huesos, articulaciones, musculos

LA NUTRICIÓN ADECUADA DURANTE LA NIÑEZ PODRÍA DISMINUIR EL RIESGO DE OSTEOPOROSIS

Revisión acerca del papel de la nutrición desde la vida intrauterina hasta la ancianidad en la aparición de la osteoporosis. Se enfatiza en la necesidad de suplementos dietarios en las poblaciones de riesgo.

PREVALENCIA DE ESCOLIOSIS EN ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIO

Las evaluaciones de rutina en las escuelas primarias son una herramienta importante para la detección precoz de escoliosis. Si bien no se halló una asociación directa entre escoliosis y los distintos factores de riesgo estudiados, tanto la carga de peso en las mochilas como la presencia de sobrepeso se asociaron a signos de desviación de la actitud postural.

EXPOSICIÓN A LA VIBRACIÓN MECÁNICA EN AGRICULTORES QUE UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS TODO-TERRENO

Los resultados obtenidos en este estudio confirman que la exposición a la absorción corporal de vibraciones en los trabajadores agropecuarios de Nueva Zelanda por la utilización de vehículos todo-terreno se encuentran por encima de los límites recomendados, por lo tanto se deberán tomar medidas regulatorias para evitar las probables consecuencias negativas.

FACTORES ASOCIADOS CON LA EVOLUCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS DEL PERSONAL DE SALUD

Algunos parámetros, como la condición socioeconómica y la carga laboral, parecen asociarse con un peor pronóstico de las afecciones musculoesqueléticas profesionales del personal de salud.

EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ES UNA ENTIDAD HETEROGÉNEA

El síndrome de fatiga crónica o encefalopatía miálgica es relativamente frecuente en la población pediátrica y se asocia con un riesgo significativo de permanencia en cama y ausentismo escolar y académico.

ESTUDIAN LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE LA FERTILIDAD

Las mujeres que realizan actividad física en el nivel de máxima intensidad y frecuencia tienen mayor riesgo de ser infértiles. Las consecuencias deletéreas, sin embargo, son reversibles. La actividad física más frecuente y de mayor intensidad se asoció con una probabilidad 3.2 y 2.3 más alta de infertilidad.

DEFICIENCIAS EN LA CAPACIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FIBROMIALGIA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

Aunque muchos médicos advierten la relevancia del comienzo de una terapia precoz de los individuos con fibromialgia, la mayor parte de estos profesionales presumen que su entrenamiento y experiencia no permiten efectuar un diagnóstico adecuado de esta afección.

AUMENTO DE PESO EN SUJETOS SOMETIDOS A REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA

El incremento de peso observado en sujetos que han sido intervenidos con reemplazo total de rodilla debe ser tomado como un factor de cuidado. Su falta de asociación con otras características ortopédicas o funcionales sugiere un abordaje específico por parte de especialistas en nutrición.

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INDICADA PARA EL HOGAR EN INDIVIDUOS CON HEMIPLEJÍA

Se observó que luego de un programa de entrenamiento supervisado de 3 meses para individuos con hemiplejía, el cumplimiento con la actividad física indicada para el hogar fue baja. La evaluación objetiva mediante la utilización de un acelerómetros fue fácil de aplicar y aportó datos valiosos.

EFICACIA DE UN TRATAMIENTO ERGONÓMICO EN SUJETOS CON AFECCIONES DE MIEMBRO SUPERIOR

Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado en el cual se observó que la intervención precoz mediante criterios ergonómicos aplicados en el área de trabajo, fue efectiva para prevenir y reestablecer el nivel de productividad auto-percibida en sujetos con alteraciones musculoesqueléticas de miembro superior.

IMPACTO NEGATIVO DE LA OBESIDAD EN LA RECUPERACIÓN LUEGO DE UN REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA

Los sujetos obesos sometidos a reemplazo total de rodilla presentan mayores índices de complicaciones postoperatorias y peores resultados en comparación con los pacientes sin sobrepeso.

PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE AFECCIONES MUSCULOESQUELÉTICAS EN ENFERMERÍA

Se diseñó un programa basado en el Entrenamiento Orientado a la Actividad Participativa (EOAP) para personal de enfermería con el objetivo de prevenir afecciones musculoesqueléticas en el ambiente laboral. Se considera que el programa se podrá aplicar en esta población para disminuir el riesgo de lesión.

EFECTO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA SOBRE EL HUESO

La inflamación crónica y la mala absorción en la enfermedad celíaca pueden causar alteraciones del metabolismo óseo y pérdida de la masa ósea en niños y en adultos. El estado óseo antes y después de la dieta libre en gluten, la epidemiología de las fracturas y las posibles opciones terapéuticas para la osteoporosis relacionada con la enfermedad celíaca no tratada adecuadamente, así como la utilidad de descartar la enfermedad celíaca en los pacientes con osteoporosis están en revisión y aún se discuten. En este artículo se describe la relación entre la enfermedad celíaca y las alteraciones de la densidad mineral ósea tanto en niños como en adultos, las alternativas terapéuticas y se recomiendan propuestas para futuras investigaciones clínicas.

LA DULOXETINA ES DE UTILIDAD PARA EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

La duloxetina es un antidepresivo dual aprobado por la Food and Drug Administration para el tratamiento de los pacientes con fibromialgia, cuya eficacia tendría lugar tanto a corto plazo como a largo plazo.

LA FIBROMIALGIA ES UNA ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL

Los dominios sintomáticos relacionados con el dolor, el funcionamiento físico, la fatiga y el impacto sobre la vida cotidiana se encuentran entre los que más afectan la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia.

EL EJERCICIO SE ASOCIA CON UN INCREMENTO DE LA PROPIOCEPCIÓN EN LOS ANCIANOS

La implementación de un programa de danza creativa podría vincularse con un incremento de la función propioceptiva en los sujetos de edad avanzada.

SEÑALIZACIÓN WNT Y OSTEOARTRITIS

La osteoartritis es una enfermedad frecuente que se manifiesta clínicamente por dolor articular, deterioro de la funcionalidad y de la calidad de vida. El conocimiento de los mecanismos involucrados en la génesis de la enfermedad permitirá en el futuro el desarrollo de tratamientos más específicos.

LOS ANTIBIÓTICOS LOCALES PARECEN PREVENIR LAS INFECCIONES DE LAS PRÓTESIS DE RODILLA NO CEMENTADAS

El tratamiento antibiótico local parece constituir un suplemento eficaz de la terapia antimicrobiana sistémica para la prevención de las infecciones articulares profundas en los pacientes con reemplazo total de rodilla con prótesis no cementada.

OMALGIA ASOCIADA A TENDINOPATÍA DEL SUPRAESPINOSO POR USO EXCESIVO EN NADADORES PROFESIONALES

Se observó que la principal causa de omalgia en los nadadores es la tendinopatía del supraespinoso, mientras que la laxitud capsular por sí misma sólo demostró una débil asociación.

EFECTO DE LA DIETA Y EL FORTALECIMIENTO DEL CUÁDRICEPS SOBRE LA FUNCIÓN DE LA RODILLA EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

Los ejercicios simples de fortalecimiento de la rodilla practicados durante más de 2 años disminuyen el dolor de rodilla y mejoran la función articular en personas con sobrepeso y obesidad. Por su parte, las intervenciones en el estilo de vida repercuten en forma beneficiosa en el bienestar psicológico de los pacientes.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)