calidad de vida
ESTADO DE HIERRO EN NIÑOS DE 6 A 17 AÑOS SEGÚN LOS NIVELES SÉRICOS DE FERRITINA
La comprensión precisa del estado corporal de hierro en niños en edad escolar es fundamental para la implementación de estrategias de prevención de la deficiencia de hierro (DH) y de la anemia por deficiencia de hierro. Los resultados del presente estudio sugieren que la prevalencia de DH varía considerablemente según el sexo, la edad, las regiones y los umbrales de ferritina considerados. Las niñas de 12 a 17 años son las que presentaron, con mayor frecuencia, DH; en ellas se recomiendan fuertemente intervenciones con dietas enriquecidas en hierro.
GENOTIPO APOE E4, ESTILO DE VIDA Y FUNCIÓN COGNITIVA EN ADULTOS DE 80 AÑOS O MÁS
Los hábitos de vida y los factores genéticos influyen en la función cognitiva en adultos de edad avanzada; para las interacciones entre ambos factores, los resultados de estudios previos no fueron concluyentes. En el presente estudio con más de 6000 sujetos de 80 años o más de la China, la vida saludable se asoció con mejor función cognitiva, de manera independiente del estado portador o no portador del alelo e4 del gen APOE.
CARGA DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Se confirma que el Nursing Activities Score, un instrumento útil para gestionar la atención de pacientes críticos. La carga de trabajo es particularmente elevada el primer día de la internación y en el contexto de la atención de pacientes con pronóstico desfavorable.
SALUD Y DISCAPACIDAD EN NIÑOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS COMPLEJAS OPERADAS
Cerca de la mitad de los pacientes con cardiopatías congénitas complejas operadas evoluciona con discapacidad moderada a grave. Por lo tanto, es responsabilidad del equipo de salud conocer las morbilidades más allá del aspecto cardiovascular y los factores de riesgo, para la implementación de intervenciones oportunas.
LA ENFERMEDAD TUBERCULOSA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE PATOLOGÍA PERICÁRDICA EN LA ARGENTINA
Las enfermedades del pericardio son relativamente frecuentes en la práctica clínica y pueden tener diferentes formas de presentación y etiologías.
SUPLEMENTOS CON PROTEÍNAS DEL SUERO, VITAMINA D Y SARCOPENIA
Se estudian los efectos del aporte de proteínas del suero, en combinación o no con vitamina D, en sujetos de edad avanzada con sarcopenia o fragilidad. La masa magra, y la función física mejoraron considerablemente en sujetos que reciben proteína del suero y vitamina D.
CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA POR SARS-COV-2 EN LA MONITORIZACIÓN VOLUNTARIA DE VIH
La pandemia de COVID-19 provocó dificultades en los sistemas sanitarios para cumplir con las metas propuestas destinadas a erradicar el VIH, principalmente en países en vías de desarrollo. Se analizan las consecuencias de la pandemia en un hospital público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TRASTORNOS MENTALES Y RIESGO CARDIOVASCULAR
Ciertas enfermedades mentales constituyen un factor de riesgo cardiovascular, de manera independiente de otros factores convencionales de riesgo. Por lo tanto, los pacientes con enfermedades mentales deberían ser sometidos a un riguroso rastreo del riesgo cardiovascular. La inclusión de los trastornos mentales en las escalas que se utilizan para este fin podría ser particularmente beneficiosa.
LOS EFECTOS DE LAS DIETAS VEGETARIANAS PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Es posible que la dieta vegetariana tenga efectos protectores y sinérgicos para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
La pandemia de COVID-19 tuvo repercusiones en la seguridad alimentaria de los hogares mexicanos. Las restricciones sanitarias modificaron la cadena de suministro de alimentos, y el acceso económico a los alimentos se redujo como consecuencia de la pérdida de empleo y la reducción de ingresos. La inseguridad alimentaria fue particularmente pronunciada en las zonas rurales.
HÁBITOS DE INGESTA EN PACIENTES CON URGENCIA URINARIA
La cafeína, el alcohol y las bebidas ácidas suelen considerarse irritantes vesicales y, por lo tanto, suele indicarse la reducción de su consumo en pacientes con urgencia urinaria. Sin embargo, la evidencia no es firme, de modo que se analiza la ingesta de ciertos irritantes vesicales en pacientes con estas características.
PAUTAS PARA EL RASTREO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA
La enfermedad celíaca es un trastorno relativamente frecuente en la población general; puede asociarse con manifestaciones gastrointestinales, sistémicas o ambas, y puede simular otras entidades. Se resumen las pautas recomendadas para el rastreo diagnóstico de la enfermedad.
ATENUACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN MUJERES EMBARAZADAS DE ALTO RIESGO QUE RECIBEN ENOXAPARINA Y ASPIRINA
La suplementación con melatonina tiene efectos beneficiosos en las embarazadas de alto riesgo que reciben enoxaparina y aspirina.
EL IMPACTO DE UN CHATBOT DE IMAGEN CORPORAL ENTRE LOS ADOLESCENTES BRASILEÑOS
El uso de la tecnología de chatbot es útil para ofrecer microintervenciones de salud mental dentro de entornos digitales frecuentados por jóvenes, como plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería.
CALIDAD DE VIDA Y SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS CON TRASTORNOS METABÓLICOS HEREDITARIOS DURANTE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 ha tenido un impacto negativo en la salud mental, más notorio en los pacientes con trastornos metabólicos hereditarios que en los sujetos sanos.
UNA MAYOR EXPOSICIÓN A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE SE ASOCIA CON UNA MAYOR PREVALENCIA DE DIABETES
La contaminación del aire es un factor de riesgo ambiental modificable que contribuye a la creciente epidemia de diabetes en los Estados Unidos.
CONTENEDORES DE AGUA MÁS INFESTADOS POR LARVAS DE AEDES AEGYPTI
Este estudio proporciona información de referencia sobre los diferentes factores que influyen en la transmisión de las enfermedades por arbovirus, como dengue, zika y chikungunya.
UNO DE CADA TRES ADULTOS ITALIANOS CON DIABETES TIPO 2 PRESENTA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La prevalencia de enfermedad cardiovascular en adultos italianos con diabetes tipo 2 es elevada, no obstante, el uso de medicamentos para la diabetes con un beneficio cardiovascular comprobado es bajo.
INTOXICACIÓN ACCIDENTAL POR MARIHUANA EN LOS NIÑOS
La intoxicación accidental por cannabis constituye, en sí misma, una señal de alarma sobre la actitud de los padres en el cuidado de sus hijos. Estas familias merecen un seguimiento especial por los servicios sociales.
LA PÉRDIDA DE PESO ES UN FACTOR DE RIESGO DE MUERTE ENTRE ADULTOS MAYORES SANOS
Los médicos deben ser conscientes de que la pérdida de peso, incluso la pérdida de peso relativamente menor, aumenta el riesgo de muerte por todas las causas entre varones y mujeres adultos mayores sanos.
|
|