atencion primaria

LA ASOCIACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LA MORTALIDAD EN UN ESTUDIO CONTEMPORÁNEO

El índice de masa corporal no necesariamente aumenta el riesgo de mortalidad, independientemente de otros factores de riesgo en adultos, especialmente adultos mayores, con sobrepeso.

BIENESTAR PSICOSOCIAL DE LAS FAMILIAS DE ADOLESCENTES CON ACNÉ

El acné se asocia con consecuencias muy desfavorables sobre la calidad de vida de los adolescentes. Se demuestra que la calidad de vida de la familia también se compromete de manera sustancial; por lo tanto, este aspecto debería ser tenido muy en cuenta para mejorar el abordaje integral del acné vulgar.

TASA DE MORTALIDAD ENTRE PERSONAS DE 10 A 24 AÑOS

En 2019, hubo 1.49 millones de muertes en todo el mundo en personas de 10 a 24 años, de las cuales el 61% ocurrió en varones.

INCIDENCIA Y MORTALIDAD DE LA MENINGITIS INFECCIOSA AGUDA

Desde 1990 a 2019 se ha avanzado considerablemente en la reducción de la carga de la meningitis infecciosa, sin embargo, la reducción no ha sido igual en todos los lugares del mundo.

HIGIENE DE LA PIEL EN EL PACIENTE INTERNADO

El baño diario con el antiséptico gluconato de clorhexidina juega un papel importante en la prevención de infecciones adquiridas en el hospital en el paciente críticamente enfermo.

PAUTAS PARA EL RASTREO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA

La enfermedad celíaca es un trastorno relativamente frecuente en la población general; puede asociarse con manifestaciones gastrointestinales, sistémicas o ambas, y puede simular otras entidades. Se resumen las pautas recomendadas para el rastreo diagnóstico de la enfermedad.

ATENUACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN MUJERES EMBARAZADAS DE ALTO RIESGO QUE RECIBEN ENOXAPARINA Y ASPIRINA

La suplementación con melatonina tiene efectos beneficiosos en las embarazadas de alto riesgo que reciben enoxaparina y aspirina.

CONTENEDORES DE AGUA MÁS INFESTADOS POR LARVAS DE AEDES AEGYPTI

Este estudio proporciona información de referencia sobre los diferentes factores que influyen en la transmisión de las enfermedades por arbovirus, como dengue, zika y chikungunya.

UNO DE CADA TRES ADULTOS ITALIANOS CON DIABETES TIPO 2 PRESENTA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La prevalencia de enfermedad cardiovascular en adultos italianos con diabetes tipo 2 es elevada, no obstante, el uso de medicamentos para la diabetes con un beneficio cardiovascular comprobado es bajo.

UTILIDAD DE LA TELEMEDICINA PARA PACIENTES CON INFECCIONES COMPLICADAS DEL TRACTO URINARIO

Los programas de telemedicina se suelen aplicar para el abordaje de las infecciones del tracto urinario (ITU) no complicadas. Sin embargo, se demuestra que estos programas también son eficaces y seguros para pacientes con síntomas sugestivos de ITU complicada o de infección vaginal.

OBESIDAD, HÁBITOS DE VIDA Y RIESGO DE HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA

Los estudios con aleatorización mendeliana utilizan la variación genética como variable instrumental para identificar nexos causales entre exposiciones y evoluciones. Mediante esta metodología se demuestra que el aumento de la circunferencia de la cintura y del índice de masa corporal, así como el sedentarismo, incrementan el riesgo de hiperplasia prostática benigna.

CAMBIOS EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL EMBARAZO Y DESPUÉS DEL PARTO

Es importante que los profesionales de la salud enfaticen y hagan extensivas las recomendaciones de realizar actividad física durante el embarazo y particularmente después del parto, ya que esto tiene múltiples beneficios para la salud maternofetal.

EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LA ARGENTINA

El dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, en localidades o regiones donde no existen registros del mosquito vector, es un problema invisible, tanto para el sistema de salud como para la ciudadanía. En el estudio se analiza la distribución de Aedes aegypti en una localidad cercana al límite de su distribución en la Argentina.

LA PÉRDIDA DE PESO ES UN FACTOR DE RIESGO DE MUERTE ENTRE ADULTOS MAYORES SANOS

Los médicos deben ser conscientes de que la pérdida de peso, incluso la pérdida de peso relativamente menor, aumenta el riesgo de muerte por todas las causas entre varones y mujeres adultos mayores sanos.

LA INGESTIÓN DE SUSTANCIAS ILÍCITAS POR PARTE DE NIÑOS PEQUEÑOS AUMENTÓ DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019, hubo un aumento inmediato y sostenido en las tasas de ingestión de sustancias ilícitas por parte de niños pequeños.

OBESIDAD Y COVID-19: CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA

Se aportan herramientas de conocimiento epidemiológico y clínico que podrían ser de utilidad para el rastreo inicial de pacientes con obesidad que consultan por síntomas respiratorios o sistémicos. La identificación de poblaciones vulnerables ayudaría a mejorar el abordaje terapéutico integral de los pacientes durante la fase aguda y el período posterior a la infección.

HERRAMIENTAS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL ACNÉ COMÚN

Existen varios instrumentos específicos para evaluar la calidad de vida en pacientes con acné común, pero ninguno abarca todo el espectro de temas, por esto es importante saber qué elementos son relevantes para diferentes grupos de pacientes con acné.

LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS REPRESENTAN UNA CARGA MUNDIAL SUSTANCIAL

En 2019, las enfermedades respiratorios crónicas fueron la tercera causa principal de muerte, responsables de cuatro millones de muertes con una prevalencia de 454.6 millones de casos en todo el mundo.

EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA DETECCIÓN DE LA DEPRESIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

La prevalencia de depresión es particularmente alta en el entorno de atención primaria de salud. Se han propuesto diversas intervenciones para mejorar la detección de la depresión en atención primaria, y la combinación de estas parece ser más eficaz que un tipo de intervención única.

PREVALENCIA GLOBAL DE RETINOPATÍA DIABÉTICA EN LA DIABETES PEDIÁTRICA TIPO 2

La prevalencia global de diabetes tipo 2 está en aumento en todo el mundo, incluso en niños y adolescentes. Se demuestra riesgo aumentado de retinopatía diabética, en la población pediátrica con diabetes tipo 2, un fenómeno que pone de manifiesto la importancia de los programas de rastreo para la detección precoz y el tratamiento.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)