medio ambiente

AFIRMAN QUE LA TENSIÓN DE OXÍGENO DETERMINA LA DIFERENCIACIÓN CELULAR DEL TROFOBLASTO

Las condiciones de hipoxia favorecen la diferenciación de las células citotrofoblásticas hacia la formación de citotrofoblasto extravellositario; mientras que con niveles de oxígeno más alto, es más probable la diferenciación en trofoblasto vellositario.

EL OSELTAMIVIR MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON GRIPE

El riesgo de enfermedades respiratorias asociadas con la infección por el virus de la gripe y la probabilidad de internación se reducen sustancialmente en pacientes diabéticos, tratados con oseltamivir.

USO DE ARIPIPRAZOL COMO ADYUVANTE PARA EL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO

El antipsicótico aripiprazol es la primera droga aprobada como terapia complementaria para los adultos con trastorno depresivo mayor que no responden adecuadamente al tratamiento con antidepresivos.

MANEJO ÓPTIMO DE LA CONGESTIÓN NASAL EN NIÑOS

La congestión nasal asociada con rinitis alérgica entre los niños, merece una atención médica cuidadosa para establecer un correcto diagnóstico e instituir un adecuado tratamiento. Al elegir el tratamiento farmacológico, se debe tener en cuenta la seguridad y tolerabilidad.

RESURGIMIENTO DE LA BACTERIA BORDETELLA PERTUSSIS EN LATINOAMÉRICA

Como consecuencia del resurgimiento de la tos ferina en varios países de Latinoamérica es necesario que los profesionales de la salud recuperen la capacidad para reconocerla.

ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS ENTRE LOS PROFESIONALES DE UNA UNIDAD DE TERAPA INTENSIVA

El riesgo de un profesional transmitir enfermedades aumenta cuando no se aplican de manera correcta las medidas de bioseguridad y control de infecciones.

INFLUENCIA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EUROPEA EN EL AUMENTO DE LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR

Rondaría en las 12 800 víctimas la mortalidad anual por cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular atribuible a la Política Agrícola Común (PAC) europea.

FACTORES SOCIALES Y FAMILIARES INFLUYEN EN EL CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES

El bajo rendimiento escolar y el tabaquismo en amigos y en el padre son factores para el inicio y la progresión del tabaquismo en adolescentes no fumadores. Es necesario desarrollar intervenciones de prevención orientadas a modificar la influencia de grupos sociales asociada al inicio y la progresión del consumo de tabaco.

LA SALUD DEBE INCLUIRSE EN LAS INICIATIVAS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático plantea uno de los desafíos más importantes para la humanidad; sus efectos sobre el medio ambiente acarrean consecuencias importantes para la salud. Es urgente implementar iniciativas de mitigación y adaptación que incorporen consideraciones sobre los efectos del cambio climático en la salud.

LA RELIGIÓN PUEDE SER UN FACTOR DE PROTECCIÓN CONTRA LA PSICOPATOLOGÍA ALIMENTICIA

Un estudio concluye que las adolescentes de Estados Unidos, Francia e India presentan similar incidencia de patologías alimentarias, y que la religiosidad puede ser un factor de protección contra estas afecciones.

LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LA BENZOFENONA-3 EN LA POBLACIÓN ESTADOUNIDENSE

La población estadounidense se encuentra ampliamente expuesta a la benzofenona-3, que se utiliza sobre todo como pantalla solar. Más allá de los beneficios de su utilización en la prevención del cáncer de piel, los autores plantean sus inquietudes en relación con la potencial toxicidad de este fármaco.

EFECTOS DE LA PÉRDIDA DE REGULARIDAD DE 24 HORAS DE LOS SINCRONIZADORES DEL SISTEMA CIRCADIANO SOBRE LA SALUD

En esta reseña se analizaron las respuestas del sistema circadiano y la salud a la ausencia crónica de un estímulo sincronizador, a los estímulos fragmentados o cuasiultradianos y a los cambios de fase repetidos en el estímulo; además, se evaluó la importancia específica de la edad.

LA ESQUIZOFRENIA APARECE COMO CONSECUENCIA DE DIVERSAS CAUSAS GENÉTICAS Y AMBIENTALES

Existen genes o amenazas ambientales que actúan durante las etapas iniciales de la vida. Esto resulta en trastornos del neurodesarrollo, de la cognición y de la personalidad que tornan al niño vulnerable para presentar desregulaciones dopaminérgicas y esquizofrenia.

LA VARIABILIDAD ESTACIONAL DE LAS INTERNACIONES POR ASMA SE ASOCIA A LA POLUCIÓN AMBIENTAL Y EL CLIMA

En la población adulta, las internaciones por asma presentan su mayor incidencia durante la primavera. Esta variabilidad estacional se correlaciona en forma significativa con los promedios mensuales de las concentraciones ambientales de ozono, monóxido de carbono, dióxido de sulfuro y dióxido de nitrógeno y con los correspondientes a la temperatura ambiente, las horas de sol y la presión atmosférica.

VERIFICAN BROTE DE HEPATITIS POR VIRUS A TRANSMITIDO POR PRODUCTOS DE PANADERÍA

La investigación de un brote de hepatitis por virus A en Alemania, asociado al consumo de productos de panadería, destaca la necesidad de insistir en la higiene y desinfección de las manos por parte de los trabajadores que manipulan alimentos, y la extensión de la licencia obligatoria luego de la inmunización pasiva de los contactos de casos notificados para prevenir la diseminación de la infección

LAS EXCURSIONES EN ALTITUDES MODERADAS Y BAJAS MEJORAN PARÁMETROS DEL SÍNDROME METABÓLICO

En los pacienes con síndrome metabólico, unas vacaciones de 3 semanas con excursiones en altitudes moderadas y bajas y actividades recreativas reducen el peso y la grasa corporal, la circunferencia de cintura, la glucemia en ayunas, el colesterol total y LDL, el fibrinógeno plasmático y la presión arterial en reposo.

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL INCREMENTA LOS INGRESOS DEBIDOS A INFARTO DE MIOCARDIO

La contaminación atmosférica se asocia positivamente con incremento del número de ingresos diarios al hospital, tanto a la unidad de cuidados intensivos como en general; las internaciones en las salas de cuidados intensivos pueden constituir un buen indicador de la magnitud de su efecto.

EL 39% DE LOS PACIENTES ATÓPICOS PRESENTA SENSIBILIZACIÓN A LAS PLANTAS DOMÉSTICAS

Una importante proporción de los pacientes con atopia demuestra sensibilización alérgica a las plantas domésticas más comunes, en particular a Ficus. A su vez, entre los que presentan positividad a la prueba cutánea sólo una minoría tiene síntomas clínicos.

RESULTA INEVITABLE EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA PANDEMIA DE GRIPE

Cuando emerge una cepa nueva del virus de la gripe que el sistema inmunológico humano no ha contactado antes, surge el fenómeno de la pandemia, las cuales probablemente hayan aparecido a lo largo de la historia a intervalos regulares. Por eso, ante la inminencia de una futura aparición, la humanidad deberá estar preparada para su manejo.

VARIACION CIRCADIANA EN LA INCIDENCIA DE INFARTO EN POBLACIONES DE ARGENTINA Y URUGUAY

La mayor susceptibilidad de los pacientes de Argentina y Uruguay al infarto durante el anochecer señala la existencia de variaciones significativas en el espectro de enfermedad cardiovascular entre diferentes regiones del mundo y provenientes de distintos grupos étnicos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)