calidad de vida
HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE Y MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA
Los resultados del presente estudio clínico, controlado, y aleatorizado indican que la intervención dietética y la actividad física pueden reducir la presión arterial, en pacientes con hipertensión arterial resistente. La participación en un programa estructurado de 4 meses, con dieta y actividad física, como terapia adyuvante implementada en centros de rehabilitación cardiológica, se asoció con reducciones significativas de la presión arterial valorada en el consultorio y de la presión arterial, en el registro ambulatorio de 24 horas; además, se observaron mejoras en algunos biomarcadores de enfermedad cardiovascular.
FACTORES ASOCIADOS CON EL DESARROLLO SALUDABLE ENTRE JÓVENES LATINOS
Los médicos e investigadores pueden asociarse con familias en comunidades de inmigrantes para amplificar sus esfuerzos para desarrollar resiliencia en sus hijos y amortiguar los impactos de todas las experiencias adversas en la infancia.
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN LA SALUD DE MUJERES, RECIÉN NACIDOS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 ha tenido un impacto indirecto importante en la atención de la salud de mujeres, recién nacidos, niños y adolescentes.
ABORTO ESPONTÁNEO DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Las tasas de aborto espontáneo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 no difirieron de las tasas registradas durante los tres años anteriores de la pandemia.
FACTORES AMBIENTALES Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES
Los parásitos intestinales habitualmente se adquieren a partir del suelo, de modo que su transmisión podría ser particularmente sensible a las características y los cambios en este. Se confirma la distribución heterogénea de las parasitosis intestinales, como reflejo de la amplia variabilidad ambiental presente en la Argentina.
SUFRIMIENTO ANIMAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS
El grado de concientización de los consumidores hacia el sufrimiento animal inherente a las prácticas de agroganadería intensiva es bajo y puede aumentar con la provisión de información hasta llegar a ser una motivación para la reducción del consumo de carne.
NECESIDAD DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD SOBRE LA NECESIDADES DE LA COMUNIDAD LGBTIQA+
Se necesita de forma urgente incentivar espacios institucionales que coordinen de forma intersectorial acciones que promuevan el respeto irrestricto a los derechos de la comunidad LGBTIQA+.
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ALIMENTACIÓN RESTRINGIDA EN EL TIEMPO PARA TRATAR LA OBESIDAD
Entre los pacientes con obesidad, el régimen de alimentación restringida en el tiempo no fue más beneficioso que la restricción calórica diaria para bajar de peso.
EFECTO DEL REEMPLAZO DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS CON LECHE EN POLVO FORMULADA PARA NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR
Se ha observado que reemplazar los productos lácteos con leche en polvo formulada para niños en edad preescolar en el volumen correspondiente es mejor que reemplazarlos con leche de soja o leche de vaca para mejorar su estado nutricional.
EXPERIENCIAS, MOTIVACIONES Y DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LOS DONANTES ANÓNIMOS
Numerosos donantes anónimos poseen compasión genuina, se benefician emocionalmente de la experiencia y donan sin arrepentimiento.
OZONO Y RESPUESTA INFLAMATORIA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
El efecto del ozono sobre la inflamación alérgica de las vías respiratorias parece estar modulado por la enzima antioxidante glutatión S-transferasa mu 1.
ACERCA DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y SIMILARES
Los cigarrillos electrónicos son los dispositivos relacionados con el tabaco más comúnmente usados por los adolescentes y por los adultos jóvenes, aunque han sido emitidas notas de alerta sobre sus riesgos.
TENDENCIAS DE LAS CONSULTAS POR TRASTORNOS ALIMENTARIOS ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID-19
En una cohorte diversa de pacientes de hospitales pediátricos de atención terciaria de todo Estados Unidos, se observó un aumento del doble tanto en las visitas a los departamentos de emergencias como en las internaciones de pacientes con trastornos alimentarios durante el primer año tras el inicio de la pandemia por COVID-19, seguido de un descenso a partir del segundo año.
SUJETOS RECEPTORES DE TRASPLANTE Y RIESGO DE REINFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2019
Los pacientes receptores de trasplante están particularmente en riesgo de mayor gravedad de la infección por coronavirus 2019 y complicaciones asociadas.
EDUCACIÓN CLÍNICA DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Es necesario invitar a los estudiantes de enfermería de posgrado en cuidados críticos a ser parte del equipo de cuidados críticos, incluso durante circunstancias tan tensas como la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.
BENEFICIOS DEL TAI CHI Y EL QIGONG EN SOBREVIVIENTES DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES
La revisión sistemática y metanálisis de ensayos aleatorizados demuestra que el Tai Chi y el Qigong realizados durante 12 semanas o menos son efiaces para mejorar la movilidad de los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares.
ESTILO DE VIDA Y ALIMENTACIÓN EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE CHILENA
Los adolescentes chilenos informan dificultades en el cumplimiento de recomendaciones de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos. Por lo tanto, es necesario fomentar acciones en alimentación saludable en esta etapa de la vida.
LIMITANTES DEL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS
Los principales factores identificados como limitantes del consumo de frutas y verduras son el precio, la elevada perecibilidad de estos alimentos y la preferencia hacia otros productos.
EVOLUCIÓN GRAVE DE COVID-19 EN ADULTOS CON ASMA GRAVE
Evidencia de calidad alta indica que el asma grave en adultos se asocia con 33% más riesgo de internación por COVID-19, en comparación con el asma leve o la ausencia de asma. La información disponible para la población pediátrica no permite establecer conclusiones precisas.
CONSUMO DE CAFÉ Y FUNCIÓN RENAL
Se ha observado que una mayor ingesta de café puede ayudar a preservar la tasa de filtración glomerular estimada entre los grupos de riesgo de enfermedad renal crónica.
|
|