mujer
LA INSTALACIÓN DE BARRERAS EN ÁREAS CON PUENTES PARA LA PREVENCIÓN DE SUICIDIOS
La instalación de barreras en sitios de puentes es una intervención rentable para la prevención del suicidio.
INTERVENCIONES DE ESTILO DE VIDA ANTES DE LA CONCEPCIÓN EN MUJERES INFÉRTILES CON OBESIDAD
La intervención intensiva destinada a la pérdida importante de peso antes de la concepción no mejora la fertilidad ni la evolución neonatal, en comparación con la intervención exclusiva con actividad física, sin un objetivo específico en términos de la pérdida de peso corporal.
LA EFICACIA DE LA VACUNA AD26.COV2.S
A pesar de la falta de precisión en algunas estimaciones, una sola dosis de la vacuna Ad26.COV2.S continúa protegiendo especialmente contra las formas graves de enfermedad por coronavirus 2019 en el contexto de nuevas variantes.
EFECTOS DEL ESTILO DE VIDA Y DE LA TERAPIA ANTIOXIDANTE SOBRE LA FRAGMENTACIÓN DEL ADN DEL ESPERMA
La intervención de estilo de vida durante 3 meses, en combinación con suplementos antioxidantes, se asocia con reducción del índice de fragmentación del ADN en hombres con infertilidad. Por lo tanto, este tipo de abordaje combinado podría ser de ayuda para mejorar la fertilidad en parejas subfértiles.
LA VARIANTE OMICRON DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE Y EL RIESGO DE REINFECCIÓN
La variante omicron del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave está asociada con una capacidad sustancial para evadir la inmunidad de una infección previa.
LA VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y LA TRANSMISIÓN DE LA VARIANTE DELTA
La vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 se asocia con una reducción menor en la transmisión de la variante delta que de la variante alfa del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
TRASTORNOS DE SALUD MENTAL ENTRE LOS SOBREVIVIENTES DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Las personas que sobreviven a la fase aguda de la enfermedad por coronavirus 2019 tienen mayor riesgo de sufrir una serie de trastornos de salud mental incidentes.
SEROPREVALANCIA DURANTE LA CIRULACIÓN DE LA VARIANTE ÓMICRON DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
La inmunidad de la población fue alta y la gravedad de la enfermedad fue baja durante la cuarta ola de enfermedad por coronavirus 2019, en la que predominaba la variante ómicron, en Sudáfrica.
LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA DURANTE EL EMBARAZO
La vacunación contra la influenza durante el embarazo parecería proporcionar protección contra la influenza confirmada por laboratorio a sus bebés hasta los 6 meses de edad.
LA ASOCIACIÓN DE LAS ENFERMEDADES MENTALES Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La exposición a la contaminación atmosférica se asociaría con un mayor uso de los servicios de salud mental entre las personas con trastornos psicóticos y del estado de ánimo.
LA TERCERA DOSIS DE LA VACUNA BNT162B2 Y LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN POR SARS-COV-2
La administración de una dosis de refuerzo de la vacuna BNT162b2 se asocia con una tasa significativamente más baja de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave entre trabajadores de la salud.
LA DOSIS DE REFUERZO DE LA VACUNA BNT162B2
La dosis de refuerzo de la vacuna BNT162b2 reduce las tasas tanto de infección confirmada como de enfermedad grave por enfermedad por coronavirus 2019 en sujetos mayores de 60 años.
LA INMUNOGENICIDAD HUMORAL DE LAS VACUNAS ARNM-1273 Y BNT162B2
La vacuna ARNm-1273 genera mayor inmunidad humoral contra el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave que en comparación con la vacuna BNT162b2.
ASOCIACIÓN ENTRE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Aún no hay pruebas suficientes que asocien la contaminación atmosférica con la gravedad de la infección por COVID-19. Por lo tanto, las medidas de salud pública siguen siendo la forma más eficaz para salir de la pandemia.
TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO Y REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL SEGÚN LA EDAD Y LA ETNIA
La edad no es el mejor indicador para seleccionar el tratamiento antihipertensivo óptimo y deben tenerse en cuenta otras características. En personas negras, los bloqueantes de los canales de calcio se asocian con reducción más importante de la presión arterial sistólica, en comparación con los inhibidores del sistema renina-angiotensina.
CRISIS ASMÁTICAS EN LA SALA DE GUARDIA
Las exacerbaciones asmáticas ocurren en todos los pacientes con asma, tanto adultos como niños, con un amplio espectro de gravedad. El diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno y la prevención de recurrencias son las mejores estrategias para disminuir la morbimortalidad. Esta revisión actualiza diversos aspectos de las intervenciones recomendadas.
CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES Y RIESGO DE DIABETES TIPO 2
En el estudio realizado en 8 países de Europa, los niveles plasmáticos de vitamina C y carotenos y el índice de biomarcadores se asociaron, de manera inversa, con la incidencia de diabetes tipo 2. Estos marcadores reflejan objetivamente el consumo de frutas y verduras; los hallazgos sugieren que el consumo incluso moderado de estos alimentos contribuiría a reducir el riesgo de aparición de diabetes tipo 2.
EL EFECTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA SALUD CARDIOVASCULAR
La contaminación atmosférica está asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones por causas cardiorrespiratorias; las olas de incendios forestales se asocian con un aumento del 23% por enfermedades respiratorias y del 21% por enfermedades cardiovasculares.
LA OLEADA DE LA VARIANTE ÓMICRON EN SUDÁFRICA
Se observó un patrón diferente de características y resultados en pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019 en la fase temprana de la oleada ómicron en comparación con oleadas anteriores en Sudáfrica.
DEFICIENCIA DE HIERRO, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN GENERAL
Los resultados del presente estudio indican que en la población general, la deficiencia funcional de hierro, un trastorno muy prevalente, se asocia con la incidencia de enfermedad coronaria, la mortalidad por causas cardiovasculares, y la mortalidad por cualquier causa. Asimismo, la deficiencia funcional de hierro tiene la mayor fracción poblacional atribuible para estos eventos. La deficiencia absoluta de hierro sólo se asoció con la aparición de enfermedad coronaria, en tanto que la deficiencia absoluta grave de hierro sólo se vinculó con la mortalidad por cualquier causa. Los hallazgos en conjunto sugieren que la deficiencia funcional de hierro es un factor relevante de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la población general.
|
|