infecciones

ESTRATEGIAS DE PREPARACIÓN EN MATERNIDADES DE LA ARGENTINA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Las instituciones evaluadas conocieron las guías nacionales para enfrentar la pandemia. La mayoría refirió disponer de recursos para respetar las medidas de protección recomendadas. Sin embargo, se desconoce si, ante un aumento significativo en el número de casos, los elementos de protección personal, el personal y el espacio físico disponible en los distintos centros serán suficientes.

LA VACUNA DE VIRIÓN COMPLETO INACTIVADO CONTRA EL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE

La vacuna de virión completo inactivado contra el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave es eficaz, segura y bien tolerada.

VEHÍCULOS A COMBUSTIBLE ALTERNATIVO

El objetivo de reemplazar los vehículos que utilizan combustibles convencionales por vehículos a combustible alternativo involucra la participación activa de gobiernos, investigadores, industriales y público en general. Debe considerarse que los factores humanos y sociales (conocimientos, educación, promoción, responsabilidad ambiental, etc.) juegan un papel crítico en los cambios a largo plazo.

VITAMINA D Y SÍNTOMAS PERSISTENTES LUEGO DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2

En el presente estudio, el 58% de los enfermos presentaron fatiga persistente luego de la enfermedad por coronavirus 2019 aguda. Sin embargo, no se observaron asociaciones entre los niveles de vitamina D y las variables de salud (resultados en la prueba de caminata de 6 minutos y escala de Borg), en los modelos de regresión logística de variables múltiples. Por lo tanto, los hallazgos sugieren que la fatiga persistente y la reducción de la tolerancia para el ejercicio, en pacientes con síndrome posCOVID, no se relacionan con el estado de la vitamina D.

MANIFESTACIONES ORALES DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Se han identificado diversos tipos de lesiones de la mucosa oral que pueden estar asociadas con la enfermedad por coronavirus 2019.

ALTERNATIVAS PARA LA DETECCIÓN DE LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE

Los hisopados nasales y faríngeos combinados serían el método alternativo más preciso para la detección de la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave en la atención ambulatoria.

EL TIEMPO DE DISEMINACIÓN VIRAL DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE

El tiempo de diseminación viral del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave es más prolongado en infecciones sintomáticas, adultos infectados, personas con enfermedades crónicas y muestras de heces.

EXPOSICIÓN AMBIENTAL Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DE LA NIÑEZ

Las exposiciones ambientales cumplen un papel decisivo en la aparición de enfermedades alérgicas en la niñez y la sensibilización a alérgenos se asocia con algunas de ellas. Es necesario implementar medidas de prevención para evitar o reducir el riesgo de aparición de enfermedades alérgicas en esta etapa.

COMPLICACIONES INTESTINALES GRAVES EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR SARS-COV-2

Estudios recientes refieren nuevas complicaciones graves, potencialmente fatales, en pacientes con infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave. Las perforaciones intestinales espontáneas y la isquemia mesentérica son algunas de ellas. Se requieren más estudios para identificar factores de riesgo y comprender la posible influencia de los protocolos estandarizados que se aplican en la actualidad.

SECUELAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS EN SOBREVIVIENTES DE COVID-19

El presente estudio sugiere morbilidad neurológica y psiquiátrica sustancial luego de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19 por su sigla en inglés); los riesgos serían más altos, pero no exclusivos, en los pacientes con COVID-19 grave. La información debe ser tenida muy en cuenta para la planificación de la asignación de recursos en salud y para establecer prioridades en investigación.

EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES OBESOS CON COVID-19

El consumo de alcohol tiene efectos adversos sobre la progresión de la enfermedad por coronavirus 2019 en sujetos de raza blanca con obesidad.

EL DESPLIEGUE DE MOSQUITOS INFECTADOS POR WOLBACHIA Y LA INCIDENCIA DE DENGUE

El despliegue de mosquitos infectados por Wolchabia parece reducir de forma eficaz la incidencia de dengue.

LA RENTA PETROLERA Y EL DESARROLLO FINANCIERO DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 tiene un impacto negativo sobre el desarrollo financiero, las rentas petroleras y el medio ambiente.

LA SEGURIDAD DE LA VACUNA SPUTNIK V

La vacuna Sputnik V tiene un alto perfil de tolerabilidad en la población de más de de 60 años en términos de eventos adversos posteriores a la inmunización a corto plazo.

LA TUBERCULOSIS EN LAS CÁRCELES

A nivel mundial, la incidencia y prevalencia de tuberculosis serían extremadamente altas entre los presos.

COMORBILIDADES Y COVID-19 GRAVE EN NIÑOS

En el presente estudio transversal con 43 465 pacientes de 18 años o menos con enfermedad por coronavirus 2019, más de la cuarta parte tuvo 1 o más comorbilidades. El asma, la obesidad, los trastornos graves del neurodesarrollo, y las patologías mentales fueron algunas de las enfermedades clínicas subyacentes más frecuentes. Los factores de riesgo más fuertes para la internación por COVID-19 fueron la diabetes tipo 1 y la obesidad, mientras que los factores de riesgo más fuertemente asociados con COVID-19 grave fueron la diabetes tipo 1 y las anomalías congénitas cardíacas y circulatorias. Los resultados son importantes para establecer prioridades en salud pública.

PREVALENCIA DE SÍNTOMAS MÁS DE SIETE MESES DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO DE COVID-19 EN PACIENTES AMBULATORIOS

Los síntomas residuales después de la infección por SARS-CoV-2 son frecuentes, incluso en personas jóvenes y sanas seguidas en el ámbito ambulatorio. Alrededor de la tercera parte de los pacientes con COVID-19 aguda leve a moderada en el entorno ambulatorio tienen síntomas entre 30 y 45 días, y entre 7 y 9 meses después del diagnóstico. Los resultados aportan información acerca de los efectos de la infección a largo plazo y ponen de manifiesto la necesidad de la monitorización sostenida de los enfermos.

LAS MUERTES POR COVID-19 NO RECONOCIDAS

El 24% de las muertes por enfermedad por coronavirus 2019 ocurridas entre marzo de 2020 y mayos de 2021 en los Estados Unidos no fueron atribuidas a esta enfermedad.

INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN LA ETAPA AVANZADA DE LA GESTACIÓN

Los resultados del presente estudio sugieren que la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SRAS-CoV-2) durante la segunda etapa de la gestación es asintomática en 3 de cada 5 pacientes; la enfermedad rara vez es grave y la evolución de la gestación no parece comprometerse.

EFECTOS DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN LA PANCREATITIS AGUDA

Los pacientes con pancreatitis aguda e infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) tienen riesgo aumentado de pancreatitis grave, evolución clínica desfavorable, e internación prolongada; los índices de mortalidad a los 30 días son más altos, en comparación con los de los enfermos sin infección concomitante.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)