medio ambiente

ADVIERTEN LOS DESAFÍOS DEL USO DE AGROTÓXICOS PARA LA SALUD COLECTIVA

Se hace énfasis en la importancia de la salud colectiva en el marco con su compromiso para demostrar las vulnerabilidades y las inequidades sociales relacionadas con el modelo agrario dependiente de la biotecnología.

ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN A METALES PESADOS Y LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN EN ADOLESCENTES

Se ha postulado una asociación entre la exposición a metales pesados (tales como plomo, mercurio, cadmio y arsénico) y la pérdida de audición. Un estudio reciente reveló que la exposición a determinados niveles de plomo, aun por debajo del límite recomendado, aumenta el riesgo de pérdida de audición para las frecuencias altas.

LA REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL AGENTE ETIOLÓGICO EN EL ASMA OCUPACIONAL NO BRINDA LOS MISMOS RESULTADOS QUE SU INTERRUPCIÓN COMPLETA

El asma ocupacional es una enfermedad de alta prevalencia. La información disponible sobre el manejo de esta enfermedad indica que la reducción de la exposición al agente causal se asocia con una mayor probabilidad de empeoramiento de los síntomas comparado con su interrupción completa.

REPERCUSIONES CRÓNICAS DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL SOBRE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS

Los contaminantes del aire, con especial predominancia del monóxido de carbono y de los derivados oxigenados del nitrógeno, parecen inducir toxicidad crónica en términos de la función pulmonar de los pacientes en edad pediátrica.

SEÑALAN LOS RIESGOS PARA LA SALUD RELACIONADOS CON ACCIDENTES EN PLANTAS NUCLEARES

Se dispone de escasos datos acerca de las consecuencias para la salud en el contexto de accidentes nucleares, los cuales presentan diferencias importantes con los resultados descritos ante el uso de armas atómicas.

ADVIERTEN ACERCA DE LA SALUD AUDITIVA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA ALGODONERA

Se observó que la regulación de la intensidad del ruido generado por máquinas utilizadas en la industria algodonera, junto con un examen periódico de la audición de los trabajadores, son las medidas básicas para controlar el impacto en la salud de las personas involucradas en esta actividad.

ABORDAJE ECOLÓGICO DE LA SALUD HUMANA

El abordaje ecológico para la salud humana constituye un nuevo enfoque que conecta la gestión ambiental integrada con una comprensión holística de la salud, tomando en cuenta los factores sociales, económicos y culturales inherentes a un ecosistema dado.

DESCRIBEN LAS INTERACCIONES ENTRE LOS METALES PESADOS Y LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS

Los autores discuten los supuestos efectos beneficiosos de los metales pesados, así como los potenciales peligros que conlleva su utilización no controlada.

INCIDENCIA DE CÁNCER EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Y LOS BARRIOS CERCANOS AL POLO PETROQUÍMICO

Este amplio estudio epidemiológico sólo reveló una mayor incidencia de cáncer de pulmón en los hombres de Ingeniero White, posiblemente en relación con el mayor consumo de tabaco.

ESTIMAN EL RIESGO DE TRAUMA ACÚSTICO EN RELACIÓN CON EL USO DE LOS REPRODUCTORES DE MÚSICA PORTÁTILES

Los datos en conjunto sugieren que en los próximos años, el trauma acústico recreacional superará al trauma acústico ocupacional, un fenómeno de gran importancia en salud pública. De hecho, una proporción importante de los usuarios de reproductores de música estaría en situación de riesgo, especialmente por el volumen al cual se escucha la música y no por el tipo de dispositivo o de audífono.

ANALIZAN LA UTILIDAD DE INSECTICIDAS DE ORIGEN BOTÁNICO PARA EL CONTROL DE LA POBLACIÓN DE MOSQUITOS

En modelos experimentales, los extractos etílicos de Datura stramonium se vinculan con una elevada tasa de disuasión del desove de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus.

RIESGO DE BIOSEGURIDAD POR EL COMBATE DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MEDIANTE MOSQUITOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Actualmente se está considerando la implementación de estrategias de dispersión de mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades infecciosas transmitidas por estos insectos. Se requerirá un marco legal de carácter internacional para reglamentar este tipo de intervenciones.

NIVEL DE VOLUMEN DE LOS EQUIPOS DE MÚSICA PORTÁTILES EN ADULTOS

Sobre el total de los individuos que utiliza equipos de música portátiles, se observa una clara diferencia entre quienes escuchan música ocasionalmente a volumen bajo y los sujetos que escuchan música con frecuencia a un nivel de volumen tal que podría causar una pérdida progresiva de la audición.

ESTUDIAN EL EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL HUMO DEL TABACO SOBRE EL CRECIMIENTO FETAL

La determinación del peso al nacer mediante el uso de percentilos personalizados permite tomar en cuenta distintos factores que se asocian con variaciones fisiológicas en el peso, con lo cual es posible discriminar entre retraso del crecimiento real y tamaño pequeño constitucional.

NIVELES CIRCULANTES ADECUADOS DE VITAMINA D EN ANCIANOS GUATEMALTECOS QUE RESIDEN EN AREAS ELEVADAS

A pesar de residir en zonas con parámetros geográficos favorables, como la altura y la latitud, los ancianos guatemaltecos de origen maya de áreas elevadas rurales y urbanas presentan concentraciones séricas subóptimas de vitamina D.

ESTUDIAN LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN UN ÁREA AFECTADA POR UNA GRAVE INUNDACIÓN

Una inundación es una situación de emergencia en la cual la provisión de agua potable a la población afectada se convierte en un problema de salud pública. Las fuentes de agua potable en una zona de emergencia pueden estar contaminadas y ser una fuente de transmisión de enfermedades. Por eso es importante lograr una vigilancia eficaz en estas áreas a fin de poner en marcha estrategias que mejoren las condiciones sanitarias de la población.

IMPACTO DE LAS ESTACIONES BASE DE TELEFONÍA CELULAR SOBRE LA SALUD

Es necesario realizar una revisión crítica de los niveles aceptables de radiación electromagnética, como la emitida por las estaciones base de telefonía celular, que pueden producir un impacto desfavorable sobre la salud de las poblaciones adyacentes.

EL GOLPE DE CALOR EN EL ENTORNO LABORAL

La exposición a temperaturas elevadas constituye una variable subestimada en términos de la prevención en el contexto laboral. La identificación de los trabajadores en riesgo y la aplicación de medidas preventivas pueden reducir la probabilidad de un golpe de calor.

LAS AUTORIDADES SANITARIAS DEBERÍAN APLICAR PLANES ADECUADOS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN FECAL URBANA

Es necesario contar con estrategias de prevención, evaluación y control de la contaminación fecal y parasitaria urbana. Tales estrategias deberían estar integradas con cuestiones de planificación urbana y salud pública.

UNA CAUSA POCO FRECUENTE DE SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ FULMINANTE

Se presenta una causa poco frecuente de neuropatía axonal motora (síndrome de Guillain-Barré) fulminante producida por la ingestión de Brugmansia suaveolens, una planta solanácea tóxica también llamada trompeta de ángel. El reconocimiento de los signos y síntomas de la intoxicación permitirá un diagnóstico y tratamiento precoz.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)