politica sanitaria
VACUNAS CONTRA SARS-COV-2 Y TROMBOCITOPENIA TROMBÓTICA INMUNE
Se describen complicaciones trombóticas, infrecuentes, en el contexto de la exposición a vacunas contra coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave. Se hace hincapié, sin embargo, en que la prevalencia de esta complicación, aunque grave, es muy baja, y en que la misma debe analizarse en el contexto de los beneficios de las vacunas para prevenir COVID-19, asociada con índices de mortalidad de entre 1% y 2%, y con secuelas graves.
MEDIO AMBIENTE, PANDEMIAS Y SALUD PÚBLICA
El brote global de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), caracterizada por un síndrome respiratorio agudo grave, es la mayor crisis que enfrenta el mundo desde la Segunda Guerra Mundial. La “Ruta de Investigación Global Coordinada” de la OMS enfatiza el estudio adicional de las fuentes de virus y su transmisión en varios ambientes como una manera de prevenir y controlar brotes o epidemias.
VACUNACIÓN PARA LA FIEBRE AMARILLA: EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS
Si bien el presente estudio se llevó a cabo durante una epidemia de fiebre amarilla en Brasil, con importante estrés por la demanda de vacuna y el temor a la urbanización de la enfermedad, los resultados aportan seguridad en relación con el uso de esta vacuna en pacientes levemente inmunocomprometidos, clínicamente estables y residentes en áreas de alto riesgo. Incluso así, los riesgos y beneficios deben ser analizados de manera individual.
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático que serían beneficiosas para la salud humana y el medio ambiente.
ENFERMEDADES NO COMUNICABLES, FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y RIESGO DE MORTALIDAD POR INFECCIÓN
Diversas enfermedades no comunicables se asocian con riesgo aumentado de mortalidad por infecciones, de modo que algunas de las asociaciones entre estas entidades y la mortalidad por enfermedad por coronavirus 2019 podrían ser inespecíficas. Se requieren más estudios para definir por qué ciertos factores de riesgo se asocian más fuertemente con la mortalidad por infección, de modo de implementar estrategias específicas de prevención.
MANIFESTACIONES RENALES EN NIÑOS CON PALUDISMO
En niños con infección por Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum puede observarse disfunción renal y trastornos de los electrolitos. Sin embargo, se requieren más estudios para conocer con precisión la incidencia, la prevalencia y las causas de la disfunción renal en el contexto del paludismo en los niños.
HISOPADOS NASOFARÍNGEOS Y SALIVA PARA LA DETECCIÓN DE CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
Los resultados del presente estudio realizado en Canadá muestran que los hisopados nasofaríngeos son 17% más sensibles que la saliva, para la detección de SARS-CoV-2. La sensibilidad de los dos tipos de muestras fue más alta en la primera semana de la enfermedad, en relación con la concentración más alta de virus. Sin embargo, ningún estudio se asoció con sensibilidad del 100%, un fenómeno que pone de manifiesto la necesidad de repetir las pruebas diagnósticas en pacientes con probabilidad clínica alta de COVID-19.
PLASMA DE CONVALECIENTES PARA EL TRATAMIENTO DE COVID-19 MODERADA
En el presente estudio con pacientes con COVID-19 moderada de la India, el tratamiento con plasma de convalecientes no redujo la mortalidad ni el riesgo de progresión a COVID-19 grave. La determinación del título de anticuerpos neutralizantes en los dadores podría ser de gran ayuda para establecer conclusiones firmes al respecto.
EFICACIA DE LA PRIMERA DOSIS DE LAS VACUNAS CHADOX1 NCOV-19 Y BNT162B2 EN RESIDENTES DE INSTITUCIONES GERIÁTRICAS
En sujetos que residen en instituciones geriátricas, la administración de la primera dosis de las vacunas BNT162b2 y ChAdOx1 contra coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave se asocia con reducción significativa del riesgo de infección, a partir de la cuarta semana, y durante 7 semanas como mínimo.
