hormonales
EL DIENOGEST EJERCERÍA UNA ACCIÓN DIRECTA SOBRE EL FOLÍCULO OVÁRICO DOMINANTE
El dienogest, una progestina de cuarta generación, induce atresia del folículo ovárico dominante, posiblemente mediante una acción directa. De hecho, el tratamiento con dienogest no se asocia con modificaciones en la concentración plasmática de la hormona folículo-estimulante, pero sí con una reducción del estradiol en el plasma.
IMPACTO DE LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS HUMANO EN PADRES DE NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS
Según este estudio, la aceptación de la vacuna contra papilomavirus humano es mayor en familias de bajos recursos económicos
EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL SERÍA PARTICULARMENTE VENTAJOSO EN LAS MUJERES CON DIVERSAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y GINECOLÓGICAS
La eficacia, el mecanismo de acción local y los efectos sistémicos mínimos sugieren que el endoceptivo liberador de levonorgestrel sería un método de anticoncepción particularmente ventajoso para las pacientes con diabetes, elevado riesgo de trombosis venosa, endometriosis o leiomiomas, entre otras patologías.
EVALÚAN LOS EFECTOS DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA SOBRE EL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO ASOCIADO CON LA NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE
La octreotida de depósito puede mejorar las alteraciones de calcio y fósforo de los pacientes con hiperparatiroidismo primario asociado con neoplasia endocrina múltiple tipo 1 por medio de efectos directos sobre la hipersecreción de hormona paratiroidea.
EFICACIA DE UN ANTICONCEPTIVO ORAL MIXTO QUE CONTIENE ETINILESTRADIOL Y DIENOGEST PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ PAPULOPUSTULOSO
Se ha demostrado que los anticonceptivos que contienen etinilestradiol y dienogest representan una buena opción terapéutica para las mujeres con diagnóstico de acné papulopustuloso facial.
LA ENFERMEDAD AUTOINMUNITARIA DE LA TIROIDES ES MÁS FRECUENTE EN LAS MUJERES
Los índices de incidencia de hipotiroidismo autoinmunitario están entre 2.2/100 000/año en los varones y 498.4/100 000/año en las mujeres mientras que la incidencia de hipertiroidismo por autoinmunidad oscila entre 0.7/100 000/año y 99/100 000/año. La incidencia de la enfermedad de la tiroides es mayor en las mujeres.
EL PAPEL DE LA SINTETASA DE ACIDOS GRASOS EN EL CÁNCER DE TIROIDES
Existe una relación entre la sintetasa de ácidos grasos y la vía del fosfatidil inositol 3 fosfato/AKT, cuya activación tendría un papel significativo en la generación y progresión de varios tipos de tumores, entre ellos, el cáncer papilar de tiroides.
EL INFLIXIMAB NO AFECTA EL DOLOR ASOCIADO CON LA ENDOMETRIOSIS PROFUNDA
El infliximab parece no tener efectos beneficiosos sobre el dolor asociado con endometriosis profunda, pero se asocia con importante efecto placebo. La eficacia de la cirugía se relacionó con la disminución del dolor.
NIVELES DE TESTOSTERONA E HIPOGONADISMO
Muchos adultos mayores exhiben síntomas compatibles con hipogonadismo. Su diagnóstico, tratamiento y seguimiento se basan en los niveles de testosterona, por lo que la precisión e interpretación de éstos es fundamental en esta entidad.
COMPARAN EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL Y LA ABLACIÓN ENDOMETRIAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERMENORREA
De acuerdo con este metanálisis, el endoceptivo liberador de levonorgestrel y la ablación endometrial presentan tasas de eficacia y seguridad similares en el tratamiento de las pacientes con hipermenorrea.
ANÁLISIS DEL EFECTO PROTECTOR DE LA LACTANCIA FRENTE AL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA
En base a los trabajos publicados hasta el momento no hay pruebas concluyentes acerca de un efecto protector de la lactancia contra el cáncer de mama.
BENEFICIOS ASOCIADOS CON EL USO DE UN ANTICONCEPTIVO ORAL DE BAJA DOSIS DE DROSPIRENONA
El anticonceptivo oral combinado que contiene 20 microgramos de etinilestradiol y 3 mg de drospirenona, administrado en ciclos de 21 días de terapia activa seguidos de 7 días de placebo, ha demostrado ser efectivo, seguro y bien tolerado con un patrón de sangrado aceptable, evita la ganancia de peso debida a la retención de agua y mejora el bienestar físico y emocional.
RELACIÓN ENTRE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL TRANSDÉRMICA Y ORAL CON LA INCIDENCIA DE COLECISTOPATÍAS
La forma de administración, la dosis y el tipo de estrógenos utilizado en la terapia de reemplazo hormonal afectan el riesgo de enfermedad de la vesícula biliar. Se observó la reducción del riesgo relativo mediante la administración transdérmica, la utilización de dosis más bajas y el uso de estradiol.
LA PERCEPCIÓN DE LA DISMENORREA PUEDE VARIAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
La forma en que las mujeres perciben la dismenorrea es diferente de acuerdo con la población estudiada. Reconocer estas diferencias es fundamental a fin de comprender y solucionar los problemas asociados.
LA MEDICIÓN DEL SULFATO DE DEHIDROEPIANDROSTERONA SERÍA UTIL EN LA EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMICO-HIPOFISIARIO-ADRENAL
Los pacientes con insuficiencia del eje hipotalámico-hipofisiario-adrenal presentan valores menores de puntaje Z correspondientes a los niveles de sulfato de dehidroepiandrosterona, en comparación con aquellos con función normal de este eje, independientemente de la presencia de tumores pituitarios.
DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN DEL DOCETAXEL Y LA TERAPIA ANDROGÉNICA CÍCLICA PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA PROGRESIVO
El incremento del número de ciclos de docetaxel y la reducción del período de administración de andrógenos se asoció con un aumento en la proporción de sujetos con cáncer de próstata que alcanzaron niveles indetectables de antígeno prostático específico.
LA ELEVACIÓN DE LAS CERAMIDAS EN EL PLASMA PODRÍA CONTRIBUIR EN LA APARICIÓN DE RESISTENCIA A LA INSULINA
Los pacientes con diabetes tipo 2 tienen mayor concentración de las ceramidas C18:0, C20:0, C24:1, en comparación con los sujetos no diabéticos. La sensibilidad a la insulina se correlaciona inversamente con los niveles de aquéllas.
ANALIZAN LA HIPÓTESIS HORMONAL COMO FACTOR CAUSAL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Pese a la concepción tradicional que vincula a los andrógenos con la aparición del cáncer de próstata, los autores analizan los datos disponibles sobre el metabolismo y la acción intraprostática de estas hormonas, así como de su asociación con el riesgo de neoplasia.
DESCRIBEN LAS ACCIONES DEL DIENOGEST SOBRE EL ESTRADIOL PLASMÁTICO Y LA PROGRESIÓN DEL FOLÍCULO DOMINANTE OVÁRICO
El dienogest es un progestágeno de cuarta generación que parece inducir la atresia del folículo dominante por medio de acciones directas sobre el ovario, con la consecuente disminución de los niveles plasmáticos de estradiol.
EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA REFERIDA AL CONSUMO DE ESTEROIDES ANABÓLICOS
Los trabajos de investigación referidos al consumo de esteroides se han incrementado, particularmente aquellos que analizan su uso en los gimnasios y entre jóvenes y adolescentes.
|
|