factores de riesgo
FACTORES VINCULADOS CON EL USO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN LA POBLACIÓN DE MUJERES ADULTAS JÓVENES
La igualdad de género para las mujeres y niñas incluye el derecho al acceso universal a la atención de salud sexual y reproductiva así como el acceso a la anticoncepción. Este estudio describe factores vinculados con el uso de métodos anticonceptivos entre mujeres adultas en el contexto de la atención primaria.
LOS RESIDENTES DE HOGARES DE ANCIANOS PRESENTAN NIVELES ELEVADOS DE DESNUTRICIÓN, FRAGILIDAD Y DISCAPACIDAD
Es importante detectar con precisión la desnutrición, la fragilidad y la función física utilizando herramientas sencillas en entornos como las residencias de ancianos, ya que esta población es altamente vulnerable y tiene una prevalencia de desnutrición, fragilidad y discapacidad más alta de lo esperado.
ELEVACIÓN PASIVA DE LAS PIERNAS DURANTE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL PARO CARDÍACO EXTRAHOSPITALARIO
En el presente estudio con pacientes con paro cardíaco extrahospitalario, la resucitación cardiopulmonar con elevación pasiva de las extremidades inferiores, en comparación con la reanimación cardiopulmonar en posición convencional, no se asoció con mejoras de la supervivencia (3.3% y 3.5%, respectivamente), con 1 a 2 puntos en la escala de categoría de desempeño cerebral (CPC). La maniobra, sin embargo, no se asoció con efectos adversos.
SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADULTOS NORTEAMERICANOS ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
La pandemia por COVID-19 se asocia con morbilidad psiquiátrica grave, especialmente síntomas depresivos en adultos. La incidencia de depresión es casi tres veces más alta. Los pacientes con escasos recursos sociales y económicos y mayor exposición a factores estresantes son susceptibles a presentar depresión.
LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO IMPORTANTE DE INSUFICIENCIA CARDÍACA
El índice de masa corporal elevado se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca tanto en varones como en mujeres y no se limita a las personas con obesidad extrema.
LA EDAD GESTACIONAL TEMPRANA ES PERÍODO CLAVE PARA PREVENIR LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA EXPOSICIÓN A PARTÍCULAS FINAS
La vulnerabilidad de los embriones varía según la etapa de desarrollo y el riesgo de muerte fetal asociado con la exposición a partículas finas cambia con la edad gestacional.
RIESGO EN FERTILIDAD: SUPERVIVENCIA DE LA MORTALIDAD DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS
Se recomienda fortalecer las oportunidades educativas para las niñas y garantizar que permanezcan más tiempo en la escuela para frenar las tasas de matrimonio infantil, que a menudo van acompañadas de consecuencias y riesgos como las múltiples conductas de alto riesgo de fertilidad y las tasas elevadas de mortalidad materna e infantil.
DIETA CETOGÉNICA Y CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS CON EPILEPSIA
La dieta cetogénica genera efectos positivos sobre la calidad de vida de los pacientes y sus familias, con un grado de satisfacción favorable. Es importante remarcar la importancia de la adhesión a la dieta, por lo que la educación y el seguimiento interdisciplinario son aspectos fundamentales para obtener los resultados esperados.
EL ACCESO A ESPACIOS VERDES Y AZULES EVITA LA APARICIÓN DE AFECCIONES MENTALES
Los trastornos mentales son uno de los principales responsables de la carga mundial de morbilidad, y para combatir esta problemática es importante mejorar la salud ambiental mediante la inversión y el acceso a espacios verdes y azules de calidad, en particular para los adultos que viven en comunidades desfavorecidas.
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
La actividad física mejora considerablemente los síntomas depresivos en niños y adolescentes; la actividad física aeróbica se asocia con los beneficios más significativos. Se aporta evidencia preliminar para cada tipo de actividad física, en términos de la mejora de los síntomas depresivos, de mayor a menor: ejercicio aeróbico, entrenamiento en grupo y entrenamiento de resistencia.
LA DIETA VEGETARIANA Y LA SALUD ÓSEA
La calidad de la dieta vegetariana o vegana sería clave para mantener los huesos sanos y prevenir las fracturas.
ACEITE DE COCO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
En comparación con otros aceites vegetales no tropicales, el consumo de aceite de coco se asocia con niveles significativamente más altos de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad. Los hallazgos deben ser tenidos en cuenta para las recomendaciones dietéticas al respecto.
CONSIDERACIONES ÉTICAS Y REGULATORIAS PARA LA PRESCRIPCIÓN FUERA DE INDICACIÓN DE MEDICAMENTOS
Los médicos pueden prescribir medicamentos en una manera diferente a la aprobada por la agencia reguladora, es decir, por fuera de lo indicado en su prospecto, para un paciente determinado. Se resumen los derechos y las obligaciones del profesional y los derechos del paciente en relación con este tipo de prescripciones.
LA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 DURANTE EL EMBARAZO ES EFICAZ
Se debe alentar encarecidamente a todas las embarazadas a recibir la vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 de ácido ribonucleico mensajero para prevenir enfermedades graves.
LA ANEMIA MATERNA DURANTE EL EMBARAZO ESTARÍA ASOCIADA CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
El presente estudio analiza la asociación entre la anemia materna durante el embarazo y el trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, y la discapacidad intelectual.
EL USO DE DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN AUTOMATIZADA DE INSULINA PARA LA DIABETES TIPO 1
El uso prolongado de dispositivos de administración automatizada de insulina permite el control glucémico y al mismo tiempo evita la hipoglucemia en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1.
MEJORÍA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA E INSUFICIENCIA CARDÍACA
El trabajo presentado demuestra que en pacientes con insuficiencia cardíaca atribuible a enfermedad coronaria, el tratamiento con levocarnitina se acompaña de mejoras de los niveles de albúmina en orina, proteína C-reactiva ultrasensible, BNP y troponina; también se asocia con mejoras de los parámetros ecocardiográficos.
ALTERNATIVAS FARMACOLÓGICAS PARA LA URTICARIA CRÓNICA ESPONTÁNEA REFRACTARIA A LOS ANTIHISTAMÍNICOS H1
En la presente revisión sistemática con metanálisis en red de 23 estudios clínicos aleatorizados con 2480 pacientes, los agentes biológicos ligelizumab, 72 o 240 mg (beneficio importante), y omalizumab, 300 o 600 mg (beneficio moderado), fueron eficaces en pacientes con urticaria crónica espontánea refractaria al tratamiento con antagonistas de los receptores H1 de histamina.
LOS EFECTOS DE LA INGESTA DE PALTA SOBRE LA ADIPOSIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
A diferencia de los adultos, la ingesta de palta no parece tener un impacto significativo en las medidas de adiposidad en niños y adolescentes, pero se justifican estudios adicionales.
APORTE SOSTENIDO DE VITAMINA D3 EN EL RIESGO DE DEPRESIÓN O SÍNTOMAS DEPRESIVOS CLÍNICAMENTE GRAVES Y CAMBIOS EN EL ESTADOS DE ÁNIMO
Los resultados no avalan la utilización de vitamina D3 en adultos de 50 años o más sin síntomas depresivos clínicamente graves para evitar la depresión o los cambios sustanciales a largo plazo en las escalas que evalúan el estado de ánimo.
|
|