cancer

ANALIZAN EL PAPEL DE LA CALIDAD DE VIDA EN LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

En la última década aumentó notablemente la detección temprana del cáncer de próstata; la calidad de vida debe ser tomada en cuenta al elegir el tratamiento ya que la supervivencia de estos pacientes es similar a la de la población general con cualquiera de ellos, incluso la conducta expectante.

EVALÚAN LA COMBINACIÓN DE LA PRIVACIÓN DE ANDRÓGENOS Y EL USO DE ULTRASONIDO FOCALIZADO PARA TRATAR EL CÁNCER DE PRÓSTATA

La neoadyuvancia con privación androgénica se asocia con una mejoría de la supervivencia en los pacientes con cáncer de próstata tratados con ultrasonido focalizado, sin un aumento paralelo de los efectos adversos.

LOS POSIBLES BENEFICIOS DEL CLORAMBUCILO LUEGO DE LA TERAPIA ANTI-HELICOBACTER EN PACIENTES CON LINFOMA GÁSTRICO MALT

Diversos estudios han demostrado que los pacientes con diagnóstico de linfoma gástrico MALT que responden a la terapia anti Helicobacter presentan un excelente pronóstico mientras que la quimioterapia con clorambucilo no produce diferencias significativas sobre la evolución de la enfermedad.

EL TRATAMIENTO DE CONDICIONAMIENTO ALTERNATIVO EN ANCIANOS CON NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS AVANZADAS Y COMORBILIDADES ES EFECTIVO

El tratamiento de condicionamiento de toxicidad reducida con fludarabina, BCNU y melfalán previo al trasplante alogénico de células hematopoyéticas en ancianos es una alternativa que logra adecuado control de la enfermedad de base con bajas tasas de mortalidad relacionada o no con recaídas.

PRONÓSTICO DE ADULTOS TRATADOS EN LA INFANCIA POR TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

En este artículo se observa que los individuos que en su niñez fueron tratados por este tipo de neoplasias tienen mayor riesgo de padecer otro tipo de tumores y enfermedades crónicas relacionadas a la terapia recibida cuando se los compara con adultos sin antecedentes tumorales en el sistema nervioso central.

LOS PACIENTES QUE RECIBIERON TRATAMIENTO POR LINFOMA DE HODKING PRESENTAN MAYOR RIESGO DE EVENTOS CEREBROVASCULARES.

Los autores del artículo analizan el riesgo de ACV y TIA en pacientes tratados por linfoma de Hodking y encuentran que son más frecuentes en estos individuos los eventos vasculares debido a la radiación recibida durante la terapia.

LA ALFA FETO PROTEÍNA SERÍA EL MEJOR MARCADOR SEROLÓGICO PARA DETECTAR EL CARCINOMA HEPATOCELULAR.

La alfa feto proteína permite detectar los estadíos mas precoces del carcinoma hepatocelular en pacientes con cirrosis hepática. Los autores además sugieren un nuevo punto de corte en 10.9 ng/ml y remarcan su efectividad no varía independientemente del origen de la neoplasia.

EL RITUXIMAB ES UTIL PARA EL TRATAMIENTO DEL LINFOMA INTRAVASCULAR DE LINFOCITOS B GRANDES

El agregado de rituximab al tratamiento mejora el pronóstico de los pacientes con linfoma intravascular de linfocitos B grandes sin aumentar la toxicidad de la quimioterapia.

PROPONEN UNA CLASIFICACION ALTERNATIVA A LOS CRITERIOS DE LA OMS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES MIELOPROLIFERATIVAS CRÓNICAS

En esta revisión, se proponen criterios diagnósticos alternativos a los sugeridos por la OMS para los llamados trastornos mieloproliferativos crónicos, entre los que se incluye la policitemia vera, la mielofibrosis primaria y la trombocitosis esencial. Los autores se basan en la dinámica de estas enfermedades y en parámetros clínicos y genéticos.

LA ACUPUNTURA PUEDE SER UTIL PARA PACIENTES TERMINALES EN CUIDADOS PALIATIVOS

Las terapias complementarias y alternativas como la acupuntura son poco utilizadas en las áreas de cuidados paliativos y en pacientes terminales pese a existir varios estudios aleatorizados y controlados que sustentan su efectividad; constituye además una técnica segura y de bajo riesgo.

