atencion primaria
OBESIDAD, HÁBITOS DE VIDA Y RIESGO DE HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
Los estudios con aleatorización mendeliana utilizan la variación genética como variable instrumental para identificar nexos causales entre exposiciones y evoluciones. Mediante esta metodología se demuestra que el aumento de la circunferencia de la cintura y del índice de masa corporal, así como el sedentarismo, incrementan el riesgo de hiperplasia prostática benigna.
CAMBIOS EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL EMBARAZO Y DESPUÉS DEL PARTO
Es importante que los profesionales de la salud enfaticen y hagan extensivas las recomendaciones de realizar actividad física durante el embarazo y particularmente después del parto, ya que esto tiene múltiples beneficios para la salud maternofetal.
EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LA ARGENTINA
El dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, en localidades o regiones donde no existen registros del mosquito vector, es un problema invisible, tanto para el sistema de salud como para la ciudadanía. En el estudio se analiza la distribución de Aedes aegypti en una localidad cercana al límite de su distribución en la Argentina.
LA PÉRDIDA DE PESO ES UN FACTOR DE RIESGO DE MUERTE ENTRE ADULTOS MAYORES SANOS
Los médicos deben ser conscientes de que la pérdida de peso, incluso la pérdida de peso relativamente menor, aumenta el riesgo de muerte por todas las causas entre varones y mujeres adultos mayores sanos.
LA INGESTIÓN DE SUSTANCIAS ILÍCITAS POR PARTE DE NIÑOS PEQUEÑOS AUMENTÓ DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019, hubo un aumento inmediato y sostenido en las tasas de ingestión de sustancias ilícitas por parte de niños pequeños.
OBESIDAD Y COVID-19: CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA
Se aportan herramientas de conocimiento epidemiológico y clínico que podrían ser de utilidad para el rastreo inicial de pacientes con obesidad que consultan por síntomas respiratorios o sistémicos. La identificación de poblaciones vulnerables ayudaría a mejorar el abordaje terapéutico integral de los pacientes durante la fase aguda y el período posterior a la infección.
HERRAMIENTAS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL ACNÉ COMÚN
Existen varios instrumentos específicos para evaluar la calidad de vida en pacientes con acné común, pero ninguno abarca todo el espectro de temas, por esto es importante saber qué elementos son relevantes para diferentes grupos de pacientes con acné.
LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS REPRESENTAN UNA CARGA MUNDIAL SUSTANCIAL
En 2019, las enfermedades respiratorios crónicas fueron la tercera causa principal de muerte, responsables de cuatro millones de muertes con una prevalencia de 454.6 millones de casos en todo el mundo.
EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA DETECCIÓN DE LA DEPRESIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
La prevalencia de depresión es particularmente alta en el entorno de atención primaria de salud. Se han propuesto diversas intervenciones para mejorar la detección de la depresión en atención primaria, y la combinación de estas parece ser más eficaz que un tipo de intervención única.
PREVALENCIA GLOBAL DE RETINOPATÍA DIABÉTICA EN LA DIABETES PEDIÁTRICA TIPO 2
La prevalencia global de diabetes tipo 2 está en aumento en todo el mundo, incluso en niños y adolescentes. Se demuestra riesgo aumentado de retinopatía diabética, en la población pediátrica con diabetes tipo 2, un fenómeno que pone de manifiesto la importancia de los programas de rastreo para la detección precoz y el tratamiento.
FACTORES ASOCIADOS CON OBESIDAD ENTRE LOS ADULTOS MAYORES QUE RESIDEN EN HOGARES DE ANCIANOS
Se postula que la obesidad en los ancianos se asocia con resultados adversos para la salud y un mayor riesgo de afecciones a largo plazo. Se han identificado diversos factores asociados con obesidad entre los ancianos que residen en hogares de ancianos en países europeos.
CUESTIONARIO DE ECCEMA ATÓPICO DEL POR ENTREVISTAS TELEFÓNICAS
El Cuestionario de Eccema Atópico del International Study of Asthma and Allergies in Childhood por entrevista telefónica puede ser una herramienta alternativa adecuada en estudios epidemiológicos del eccema atópico infantil, especialmente en períodos de aislamiento social.
LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL SIGUE SIENDO UNA CARGA IMPORTANTE PARA LA SALUD PÚBLICA
En 2019 hubo casi cinco millones de casos de enfermedad inflamatoria intestinal en todo el mundo. La prevalencia de esta enfermedad en los países recientemente industrializados se está acercando rápidamente a la de los países occidentales.
LAS DIETAS MEDITERRÁNEAS Y BAJAS EN GRASAS SON EFICACES PARA REDUCIR EL RIESGO DE MUERTE Y EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES
La revisión sistemática indica que los programas que promueven las dietas mediterráneas y bajas en grasas, con actividad física u otras intervenciones o sin estas, reducen la mortalidad por todas las causas y el infarto de miocardio no fatal en pacientes con mayor riesgo cardiovascular.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y HAMBRE EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Durante los primeros meses de la enfermedad por coronavirus 2019, la inseguridad alimentaria se manifestó con marcadas diferencias socio-espaciales en la provincia de Tucumán. Los hogares más afectados fueron aquellos donde residieron niños y adolescentes.
CÓMO TRATAR LA OSTEOPOROSIS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: UN VERDADERO DESAFÍO
La enfermedad renal crónica y la osteoporosis se presentan conjuntamente en muchos casos, al ser enfermedades ambas relacionadas con la edad. En estas condiciones el manejo de la osteoporosis representa un desafío dado que muchas estrategias diagnósticas y terapéuticas deben adaptarse o no han sido aun ampliamente estudiadas.
DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE APENDICITIS AGUDA PROVOCADA POR UN DIENTE INGERIDO ACCIDENTALMENTE
Entre todas las causas posibles, los cuerpos extraños son la causa más rara de apendicitis en la población pediátrica. En el presente informe se describe un caso de apendicitis aguda causada por un diente ingerido.
GUÍA ESC/ERS DE 2022 PARA LA HIPERTENSIÓN PULMONAR. MÉTODOS, CLASIFICACIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
En las normas 2022 de la European Society of Cardiology y la European Respiratory Society se presentan los métodos, las definiciones y la clasificación, la epidemiología y los factores de riesgo de la hipertensión pulmonar.
TENDENCIAS EN LAS HOSPITALIZACIONES PEDIÁTRICAS POR AFECCIONES DE SALUD MENTAL ENTRE 2009 Y 2019
Se ha observado que entre 2009 y 2019, el número y la proporción de hospitalizaciones pediátricas en instalaciones de cuidados agudos debido a diagnósticos de salud mental aumentaron de forma significativa en los Estados Unidos.
RENTABILIDAD DE LAS INTERVENCIONES BASADAS EN INTERNET PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS MENTALES
La revisión y metanálisis de datos agrupados indica que las intervenciones basadas en internet son más rentables que el tratamiento habitual para el manejo de los pacientes con trastornos mentales.
|
|