embarazo

OSTEOPENIA PUERPERAL EN PRIMÍPARAS: DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO

Las mujeres en el puerperio inmediato presentan una reducción significativa en la masa ósea que se puede medir por ecografía y se correlaciona con los niveles de los marcadores biológicos de remodelación del hueso. Aparentemente esta reducción se debería a una disminución en la actividad de los osteoblastos.

FUNCIÓN CARDIOMETABÓLICA POSNATAL EN LOS NIÑOS CONCEBIDOS POR FERTILIZACIÓN IN VITRO O ESPONTÁNEAMENTE

Se encontraron diferencias significativas en los valores de presión arterial sistólica y diastólica y en los niveles de glucemia en ayunas entre los niños de 8 a 18 años nacidos de padres subfértiles concebidos por fertilización in vitro o espontáneamente, con valores más elevados en los primeros.

INTERVENCIONES PARA AUMENTAR EL USO DE DOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

El empleo de un modelo transteórico en las intervenciones dirigidas a incrementar el uso dual de métodos anticonceptivos en grupos de alto riesgo no se reflejó en una disminución de las enfermedades de transmisión sexual o los embarazos no deseados.

ANALIZAN LA CONTINUIDAD DE LOS TRATAMIENTOS DE INSEMINACIÓN INTRAUTERINA LUEGO DE VARIOS INTENTOS FALLIDOS

La continuidad de los ciclos de inseminación intrauterina después de 6 ciclos fallidos consiguió tasas aceptables de embarazos.

LAS GLUCEMIAS ELEVADAS DURANTE EL EMBARAZO EN AUSENCIA DE DIABETES GESTACIONAL SON UN FACTOR DE RIESGO DE DIABETES

Los valores moderadamente elevados de glucemia durante el embarazo, aun sin cumplir los criterios para diabetes gestacional, se relacionan con mayor riesgo de complicaciones materno-fetales y de aparición de diabetes en el futuro.

EVALÚAN LOS CAMBIOS CARDIOVASCULARES EN LOS FETOS CON RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO

Los cambios en la circulación fetal observados por ecografía Doppler son diferentes en los fetos con restricción del crecimiento intrauterino en las embarazadas con preeclampsia o sin ella.

METANÁLISIS DEL USO PREGESTACIONAL DE METFORMINA SOBRE EL RIESGO DE ABORTO EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

La administración de metformina durante la etapa pregestacional no se asocia con la reducción del riesgo de abortos espontáneos en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos.

LOS EFECTOS DE LAS ESTRATEGIAS PREVENTIVAS SOBRE LA PROGRESIÓN A LA DIABETES EN MUJERES CON ANTECEDENTES DE DIABETES GESTACIONAL

Entre las pacientes con alteraciones de la tolerancia a la glucosa, el antecedente de diabetes gestacional se asocia con una mayor incidencia de progresión a la diabetes. Tanto la metformina como los cambios en el estilo de vida parecen estrategias eficaces para reducir este riesgo.

RECOMENDACIONES SOBRE LA UTILIZACIÓN DE CORTICOIDES PRENATALES

Se presentan las normas para el uso de corticoides prenatales en la práctica clínica basadas en las pruebas científicas actuales.

ENCUESTA ENTRE LOS RESIDENTES DE PEDIATRÍA SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

Aproximadamente la mitad de los residentes no brindó asesoramiento sobre las píldoras anticonceptivas de emergencia a las adolescentes en las consultas sobre anticoncepción y se perdieron muchas oportunidades para evitar embarazos no deseados. Los residentes de los niveles superiores asesoraron e indicaron este método anticonceptivo con mayor frecuencia.

AFIRMAN QUE LA TENSIÓN DE OXÍGENO DETERMINA LA DIFERENCIACIÓN CELULAR DEL TROFOBLASTO

Las condiciones de hipoxia favorecen la diferenciación de las células citotrofoblásticas hacia la formación de citotrofoblasto extravellositario; mientras que con niveles de oxígeno más alto, es más probable la diferenciación en trofoblasto vellositario.

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LAS MUJERES EMBARAZADAS CON EPILEPSIA

Los autores abordan el problema de prevenir las convulsiones en embarazadas con diagnóstico previo de epilepsia y, al mismo tiempo, minimizar el riesgo de malformaciones fetales secundarias al tratamiento farmacológico.

LA ATENCIÓN PRENATAL INADECUADA AUMENTA EL RIESGO DE NACIMIENTO CON BAJO PESO

Se encontraron asociaciones entre el embarazo en la adolescencia y atención prenatal inadecuada, bajo nivel educativo y bajo peso al nacer, entre otros factores.

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA INSULINA Y LA METFORMINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL

Si bien el tratamiento de primera línea de la diabetes gestacional es la dieta, el 60% de las pacientes requerirá insulina para mantener la homeostasis de la glucemia. Debido a que la aplicación subcutánea no es bien tolerada o se aplica incorrectamente, se prefiere el empleo de hipoglucemiantes orales.

VENTAJAS DEL TAMIZAJE UNIVERSAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NEONATAL POR ESTREPTOCOCOS BETA-HEMOLÍTICOS DEL GRUPO B

La implementación de la profilaxis antibiótica intraparto en madres portadoras del estreptococo del grupo B por una estrategia de tamizaje universal se asoció con una importante disminución de la enfermedad neonatal de comienzo temprano por este germen, sin incrementos de los cuadros causados por otras bacterias.

EL ANTECEDENTE DE PREECLAMPSIA AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

El antecedente de preeclampsia aumenta el riesgo de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular y tromboembolismo venoso durante los años posteriores. Sin embargo, la preeclampsia no se asocia con mayor riesgo de cáncer de mama.

PROBLEMAS ÉTICOS PARA LOS PADRES DE NIÑOS EXTREMADAMENTE PREMATUROS

Se debe hacer un mayor esfuerzo para brindar información fundamental durante el embarazo a los futuros padres de niños extremadamente prematuros.

UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN LA EVALUACIÓN CARDÍACA FETAL

Los resultados del presente trabajo muestran que la obtención de imágenes por resonancia magnética en mujeres embarazadas permite la visualización del corazón fetal. De esta manera, esta técnica podría ser de utilidad en el diagnóstico de cardiopatías congénitas en combinación con la ecocardiografía.

SEGURIDAD A CORTO PLAZO DE LA METFORMINA EN PACIENTES CON DIABETES GESTACIONAL

En mujeres con diabetes gestacional, la metformina (sola o con insulina) no parece asociarse con aumento de las complicaciones perinatales en comparación con insulina.

PATRONES DE CRECIMIENTO EN PREMATUROS CON PESO ADECUADO PARA LA EDAD GESTACIONAL

Comparan los patrones de crecimento entre los prematuros con peso adecuado para la edad gestacional con aquellos nacidos a término y con peso adecuado.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)