factores de riesgo

CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS EN EMBARAZADAS Y SÍFILIS CONGÉNITA

El estudio realizado en un hospital público de México revela una incidencia de sífilis congénita de 10.5 eventos por cada 1000 recién nacidos, una cifra que supera ampliamente la meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud, de 0.5 eventos por cada 1000 neonatos. El consumo de drogas ilícitas en la madre (metanfetaminas, marihuana y cocaína) se asoció con la sífilis congénita.

LA ASOCIACIÓN ENTRE EL ÍNDICE COMPUESTO DE ANTIOXIDANTES EN LA DIETA Y LA DIABETES

El Índice Compuesto de Antioxidantes en la Dieta es una herramienta nutricional válida y confiable para evaluar las características antioxidantes generales de la dieta y que esta asociado con la prevalencia de la diabetes.

EL EFECTO DEL EJERCICIO AERÓBICO SOBRE LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA

El ejercicio aeróbico es un enfoque terapéutico prometedor para abordar la neuropatía periférica inducida por quimioterapia en pacientes con cáncer de ovario.

LA CARGA MUNDIAL DE ARTROSIS CONTINÚA AUMENTANDO

La artrosis, forma más prevalente de artritis y una de las principales causas de dolor crónico en adultos y discapacidad a largo plazo, afectó a 595 millones de personas en todo el mundo en 2020.

PREVENCIÓN DE LA ALERGIA AL MANÍ

Menos de un tercio de los pediatras implementan de forma completa las normas actuales para la prevención de la alergia al maní en los EE. UU.

ESTADO DE HIERRO EN NIÑOS DE 6 A 17 AÑOS SEGÚN LOS NIVELES SÉRICOS DE FERRITINA

La comprensión precisa del estado corporal de hierro en niños en edad escolar es fundamental para la implementación de estrategias de prevención de la deficiencia de hierro (DH) y de la anemia por deficiencia de hierro. Los resultados del presente estudio sugieren que la prevalencia de DH varía considerablemente según el sexo, la edad, las regiones y los umbrales de ferritina considerados. Las niñas de 12 a 17 años son las que presentaron, con mayor frecuencia, DH; en ellas se recomiendan fuertemente intervenciones con dietas enriquecidas en hierro.

LA ATENCIÓN DE LAS EMBARAZADAS CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

La atención de pacientes embarazadas con enfermedad inflamatoria intestinal no se habría visto afectada de manera negativa por la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.

ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR SOBRE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO ENTRE ESTUDIANTES ADOLESCENTES

El suicidio de un alumno es una situación sumamente compleja y difícil de afrontar en la escuela, y los encargados de estas no siempre saben qué decir ni tienen las habilidades para hacer frente a esta situación ante los alumnos.

DIABETES TIPO 2 Y RIESGO DE DEMENCIA

Una cuarta parte de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 desarrolla demencia; esto, en algunos casos, estaría vinculado con el uso de determinados medicamentos.

EL ABORDAJE DE LA CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE ES UN DESAFÍO

La candidiasis vulvovaginal recurrente es una infección vaginal crónica, debilitante y difícil de tratar, que afecta a millones de mujeres de todas las edades y estratos sociales. Esta complicación tiene consecuencias graves a nivel clínico, emocional y social.

GENOTIPO APOE E4, ESTILO DE VIDA Y FUNCIÓN COGNITIVA EN ADULTOS DE 80 AÑOS O MÁS

Los hábitos de vida y los factores genéticos influyen en la función cognitiva en adultos de edad avanzada; para las interacciones entre ambos factores, los resultados de estudios previos no fueron concluyentes. En el presente estudio con más de 6000 sujetos de 80 años o más de la China, la vida saludable se asoció con mejor función cognitiva, de manera independiente del estado portador o no portador del alelo e4 del gen APOE.

LA ENFERMEDAD PROVOCADA POR EL CORONAVIRUS 2019 Y LA VIRUELA SÍMICA PROVOCAN SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS EN NIÑOS

Es importante investigar las posibles manifestaciones neurológicas en todos los pacientes pediátricos con enfermedad provocada por el coronavirus 2019 y viruela símica y monitorear de cerca a estos pacientes para desarrollar una mejor comprensión de las estrategias de tratamiento.

LA CARGA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN EMBARAZADAS

Las infecciones de transmisión sexual son un problema de salud pública, y tienen un impacto significativo en la morbilidad y mortalidad materno-infantil.

SALUD Y DISCAPACIDAD EN NIÑOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS COMPLEJAS OPERADAS

Cerca de la mitad de los pacientes con cardiopatías congénitas complejas operadas evoluciona con discapacidad moderada a grave. Por lo tanto, es responsabilidad del equipo de salud conocer las morbilidades más allá del aspecto cardiovascular y los factores de riesgo, para la implementación de intervenciones oportunas.

LA ENFERMEDAD TUBERCULOSA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE PATOLOGÍA PERICÁRDICA EN LA ARGENTINA

Las enfermedades del pericardio son relativamente frecuentes en la práctica clínica y pueden tener diferentes formas de presentación y etiologías.

CORRELACIÓN ENTRE LA ENFERMEDAD PROVOCADA POR EL CORONAVIRUS 2019 Y LA OSTEONECROSIS DEL MAXILAR

Existen factores que contribuyen al desarrollo de osteonecrosis del maxilar después de la enfermedad provocada por el coronavirus 2019.

ABORDAJE PREVENTIVO DE LA VIRUELA DEL MONO

El abordaje de brotes epidémicos que conlleva intervenciones sobre comunidades o poblaciones en riesgo de estigmatización resulta un desafío. La independencia y la capacidad profesional de las sociedades científicas permiten adoptar iniciativas para dar respuestas rápidas a este tipo de desafíos.

CALIDAD DE LA DIETA DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

Se observa que la calidad de la dieta promedio de la población estudiada alcanza solo la mitad del estándar de un patrón saludable. Solo una fracción (17 %) de los menores de 36 meses ingirió una dieta de calidad adecuada. La calidad de desayunos y meriendas fue inferior a la de almuerzos y cenas. Para las legumbres (más granos y cereales integrales), las hortalizas no feculentas, las frutas y los lácteos se constataron las brechas más importantes de calidad.

ADHESIÓN AL TRATAMIENTO EN MUJERES CON CANDIDIASIS VULVOVAGINAL

El estudio cualitativo tuvo por objetivo describir las experiencias de mujeres con candidiasis vulvovaginal, en términos de recurrencia de la infección y fracaso del tratamiento. El análisis cualitativo de los datos permitió identificar dos categorías de factores, es decir las creencias y los miedos o las preocupaciones de las pacientes.

USO PROLONGADO DE MASCARILLAS DE PROTECCIÓN Y PSEUDOQUISTES AURICULARES

Los pseudoquistes auriculares surgen como una nueva complicación causada por el uso prolongado de mascarillas protectoras durante la enfermedad por coronavirus 2019, como parte del equipo de protección personal frente a SARS-CoV-2.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)