politica sanitaria
CARACTERIZACIÓN DE LAS PRIMERAS 250 000 INTERNACIONES POR COVID-19 EN BRASIL
Si bien Brasil cuenta con un sistema unificado de atención sanitaria, se observaron diferencias significativas en la capacidad del sistema de salud entre las 5 regiones principales del país, con carga más pronunciada aún en las regiones del norte y del noreste, en las cuales se registraron índices más altos de internación y de mortalidad intrahospitalaria durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19.
LOS PAGOS DE LA INDUSTRIA A LOS MÉDICOS INFLUIRÍAN EN LA ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS PARA LOS PACIENTES
La mayoría de los dispositivos implantados serían colocado por médicos que reciben pagos de los fabricantes de estos dispositivos.
SALUD CARDIOPULMONAR Y ENERGÍA NO CONTAMINANTE
El estudio muestra los resultados de una intervención consistente en proveer energía no contaminante para cocción de los alimentos. Se observó disminución de la contaminación ambiental domiciliaria y de la exposición personal a contaminantes, aunque no se encontraron evidencias del impacto beneficioso sobre la salud cardiorrespiratoria.
ANEMIA GRAVE POR MALARIA: ABORDAJE POSTERIOR AL ALTA
El presente estudio sugiere que en áreas con transmisión elevada de malaria, el tratamiento farmacológico durante 3 meses, con la administración mensual de dihidroartemisinina más piperaquina, en niños tratados recientemente por anemia grave, se asocia con mayor prevención de decesos y de nuevas internaciones por cualquier causa, respecto de placebo.
EPIDEMIOLOGÍA DEL COVID-19 MEDIANTE EL ANÁLISIS DE EFLUENTES
El SARS-CoV-2 es un coronavirus de rápida diseminación que se transmite por gotas respiratorias, aunque se ha encontrado que se excreta por vía fecal. El genoma del virus puede ser detectado en heces y aguas cloacales.
VACUNA CONTRA COVID-19 CON ARNM BNT162B2: SEGURIDAD Y EFICACIA
La aplicación de dos dosis de la vacuna BNT162b2 se asocia con protección del 95% contra COVID-19 en sujetos de 16 años o más. La seguridad a una mediana de 2 meses fue similar a la referida con otras vacunas virales.
TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES PARA LA GESTIÓN DE DESECHOS INFECCIOSOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN ÁFRICA
Los desafíos para las naciones emergentes en África implican gestionar el tratamiento de los desechos infecciosos y las aguas residuales durante la pandemia de coronavirus 2019 (COVID-19).
INFLUENCIA DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL SOBRE COVID-19
En el presente estudio realizado en Viena, los niveles ambientales de materia particulada de menos de 10 µm de diámetro aerodinámico y de dióxido de nitrógeno (NO2) se asociaron de manera significativa y positiva con la incidencia de COVID-19. Asimismo, los niveles de NO2 se vincularon directamente con la mortalidad por COVID-19.
SEGURIDAD Y EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA SARS-COV-2 CHADOX1 NCOV-19 (AZD1222)
En el presente estudio se refieren los resultados para la eficacia de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19, a partir del análisis conjunto de estudios de fase II/III realizados en Brasil y el Reino Unido, y los resultados de seguridad para más de 20 000 participantes reclutados en los estudios del Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. La vacuna se asoció con un perfil aceptable de seguridad y de eficacia contra COVID-19 sintomática.
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA TRANSMISIÓN COMUNITARIA DEL SARS-COV-2
El informe proporcionó recomendaciones clave y estrategias sostenibles, basadas en la evidencia, emitidas por los Centers for Disease Control and Prevention para reducir la transmisión de la COVID-19.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y ASMA
La contaminación del aire se asoció con la aparición y el empeoramiento del asma y la mejora de la calidad del aire puede mejorar la salud respiratoria. En esta reseña se plantean objetivos claros, en particular las reducciones en las emisiones del tráfico, especialmente en las zonas urbanas, y muchas acciones potencialmente eficaces.
EXPOSICIÓN PROLONGADA A POLUCIÓN AMBIENTAL Y ENFISEMA
En el presente estudio realizado entre 2000 y 2018 en 6 regiones metropolitanas de los Estados Unidos, la exposición prolongada a polutantes ambientales se asoció significativamente con agravamiento del enfisema, valorado con la función pulmonar y, de manera cuantitativa, con tomografía computarizada.
EFECTOS EN LACTANTES DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL DURANTE EL EMBARAZO
La inmunización de embarazadas con la vacuna de nanopartículas de la proteína F de fusión del virus respiratorio sincicial (VRS) no reúne los criterios de eficacia en términos de la prevención de infecciones del tracto respiratorio inferior asociadas con VRS en lactantes, durante los primeros 90 días de vida.
OZONO SOBRE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA COVID-19
En este estudio naturalista observacional, los investigadores analizaron los cambios en la emisión de contaminantes en la ciudad de México durante el aislamiento preventivo por la pandemia de COVID-19, y elaboraron una explicación para la ausencia de disminución del ozono durante ese mismo período.
DETECCIÓN DE SARS-COV-2 EN SALIVA O HISOPADO NASOFARÍNGEO
La toma de muestras de saliva es mucho más segura ya que evita el contacto entre el paciente y los profesionales; además, reduce la necesidad de dispositivos para la recolección y de equipo de protección personal para los sujetos que realizan los hisopados. Los resultados en conjunto sugieren que las muestras de saliva serían apropiadas para la detección de ARN de SARS-CoV-2.
EL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
El síndrome de burnout estaría presente en tasas más altas que las reportadas anteriormente entre los profesionales de la salud que trabajan durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.
PANORAMA ACTUAL DE LA TELEMEDICINA EN LA EDUCACIÓN MÉDICA DE PREGRADO Y EXPECTATIVAS FUTURAS
La telemedicina es una forma de prestación de servicios de atención médica en pleno desarrollo y expansión. Su inclusión en el plan de estudios de pregrado de las escuelas de medicina es fundamental para que los alumnos logren competencias en este dominio y puedan utilizar tal herramienta de manera efectiva, profesional y beneficiosa para el lugar donde les toque desempeñarse profesionalmente.
ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE PACIENTES INTERNADOS CON COVID-19
A partir de parámetros clínicos valorados en el momento de la internación de pacientes con COVID-19 se creó y validó un puntaje de estratificación fácil de utilizar – el 4C Mortality Score, útil para la toma de decisiones terapéuticas y la clasificación de los enfermos en grupos de riesgo. Se requiere su validación externa para confirmar su aplicabilidad en otras poblaciones.
EL ANESTESISTA FRENTE AL CORONAVIRUS 2019
Los pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 pueden requerir ventilación mecánica. Los anestesiólogos deben estar preparados ya que está en la primera línea del manejo de estos pacientes críticos.
LA INFECCIÓN PREVIA POR EL VIRUS DEL DENGUE PROTEGERÍA A LAS PERSONAS DEL ZIKA SINTOMÁTICO
La infección previa por virus del dengue estaría asociada con una disminución del riesgo de síntomas de Zika en personas expuestas al virus del Zika.
|
|