gastrointestinales

EL ESOMEPRAZOL EN LOS ANCIANOS CONSUMIDORES DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES

El esomeprazol es eficaz y seguro para evitar y curar las lesiones gastrointestinales inducidas por los antiinflamatorios no esteroides en los pacientes de edad avanzada. Ese efecto beneficioso se debe especialmente a que logra una inhibición de la secreción ácida superior a la observada con otros inhibidores de la bomba de protones.

LA BUDESONIDA COMO TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN DE LA ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS

Los autores investigaron la eficacia del tratamiento con budesonida en los pacientes adolescentes y adultos con esofagitis eosinofílica activa.

EL TRATAMIENTO CON ADALIMUMAB DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL PREVIAMENTE TRATADOS CON INFLIXIMAB

El tratamiento con adalimumab en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal que no habían respondido al infliximab aportó en este estudio un beneficio limitado: el 44% de los enfermos tuvieron mejoría clínica y sólo el 2%, remisión completa.

EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DE LA CONSTIPACIÓN FUNCIONAL EN LA INFANCIA

Aproximadamente la mitad de los niños que tienen constipación funcional, especialmente los que también presentan disinergia anorrectal, al llegar a la adultez seguirán padeciendo dicho trastorno.

ENZIMAS PANCREÁTICAS Y MALABSORCIÓN POR PANCREATITIS CRÓNICA

Existen escasos estudios acerca de los efectos de los tratamientos enzimáticos en la malabsorción por pancreatitis crónica, pese a ser de elección y haber demostrado la mejoría de ciertos parámetros.

INVESTIGAN LA TERAPIA NEOADYUVANTE DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS DEL CÁNCER COLORRECTAL

La neoadyuvancia con agentes como el irinotecán y el oxaliplatino, la infusión intraarterial hepática combinada con la terapia sistémica y las terapias biológicas dirigidas han resultado exitosos para permitir la extirpación secundaria de las metástasis hepáticas inicialmente irresecables.

EL PAPEL DE LOS PREBIÓTICOS EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

El efecto de los trans-galactooligosacáridos sobre las bifidobacterias intestinales resulta beneficioso en el tratamiento del síndrome de intestino irritable.

COMPARAN DISTINTAS ESTADIFICACIONES DEL CÁNCER DE LA UNIÓN GASTROESOFÁGICA

La tomografía y la ecoendoscopia son estudios que se complementan; por lo tanto, resulta importante el trabajo multidisciplinario para lograr el diagnóstico y tratamiento óptimos de los pacientes con tumores de la unión gastroesofágica.

RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

El propósito del presente informe es colaborar con el médico en la toma de decisiones adecuadas en la práctica diaria.

ANALIZAN LA EFICACIA DE LA VACUNA RIX4414 CONTRA EL ROTAVIRUS

La vacuna RIX4414, administrada por vía oral, se asocia con una alta tasa de eficacia en la prevención de la gastroenteritis por rotavirus en los lactantes. Asimismo, la administración de la vacuna es rentable en término de costos indirectos de salud.

CONDUCTA ANTE LA PRESENTACIÓN DE UNA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN PACIENTES CON INDICACIÓN DE TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO COMBINADO

Ante episodios de hemorragia digestiva en pacientes con indicación estricta de antiagregantes plaquetarios combinados, se intenta minimizar la interrupción de éstos y evaluar la necesidad de transfusión luego de una cuidadosa evaluación clínica y endoscópica.

EN MUJERES CON ENFERMEDAD CELÍACA, LA EDAD DE LA MENARCA ES NORMAL

En las pacientes con enfermedad celíaca, inclusive en aquellas que no reciben el tratamiento adecuado, la menarca ocurre normalmente. El factor de mayor influencia es la edad de la menarca de las madres.

EL USO CONCOMITANTE DE DROGAS GASTROPROTECTORAS Y DE AINE/COXIB POR LOS ANCIANOS ES BAJO

En Suecia, sólo una quinta parte de los consumidores de AINE/coxib de 75 años o más reciben protección gástrica simultáneamente.

LOS INHIBIDORES DE LA SECRECIÓN ACIDA PODRÍAN AUMENTAR EL RIESGO DE CÁNCER GÁSTRICO

Las drogas inhibidoras de la secreción ácida, como los antagonistas de los receptores H2 y los inhibidores de la bomba de protones podrían tener influencia en el riesgo de presentar cáncer gástrico.

EL OMEPRAZOL PUEDE MEJORAR LA FUNCIÓN PULMONAR EN PACIENTES ASMÁTICOS CON SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Se evaluó la eficacia del omeprazol en el tratamiento del asma y en la mejoría de la función pulmonar en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.

LOS BENEFICIOS ESTEREOSELECTIVOS SÓLO SE APLICAN AL OMEPRAZOL

A diferencia del esomeprazol, la elaboración de enantiómeros de lansoprazol, pantoprazol o rabeprazol otorgará, en el mejor de los casos, un beneficio clínico mediocre comparado con sus formas racémicas.

LA UTILIDAD DE LOS SIGNOS DE ALARMA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER COLORRECTAL

Los autores realizan una revisión y un metanálisis con el objetivo de determinar la utilidad de los signos de alarma para el diagnóstico del cáncer colorrectal.

NUEVOS TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER DE PÁNCREAS

En esta reseña se analizaron los avances terapéuticos para el cáncer de páncreas.

LA NABUMETONA ES UN NUEVO ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDE CON MEJOR TOLERANCIA GASTROINTESTINAL

La nabumetona es un antiinflamatorio no esteroide con potencia analgésica y antiinflamatoria similar a otras drogas de esta familia, pero con mejor tolerancia gastrointestinal, similar a la obtenida con inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2.

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE HELICOBACTER PYLORI

El esquema tradicional triple de tratamiento para Helicobacter pylori (un inhibidor de la bomba de protones más amoxicilina y claritromicina) ha perdido eficacia ante el aumento de la resistencia de la bacteria a la claritromicina. Por ello, se sugiere buscar esquemas alternativos con mayores tasas de curación, dadas las complicaciones asociadas con el microorganismo. Se investigan primordialmente esquemas secuenciales.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)