medio ambiente
PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ZONAS URBANAS
Dada su alta prevalencia, las enfermedades crónicas del aparato respiratorio tienen un importante impacto en la salud pública. La valoración de su incidencia en una zona urbana de la India permite determinar sus factores de riesgo.
LA EXPOSICIÓN A IRRITANTES RESPIRATORIOS INCREMENTA EL RIESGO DE MORBILIDAD RESPIRATORIA EN LOS RECIÉN NACIDOS CON MUY BAJO PESO
La morbilidad respiratoria es frecuente en los recién nacidos con muy bajo peso que están expuestos a sustancias inhalatorias irritantes, especialmente al humo del cigarrillo y a plagas, durante los primeros meses de vida.
EL ALCOHOLISMO MATERNO DURANTE EL EMBARAZO Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LOS PADRES INFLUYEN SOBRE EL FENOTIPO CONDUCTUAL INFANTIL
El alcoholismo fetal y la psicopatología de los padres predicen el fenotipo conductual. La Lista de Comportamiento infantil (Child behavior List, CBCL) es una herramienta útil para la detección sistemática del comportamiento infantil
LA INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA POR VÍA ORAL ES EFICAZ Y SEGURA
La inmunoterapia específica con alérgenos de gramíneas por vía oral es eficaz y segura para el tratamiento de los síntomas de la rinoconjuntivitis alérgica estacional. La vía de administración sublingual sería más eficaz que la supralingual al considerar la mejoría sintomática y la necesidad de medicación.
LOS PACIENTES OBESOS PARECEN TENER UN FENOTIPO DIFERENTE DE ASMA
Los pacientes obesos con asma tienen menos control de la enfermedad respiratoria, en comparación con los individuos asmáticos no obesos a pesar de que todos perciben los síntomas de la misma manera. Las características inflamatorias locales y sistémicas y el patrón particular de cambios en los volúmenes pulmonares, explicarían el distinto fenotipo de asma en los individuos con obesidad.
LA UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR
La tomografía computarizada de alta resolución es útil para determinar la actividad de la tuberculosis pulmonar. Dado que la mitad de las baciloscopias directas son negativas en estos pacientes, esta modalidad de diagnóstico por imágenes ayudaría en la decisión de comenzar el tratamiento antituberculoso antes de contar con los resultados de los cultivos de esputo.
CIERTAS PARTÍCULAS QUE CONTAMINAN EL AIRE PODRÍAN ASOCIARSE CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
Futuras investigaciones multidisciplinarias serán de gran utilidad para definir el papel de la contaminación ambiental en la aparición de trastornos del sistema nervioso, especialmente los neurodegenerativos. El plomo, el mercurio y los hidrocarburos aromáticos policíclicos despiertan gran interés en este sentido ya que podrían inducir un estado de oxidación y de inflamación crónica en el sistema nervioso.
AFIRMAN QUE LA TENSIÓN DE OXÍGENO DETERMINA LA DIFERENCIACIÓN CELULAR DEL TROFOBLASTO
Las condiciones de hipoxia favorecen la diferenciación de las células citotrofoblásticas hacia la formación de citotrofoblasto extravellositario; mientras que con niveles de oxígeno más alto, es más probable la diferenciación en trofoblasto vellositario.
EL OSELTAMIVIR MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON GRIPE
El riesgo de enfermedades respiratorias asociadas con la infección por el virus de la gripe y la probabilidad de internación se reducen sustancialmente en pacientes diabéticos, tratados con oseltamivir.
USO DE ARIPIPRAZOL COMO ADYUVANTE PARA EL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO
El antipsicótico aripiprazol es la primera droga aprobada como terapia complementaria para los adultos con trastorno depresivo mayor que no responden adecuadamente al tratamiento con antidepresivos.
MANEJO ÓPTIMO DE LA CONGESTIÓN NASAL EN NIÑOS
La congestión nasal asociada con rinitis alérgica entre los niños, merece una atención médica cuidadosa para establecer un correcto diagnóstico e instituir un adecuado tratamiento. Al elegir el tratamiento farmacológico, se debe tener en cuenta la seguridad y tolerabilidad.
RESURGIMIENTO DE LA BACTERIA BORDETELLA PERTUSSIS EN LATINOAMÉRICA
Como consecuencia del resurgimiento de la tos ferina en varios países de Latinoamérica es necesario que los profesionales de la salud recuperen la capacidad para reconocerla.
ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS ENTRE LOS PROFESIONALES DE UNA UNIDAD DE TERAPA INTENSIVA
El riesgo de un profesional transmitir enfermedades aumenta cuando no se aplican de manera correcta las medidas de bioseguridad y control de infecciones.
INFLUENCIA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EUROPEA EN EL AUMENTO DE LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR
Rondaría en las 12 800 víctimas la mortalidad anual por cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular atribuible a la Política Agrícola Común (PAC) europea.
FACTORES SOCIALES Y FAMILIARES INFLUYEN EN EL CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES
El bajo rendimiento escolar y el tabaquismo en amigos y en el padre son factores para el inicio y la progresión del tabaquismo en adolescentes no fumadores. Es necesario desarrollar intervenciones de prevención orientadas a modificar la influencia de grupos sociales asociada al inicio y la progresión del consumo de tabaco.
LA SALUD DEBE INCLUIRSE EN LAS INICIATIVAS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático plantea uno de los desafíos más importantes para la humanidad; sus efectos sobre el medio ambiente acarrean consecuencias importantes para la salud. Es urgente implementar iniciativas de mitigación y adaptación que incorporen consideraciones sobre los efectos del cambio climático en la salud.
LA RELIGIÓN PUEDE SER UN FACTOR DE PROTECCIÓN CONTRA LA PSICOPATOLOGÍA ALIMENTICIA
Un estudio concluye que las adolescentes de Estados Unidos, Francia e India presentan similar incidencia de patologías alimentarias, y que la religiosidad puede ser un factor de protección contra estas afecciones.
LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LA BENZOFENONA-3 EN LA POBLACIÓN ESTADOUNIDENSE
La población estadounidense se encuentra ampliamente expuesta a la benzofenona-3, que se utiliza sobre todo como pantalla solar. Más allá de los beneficios de su utilización en la prevención del cáncer de piel, los autores plantean sus inquietudes en relación con la potencial toxicidad de este fármaco.
EFECTOS DE LA PÉRDIDA DE REGULARIDAD DE 24 HORAS DE LOS SINCRONIZADORES DEL SISTEMA CIRCADIANO SOBRE LA SALUD
En esta reseña se analizaron las respuestas del sistema circadiano y la salud a la ausencia crónica de un estímulo sincronizador, a los estímulos fragmentados o cuasiultradianos y a los cambios de fase repetidos en el estímulo; además, se evaluó la importancia específica de la edad.
LA ESQUIZOFRENIA APARECE COMO CONSECUENCIA DE DIVERSAS CAUSAS GENÉTICAS Y AMBIENTALES
Existen genes o amenazas ambientales que actúan durante las etapas iniciales de la vida. Esto resulta en trastornos del neurodesarrollo, de la cognición y de la personalidad que tornan al niño vulnerable para presentar desregulaciones dopaminérgicas y esquizofrenia.
|
|