riñón, vias urinarias

REPERCUSIÓN DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS

La disfunción sexual puede considerarse como un factor predictivo independiente de enfermedad cardiovascular, por lo que su detección puede conducir a la identificación de una enfermedad coronaria asintomática.

DESCRIBEN EL TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS ADVERSOS VINCULADOS CON LA INSTILACIÓN INTRAVESICAL DE BCG

El diagnóstico y el tratamiento apropiados de los efectos adversos de la BCG resulta de gran importancia tanto para la prescripción y el manejo adecuado de la inmunoterapia intravesical como para evitar complicaciones más graves.

DESCRIBEN LA REACCIÓN DE LOS PACIENTES FRENTE AL TACTO RECTAL COMO MÉTODO DE PESQUISA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

No sólo el tacto rectal no resulta doloroso de acuerdo con métodos objetivos de evaluación, sino que se trata de una maniobra que resulta aceptada por los pacientes después de su realización, pese a las expectativas negativas iniciales.

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON MITOMICINA C EN EL POSOPERATORIO INMEDIATO O DIFERIDO EN PACIENTES CON TUMORES VESICALES

No se observaron diferencias significativas en la evolución entre los enfermos que recibieron mitomicina C en el posoperatorio inmediato y los pacientes tratados con el esquema tradicional de instilaciones diferidas. La mitomicina C aplicada precozmente es una opción muy segura de terapia, ya que sólo se observó un caso de mielosupresión.

LOS VAPTANOS: UNA ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPONATREMIA

Los antagonistas no peptídicos de la arginina vasopresina, los vaptanos, son fármacos que tendrían utilidad en el tratamiento de la hiponatremia euvolémica, como la que se produce en el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética o de la hiponatremia hipervolémica secundaria a la cirrosis o la insuficiencia cardíaca.

LA SUPRESIÓN PRECOZ DE LA PREDNISONA NO INCREMENTA LOS RIESGOS EN EL TRASPLANTE RENAL

La interrupción tardía de prednisona en el trasplante renal estuvo asociada con un incremento significativo del rechazo agudo y con la pérdida a largo plazo del injerto. En estudios recientes en los que se efectuó la supresión precoz de prednisona se observó un ligero o ningún incremento en la tasa de rechazos agudos y no se encontraron diferencias en la sobrevida del injerto.

INTERFERENCIA DE LAS ESTATINAS CON LA DETERMINACIÓN DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO.

La relación entre el tratamiento hipolipemiante y las enfermedades neoplásicas ha sido ampliamente evaluada. Se ha planteado que, en el caso de las estatinas, producirían la inhibición de procesos importantes en el desarrollo del cáncer, y varios estudios epidemiológicos describieron una asociación inversa entre el tratamiento con estos fármacos y el cáncer de mama, pulmón, riñón y colorrectal.

PRESENTACIÓN CLÍNICA Y TRATAMIENTO DE LOS ANGIOMIOLIPOMAS RENALES

Los angiomiolipomas renales parecen comportarse de forma más agresiva en los pacientes con síndrome de esclerosis tuberosa, con una mayor tendencia a la ruptura espontánea.

EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO SÓLO PERMITE DISMINUIR LA INCIDENCIA DE PIELONEFRITIS, SIN MODIFICAR LA PROGRESIÓN HACIA NUEVAS CICATRICES RENALES.

La información de que se dispone en la actualidad avala la elección inicial de aconsejar la utilización de métodos convencionales y no agresivos para el manejo de los niños con RVU, incluso en aquellos con elevado grado.

PRESENTAN LA REVISIÓN CRÍTICA DE 2 720 CISTECTOMÍAS RADICALES COMO TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE VEJIGA

La cistectomía radical representa el tratamiento de elección del cáncer de vejiga con invasión muscular. El estadio tumoral, el grado histológico y la invasión ganglionar se asocian de modo independiente con el pronóstico de la enfermedad.

BENEFICIOS DE LOS INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA TIPO 5 EN LOS SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR

Diversas investigaciones sugieren que los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 proporcionan alivio de los síntomas del tracto urinario inferior, en presencia o ausencia de disfunción eréctil.

LA URETROPLASTIA CON INJERTO DE MUCOSA LINGUAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA URETRA ANTERIOR

Los injertos de mucosa lingual resultan seguros y efectivos en la reconstrucción de la uretra anterior y tienen una baja tasa de efectos adversos en el sitio de extracción.

DESCRIBEN LOS ASPECTOS PREOPERATORIOS Y TÉCNICOS DE LA REVERSIÓN DE LA VASECTOMÍA

La reversión de la vasectomía, mediante vasovasostomía o vasoepididimostomía, permite restablecer la fertilidad en un porcentaje importante de pacientes operados, en especial con el uso de microcirugía.

OPCIONES TERAPÉUTICAS EN EL CÁNCER DE VEJIGA INVASIVO

La presencia de metástasis a distancia del cáncer de vejiga implica mal pronóstico y una supervivencia menor de 2 años. El riesgo de este tipo de metástasis se relaciona con el tratamiento del tumor. En este estudio, los autores comparan la eficacia de la cistectomía radical, la radioterapia y el tratamiento combinado con radioterapia y quimioterapia en el tratamiento de esta enfermedad.

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE EL TRATAMIENTO DEL REFLUJO VESICOURETERAL PRIMARIO.

En este artículo se brindan recomendaciones terapéuticas para el manejo del reflujo vesicoureteral primario en los niños basadas en la información reunida tras una revisión bibliográfica y el subsiguiente análisis estadístico de los datos agrupados según el tipo de tratamiento y el grado de reflujo.os datos de una revisión sistemática sobre el tratamiento del reflujo vesicoureteral primario (tratamiento médico mediante quimioprofilaxis antibiótica, tratamiento quirúrgico por medio de reimplante ureteral y tratamiento endoscópico mediante la inyección submeática).

DESCRIBEN LAS TÉCNICAS QUE UTILIZAN MUCOSA YUGAL PARA LA URETROPLASTIA

Los resultados del abordaje dorsal y ventral para la uretroplastia bulbar con mucosa yugal resultan similares para los equipos quirúrgicos experimentados.

EL USO TEMPRANO DE LA TERAPIA DE SUPRESIÓN ANDROGÉNICA PUEDE NO SER NECESARIO EN LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA NO METATÁSICO

La terapia de supresión androgénica debe ser evaluada en cada caso ya que el aumento en la supervivencia de pacientes con enfermedad local avanzada sin metástasis es pequeño y los efectos adversos son importantes.

LOS CONCEPTOS QUE LOS PACIENTES DEBEN SABER SOBRE EL CÁNCER DE PRÓSTATA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.

Los pacientes deben saber que, después del tratamiento invasivo de la hiperplasia prostática benigna, existe la posibilidad de detección de cáncer en la pieza quirúrgica o en el remanente prostático.

TRATAMIENTO DEL CÁNCER SUPERFICIAL DE VEJIGA CON EL BACILO DE CALMETTE-GUÉRIN

Los autores afirman que la administración del bacilo de Calmette-Guérin por vía intravesical es el tratamiento más efectivo en el cáncer superficial de vejiga, porque previene las recurrencias y disminuye la progresión de la enfermedad.

LOS INJERTOS DE MUCOSA ORAL PERMITEN UNA REPARACIÓN SATISFACTORIA DE LAS ESTENOSIS DE LA URETRA ANTERIOR

En este trabajo se documenta el empleo exitoso de tejido procedente de la mucosa oral en estenosis uretrales de distinta localización.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)