sociedad
EL IMPACTO DE LA VACUNACIÓN EN LOS PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS
El aumento en la cobertura de vacunas y la introducción de nuevas vacunas en los países de ingresos bajos y medianos podrían tener un impacto importante en la reducción de la mortalidad.
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS SANITARIOS
El cambio climático amenaza la capacidad de los sistemas de salud de proveer cuidado de alta calidad, debido a la mayor cantidad de olas de calor, inundación y tormentas destructivas.
LOS ALÉRGENOS Y LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD RESPIRATORIA DE LA POBLACIÓN
Se evaluaron los efectos de los alérgenos y la contaminación ambiental sobre la salud respiratoria. Los autores concluyen en que la evidencia epidemiológica que apoya la interacción entre alérgenos y contaminantes aéreos sobre la salud respiratoria es relativamente débil.
INGESTA DE FRUTAS Y VERDURAS Y MORTALIDAD
La mayor ingesta de frutas y verduras se asocia con riesgo reducido de mortalidad; sin embargo, la reducción del riesgo de estabiliza con el consumo de alrededor de 5 porciones de frutas y verduras por día. Los hallazgos avalan las recomendaciones vigentes de aumentar la ingesta de estos productos, no así de jugos de frutas y papas.
LA PREVALENCIA MUNDIAL DE TRASTORNOS OCULARES
La prevalencia mundial de ceguera ajustada por edad se habría reducido en las últimas décadas, pero debido al crecimiento de la población, el progreso no estaría a la altura de las necesidades.
LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LAS MEDICIONES DE RESERVA OVÁRICA
En una cohorte de mujeres coreanas se observaron pruebas sugestivas de asociación negativa entre la concentración ambiental de material particulado y la reserva ovárica, lo que resalta el impacto adverso potencial de la contaminación ambiental sobre la fertilidad femenina.
EFECTOS DE LA CUARENTENA SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN SANTIAGO, CHILE
La cuarentena implementada en la área metropolitana de Santiago, Chile, en respuesta a la pandemia de COVID-19 dio lugar a grandes reducciones de las emisiones del tráfico y a disminuciones estadísticamente significativas en las concentraciones ambientales promedio de material particulado de 10 y 2.5 microm, NO2, NO y CO en el período de marzo a mayo de 2020 en comparación con las concentraciones promedio en el mismo periodo de 2017, 2018 y 2019. El O3 es el único contaminante estudiado que aumentó sus concentraciones.
SALMONELLA RECUPERADA DE HECES DE NIÑOS RECLUTADOS EN EL GLOBAL ENTERIC MULTICENTER STUDY
En el contexto del Global Enteric Multicenter Study, en el presente trabajo, Salmonella no tifoidea fue prevalente, aunque con cifras bajas, en heces de niños de menos de 5 años. Los hallazgos también sugieren que los habitantes de la región subsahariana pueden ser portadores asintomáticos de Salmonella Typhimurium ST313.
FACTORES ASOCIADOS CON EL SUICIDIO EN PRISIÓN
Existirían factores de riesgo demográficos, criminológicos, clínicos e institucionales que pueden ser modificados para prevenir el suicido en personas privadas de su libertad.
LA DISPOSICIÓN PARA VACUNAR A LOS NIÑOS CONTRA LA INFLUENZA DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
Los cambios en la percepción del riesgo debido a la enfermedad por coronavirus 2019 y la vacunación previa influirían en la disposición de los padres para vacunar a los niños contra la influenza en la próxima temporada.
NOTICIAS FALSAS EN LA PANDEMIA DE COVID-19
Este artículo explora cuatro estrategias para avanzar con los mensajes sanitarios durante esta pandemia: contramedidas contra la desinformación, vigilancia de datos digitales, alianzas con mensajeros confiables y la promoción de la igualdad.
DINÁMICA DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 CON LA REAPERTURA DE LAS ESCUELAS
Este análisis no apoya el concepto de que la reapertura de las escuelas cumpla un papel importante en el resurgimiento de la curva de enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) en Israel. La relajación de las restricciones a las reuniones a gran escala constituyó la principal influencia en este resurgimiento.
VACUNA CONTRA SARS-COV-2 EN EMBARAZO Y LACTANCIA
Se presenta la propuesta de los autores para que se ofrezca la vacuna contra síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia por motivos éticos y analizaron como los profesionales de la salud y los pacientes pueden utilizar un enfoque de toma de decisiones compartida para orientar la vacunación contra SARS-CoV-2.
LA EROSIÓN DENTAL EN ADOLESCENTES
El conocimiento de los efectos que tienen los ácidos sobre los dientes sería clave para prevenir la erosión dental entre los adolescentes.
ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA DE SARS-COV-2 EN TRABAJADORES DE LA SALUD
En el estudio se describen el proceso de planificación y de realización de un estudio a gran escala para establecer la seroprevalencia de SARS-CoV-2 en profesionales de la salud del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de España.
TRANSMISIÓN DE SARS-COV-2 POR PERSONAS ASINTOMÁTICAS
Los resultados del presente estudio sugieren que la identificación y el aislamiento de pacientes con COVID-19 sintomática exclusivamente no serán útiles para controlar la diseminación de la infección por SARS-CoV-2.
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y MORTALIDAD EN COVID-19
Los resultados del presente estudio sugieren que el diagnóstico de trastorno en el espectro de la esquizofrenia podría ser un factor de riesgo de mortalidad en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019.
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA DURANTE LA COVID-19
En Suecia habría disminuido la calidad de la atención al final de la vida en los hospitales y hogares de ancianos durante los primeros tres meses de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA OBESIDAD INFANTIL
Los niños de barrios desfavorecidos y familias con menor nivel educativo tienen un mayor riesgo de obesidad infantil.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, UTILIZACIÓN DE ANTIDEPRESIVOS Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICO EN ADULTOS JÓVENES
En el presente estudio, el más amplio realizado hasta ahora para la asociación entre el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) asociado con el uso de antidepresivos, la utilización de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se asoció de manera independiente con la incidencia de ACV hemorrágico. Por lo tanto, los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina serían los fármacos de elección para el tratamiento del TEPT y patologías asociadas.
|
|