LA INFUSIÓN DE CISPLATINO Y FLUOROURACILO PARECE SER UTIL EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE LA VESÍCULA BILIAR

La infusión de cisplatino y 5-fluorouracilo es útil para el tratamiento de los pacientes con cáncer no extirpable quirúrgicamente de vesícula biliar, con una toxicidad aceptable.

LAS ESTATINAS NO PARECEN ELEVAR EL RIESGO DE CÁNCER

La información disponible hasta la fecha sugiere que las estatinas no ejercen efectos a corto plazo sobre la aparición de cáncer; sin embargo, no se dispone de información sobre la evolución a largo plazo.

DESCRIBEN LAS VARIABLES ASOCIADAS CON EL PRONÓSTICO DE LA LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA TRATADA CON TRASPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS

El condicionamiento con radioterapia corporal total fraccionada y altas dosis de etopósido se asocia con una supervivencia prolongada en sujetos con leucemia linfoblástica aguda. Asimismo, la fase de la enfermedad en el momento del trasplante se vincula directamente con el pronóstico de esta afección.

EN EL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA LA LENALIDOMIDA PRESENTA UNA TOXICIDAD INACEPTABLE A LAS DOSIS UTILIZADAS EN OTRAS NEOPLASIAS

En el caso de la leucemia linfocítica crónica el tratamiento con lenalidomida en dosis elevadas se asocia con un riesgo de exacerbación tumoral inaceptablemente alto, con riesgo vital. Se propone seguir trabajando en la búsqueda de esquemas con dosis menores y seguras, ya que la droga ha demostrado efectividad contra esta neoplasia.

REPERCUSIÓN DE LAS COMPLICACIONES TARDÍAS DE LA RADIOTERAPIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON CARCINOMA NASOFARÍNGEO

Las complicaciones tardías y persistentes secundarias al tratamiento del carcinoma nasofaríngeo con dosis altas de radiación, pueden conducir a un deterioro significativo de la calidad de vida de los pacientes afectados.

UTILIDAD DE LA NALOXONA PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO INTESTINAL EN PACIENTES TRATADOS CON OPIOIDES.

En pacientes que reciben opioides debido a la presencia de dolor crónico, la constipación no se resuelve con el tratamiento crónico y provoca un malestar que conduce a la disminución de la dosis o la interrupción del tratamiento.

LA EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA BCL-2 SE CORRELACIONA CON LA RESPUESTA A LA QUIMIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO

Un estudio reciente reveló que la expresión de la proteína Bcl-2 se correlaciona significativamente con la respuesta clínica a la quimioterapia en el cáncer de mama localmente avanzado. Los investigadores sostienen que esta proteína tiene valor pronóstico para evaluar la eficacia de los regímenes antineoplásicos.

LA COMBINACIÓN DE QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON CARCINOMA AVANZADO DE CÉLULAS ESCAMOSAS DE CABEZA Y CUELLO

La quimioterapia y la radioterapia mejoran considerablemente la evolución de los pacientes con carcinoma avanzado de células escamosas de cabeza y cuello resecables. En los enfermos con tumores escasamente diferenciados, este abordaje no sólo es beneficioso en términos del control local (preservación del órgano primario) sino también en la supervivencia.

DESCRIBEN LA EFICACIA DEL EVEROLIMUS EN EL TRATAMIENTO DE LAS FORMAS AVANZADAS DEL CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES

El tratamiento con everolimus del carcinoma de células claras en fase avanzada se asocia con mayor supervivencia libre de progresión en comparación con el placebo en sujetos con fracaso terapéutico después del uso de otros tratamientos moleculares dirigidos.

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA CON CROMOSOMA FILADELFIA POSITIVO

La utilización de los inhibidores de la tirosinquinasa, como el imatinib, se asocia con mayores tasas de remisión completa en esta enfermedad, si bien las recaídas debidas a resistencia a estos fármacos son un motivo de preocupación.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)