mujer

LA TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE EN EVENTOS MASIVOS

La participación en una reunión masiva en vivo, en espacio cerrado interiores y sin distanciamiento físico no se asocia con un mayor riesgo de transmisión del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave, siempre que se implemente una intervención preventiva integral.

LOS INTERVALOS DE DOSIFICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19

Extender los intervalos de dosificación de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 puede ser particularmente ventajoso frente a la variante delta del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.

EL DETERIORO COGNITIVO POSTERIOR A LA COVID-19

Se ha reportado una frecuencia relativamente alta de deterioro cognitivo varios meses después de que los pacientes contrajeron enfermedad por coronavirus 2019.

INTERVENCIONES CLÍNICAS PARA ADULTOS CON TRASTORNO DEPRESIVO Y TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL

En la presente revisión sistemática con metanálisis en red de 36 estudios clínicos controlados y aleatorizados con 2729 pacientes se evaluaron 14 intervenciones no farmacológicas y 4 intervenciones psicológicas para el tratamiento de pacientes con presencia simultánea de trastornos por consumo de alcohol y trastornos depresivos. La evidencia sugiere que las terapias cognitivas y conductuales (TCC) probablemente reduzcan los síntomas depresivos, al igual que la terapia con antidepresivos tricíclicos. Asimismo, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina podrían mejorar el estado funcional y, en combinación con TCC, podrían reducir levemente el consumo de alcohol.

LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

La vacuna inactivada contra la enfermedad por coronavirus 2019 es segura y eficaz en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico.

LA VARIANTE DELTA DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE

La variante delta del coronavirus 2 del síndrome respiratorio grave provoca una enfermedad más grave que la variante alfa. Los brotes de la variante delta del SARS-CoV-2 en poblaciones no vacunadas podrían generar una carga mayor para los servicios de salud que la variante alfa.

NIVELES DE METALES PESADOS Y OLIGOELEMENTOS EN LECHE MATERNA DE MUJERES RESIDENTES DE ZONAS INDUSTRIALES/MINERAS Y AGROPECUARIAS

Las concentraciones promedio y máximas de los diferentes elementos inorgánicos analizados en la leche materna excedieron las concentraciones recomendadas por la OMS y organizaciones internacionales, lo que podría constituir un riesgo para las embarazadas y sus hijos.

LA POLUCIÓN AÉREA COMO FACTOR DE RIESGO CLAVE EN LA EXACERBACIÓN DE LA FIBROSIS PULMONAR

Se evaluó el riesgo de exacerbación de la fibrosis pulmonar idiopática asociado con la exposición a la polución aérea. Los autores concluyen en que la exposición de largo plazo a concentraciones aumentadas de agentes contaminantes se asocia con incremento en el riesgo de exacerbación aguda de la fibrosis pulmonar idiopática.

EFICACIA A LARGO PLAZO DE LA VACUNA BNT162B2

La vacuna BNT162b2 tiene alta eficacia contra los ingresos hospitalarios por enfermedad por coronavirus 2019 hasta alrededor de 6 meses después de haber sido completamente vacunado, incluso frente a la diseminación generalizada de la variante delta del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, DEPRESIÓN Y ANSIEDAD GENERALIZADA ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

En el presente estudio se comprobó un aumento de la frecuencia de trastorno por estrés postraumático durante las primeras etapas de la pandemia de COVID-19, en comparación con el año anterior a la pandemia. En cambio, no se observaron cambios significativos en la frecuencia de depresión o de trastorno de ansiedad generalizada entre los períodos analizados, antes y durante la pandemia.

VACUNA CON ARNM BNT162B2 CONTRA COVID-19 Y SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ

Los resultados del presente estudio sugieren que el síndrome de Guillain-Barré es infrecuente entre los pacientes que reciben la vacuna contra COVID-19 BNT162b2. Tal como ocurre en la población general, las infecciones concomitantes son frecuentes entre los pacientes que presentan el síndrome neurológico, después de haber recibido la vacuna. Si bien la información en conjunto avala fuertemente la inmunización, en los pacientes con infecciones gastrointestinales simultáneas sería prudente demorar la aplicación de la vacuna contra COVID-19, hasta la recuperación del cuadro infeccioso subyacente.

CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES CON COVID-19 Y DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA

En el presente estudio con pacientes internados por COVID-19, la prevalencia de tromboembolismo venoso (TEV) fue de 2.68% y más alta entre los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos. Cinco de 13 pacientes con TEV confirmado por estudios por imágenes presentaron, de manera simultánea, trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar, 6 pacientes tuvieron sólo trombosis venosa profunda y en dos enfermos se detectó embolismo pulmonar, pero no se identificaron trombos en las extremidades. La profilaxis antitrombótica precoz y la anticoagulación cuando se establece el diagnóstico de TEV son esenciales en términos de la evolución clínica.

VACUNA BNT162B2 EN EL EMBARAZO

Los resultados del presente estudio sugieren que la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019, BNT162b2 con ARN mensajero, se asocia con elevada eficacia en embarazadas; la protección contra la infección, la infección sintomática y la evolución grave de la enfermedad es similar a la referida en la población general.

CEFALEA GRAVE COMO SÍNTOMA RELACIONADO CON LA TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR VACUNAS CONTRA COVID-19

Si bien la aparición simultánea de trombocitopenia y cefalea grave por trombosis de senos venosos cerebrales representa una forma típica de presentación de la trombocitopenia trombótica inmune inducida por vacunas contra COVID-19 (VITT), la experiencia referida a partir de los 11 enfermos en la presente serie sugiere que la cefalea grave, en pacientes con trombocitopenia sin trombosis, niveles séricos elevados de dímero D y anticuerpos contra el factor 4 plaquetario, podría anticipar VITT.

CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE 627 044 PACIENTES CON COVID-19 CON OBESIDAD O SIN OBESIDAD

Los resultados del presente estudio realizado con más de 600 000 enfermos de España, el Reino Unido y los Estados Unidos indican que las personas con obesidad difieren de los sujetos sin obesidad en un amplio espectro de entidades clínicas y en la incidencia de formas más graves de COVID-19. Los pacientes con obesidad y COVID-19, en comparación con los enfermos sin obesidad, requieren con mayor frecuencia internación e internación en unidades de cuidados intensivos. Los hallazgos podrían ser útiles para la implementación de estrategias de prevención.

COVID-19, POLUCIÓN AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

La evidencia global avala la existencia de interacciones positivas y negativas entre COVID-19, polución del aire y cambio del clima. La interacción entre la COVID-19 y los mencionados factores ambientales podría ser, en algunos casos, bidireccional. De hecho, numerosos estudios describieron correlaciones positivas entre el número de casos de COVID-19 y la concentración de ciertos contaminantes; en otros, en cambio, se observaron asociaciones negativas. Algunos contaminantes ambientales, como la concentración de materia particulada y ozono, podrían asociarse con aumento de los casos de COVID-19, mientras que las cuarentenas implementadas por esta enfermedad atenúan, en el corto plazo, la polución ambiental.

MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES CON COVID-19: INFLUENCIA DEL SEXO Y FACTORES PREDICTIVOS

La evolución de COVID-19 y los factores predictivos de mortalidad difirieron según el sexo. Si bien los índices de mortalidad intrahospitalaria fueron más altos en los hombres, los efectos a largo plazo de la infección deberán ser estudiados en investigaciones futuras. Las diferencias en la evolución de la enfermedad en relación con el sexo deben ser tenidas en cuenta para la implementación de estrategias de salud pública.

TROMBOEMBOLISMO VENOSO Y RIESGO DE INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE

Las complicaciones a largo plazo del tromboembolimso venoso (TEV) comprometen del desempeño funcional y la calidad de vida. En el presente estudio nacional de cohorte con más de 250 000 sujetos, el TEV triplicó el riesgo de necesidad de pensión permanente por incapacidad laboral, en comparación con la población general. El incremento del riesgo se observó incluso después de considerar la comorbilidad cardiovascular y los factores socioeconómicos.

CUIDADOS PALIATIVOS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Los cuidados paliativos o atención de apoyo pueden mejorar la calidad de vida de las personas con diversas enfermedades graves, incluida la enfermedad de Parkinson.

TRASPLANTE RENAL SUBSECUENTE A RECUPERACIÓN DE COVID-19

Luego de evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios del donante, la recuperación clínica completa posterior a la COVID-19 y la presencia de anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2 podrían emplearse como indicadores de la viabilidad del trasplante renal.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)