MANEJO DE LOS RESIDUOS MÉDICOS RELACIONADOS CON LA COVID-19
La pirólisis sería una tecnología ecológica y eficaz para la degradación de residuos médicos y plásticos relacionados con la enfermedad por coronavirus 2019.
EL IMPACTO DE LA VACUNACIÓN EN LOS PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS
El aumento en la cobertura de vacunas y la introducción de nuevas vacunas en los países de ingresos bajos y medianos podrían tener un impacto importante en la reducción de la mortalidad.
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS SANITARIOS
El cambio climático amenaza la capacidad de los sistemas de salud de proveer cuidado de alta calidad, debido a la mayor cantidad de olas de calor, inundación y tormentas destructivas.
LOS ALÉRGENOS Y LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD RESPIRATORIA DE LA POBLACIÓN
Se evaluaron los efectos de los alérgenos y la contaminación ambiental sobre la salud respiratoria. Los autores concluyen en que la evidencia epidemiológica que apoya la interacción entre alérgenos y contaminantes aéreos sobre la salud respiratoria es relativamente débil.
LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LAS MEDICIONES DE RESERVA OVÁRICA
En una cohorte de mujeres coreanas se observaron pruebas sugestivas de asociación negativa entre la concentración ambiental de material particulado y la reserva ovárica, lo que resalta el impacto adverso potencial de la contaminación ambiental sobre la fertilidad femenina.
EFECTOS DE LA CUARENTENA SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN SANTIAGO, CHILE
La cuarentena implementada en la área metropolitana de Santiago, Chile, en respuesta a la pandemia de COVID-19 dio lugar a grandes reducciones de las emisiones del tráfico y a disminuciones estadísticamente significativas en las concentraciones ambientales promedio de material particulado de 10 y 2.5 microm, NO2, NO y CO en el período de marzo a mayo de 2020 en comparación con las concentraciones promedio en el mismo periodo de 2017, 2018 y 2019. El O3 es el único contaminante estudiado que aumentó sus concentraciones.
SALMONELLA RECUPERADA DE HECES DE NIÑOS RECLUTADOS EN EL GLOBAL ENTERIC MULTICENTER STUDY
En el contexto del Global Enteric Multicenter Study, en el presente trabajo, Salmonella no tifoidea fue prevalente, aunque con cifras bajas, en heces de niños de menos de 5 años. Los hallazgos también sugieren que los habitantes de la región subsahariana pueden ser portadores asintomáticos de Salmonella Typhimurium ST313.
DETECCIÓN DE METALES PESADOS EN EL SUELO DE UN CAMPO PETROLÍFERO EN IRÁN
El contenido de metales pesados estudiados en muestras de suelo recogidas en el campo petrolífero de Ahvaz, Irán, a excepción de cobalto, cromo y vanadio, fue varias veces superior al de los niveles basales. Se detectó que el riesgo de enfermedades cancerígenas y no cancerígenas fue mayor en los niños que en los adultos.
PREDICTORES DE RIESGO DE PROGRESIÓN A DENGUE GRAVE DURANTE LA FASE FEBRIL AGUDA
Los resultados del presente análisis confirman la utilidad predictiva de los signos de alarma referidos en la guía de 2009 de la OMS. La identificación del serotipo y la monitorización del recuento de plaquetas y de los niveles séricos de albúmina y transaminasas hepáticas durante la fase aguda de la enfermedad podrían mejorar la identificación precoz de los enfermos con riesgo aumentado de progresión a enfermedad grave.
LA DISPOSICIÓN PARA VACUNAR A LOS NIÑOS CONTRA LA INFLUENZA DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
Los cambios en la percepción del riesgo debido a la enfermedad por coronavirus 2019 y la vacunación previa influirían en la disposición de los padres para vacunar a los niños contra la influenza en la próxima temporada.
LA ATENCIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LESIONES EN ENTORNOS DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIOS
Sería necesario garantizar que las ambulancias lleven equipo pediátrico mínimo estandarizado adecuado para emergencias prehospitalarias.
|
|