hormonales
DESCRIBEN LAS ACCIONES DEL DIENOGEST SOBRE EL ESTRADIOL PLASMÁTICO Y LA PROGRESIÓN DEL FOLÍCULO DOMINANTE OVÁRICO
El dienogest es un progestágeno de cuarta generación que parece inducir la atresia del folículo dominante por medio de acciones directas sobre el ovario, con la consecuente disminución de los niveles plasmáticos de estradiol.
EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA REFERIDA AL CONSUMO DE ESTEROIDES ANABÓLICOS
Los trabajos de investigación referidos al consumo de esteroides se han incrementado, particularmente aquellos que analizan su uso en los gimnasios y entre jóvenes y adolescentes.
ENZIMAS PANCREÁTICAS Y MALABSORCIÓN POR PANCREATITIS CRÓNICA
Existen escasos estudios acerca de los efectos de los tratamientos enzimáticos en la malabsorción por pancreatitis crónica, pese a ser de elección y haber demostrado la mejoría de ciertos parámetros.
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Tanto el hipotiroidismo subclínico como la hiperhomocisteinemia han sido asociados con un aumento del riesgo cardiovascular. El presente artículo investiga la existencia de una relación entre ambos hechos para evaluar la influencia de la hiperhomocisteinemia en el aumento del riesgo cardiovascular observado en los pacientes con niveles elevados de tirotrofina.
VARIAS OPCIONES FARMACOLÓGICAS SON UTILES EN LA DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA
Si bien la investigación avanzó notablemente en la comprensión y en el tratamiento de la disfunción eréctil, para la disfunción sexual femenina todavía no se dispone de suficientes estudios. Aun así, la terapia con testosterona o tibolona es útil en casos particulares.
EL BOCIO ES EL PRINCIPAL HALLAZGO QUE MOTIVA EL DIAGNÓSTICO DE TIROIDITIS AUTOINMUNITARIA EN LOS NIÑOS Y EN LOS ADOLESCENTES
El bocio es el principal síntoma que lleva al diagnóstico de tiroiditis autoinmunitaria en los niños y en los adolescentes. Debido a que muchas veces no se lo identifica, la evaluación completa de la tiroides en los estudios de rutina es esencial.
AUMENTAN LAS PREOCUPACIONES RELACIONADAS CON EL USO DE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
Un estudio reciente reveló que aunque se redujo la cantidad de efectos adversos relacionados con los anticonceptivos orales durante la última década, el número de usuarios preocupados por dichos efectos se ha incrementado. Los investigadores concluyeron que este hecho se debe a la falta de educación acerca de estos medicamentos.
EXPERIENCIA DE 22 AÑOS EN EL TRATAMIENTO DE TUMORES NEUROENDOCRINOS PANCREÁTICOS
Para los tumores neuroendocrinos pancreáticos se prefiere la cirugía conservadora, pero no deben descartarse las técnicas más agresivas cuando éstas permitan controlar el tumor primario.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREÁTICOS
Revisión acerca de las manifestaciones clínicas de los tumores endocrinos pancreáticos, el papel de los distintos estudios complementarios y las opciones terapéuticas actuales.
EN MUJERES CON ENFERMEDAD CELÍACA, LA EDAD DE LA MENARCA ES NORMAL
En las pacientes con enfermedad celíaca, inclusive en aquellas que no reciben el tratamiento adecuado, la menarca ocurre normalmente. El factor de mayor influencia es la edad de la menarca de las madres.
LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES Y LOS NIVELES BAJOS DE TESTOSTERONA Y EL PAPEL DE LA TERAPIA ANDROGÉNICA
Los niveles bajos de testosterona relacionados con la edad se asocian con diversas enfermedades como la diabetes. Es por esto que el seguimiento de los pacientes con esta enfermedad debe incluir la determinación hormonal para establecer la necesidad de terapia androgénica.
REPERCUSIÓN DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS
La disfunción sexual puede considerarse como un factor predictivo independiente de enfermedad cardiovascular, por lo que su detección puede conducir a la identificación de una enfermedad coronaria asintomática.
LA ESTROGENOTERAPIA ORAL MEJORA EL PERFIL LIPÍDICO, LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y EL FLUJO CAROTÍDEO
La terapia con estrógenos, no asociados con noretisterona, produjo una mejoría en el perfil lipídico, la resistencia a la insulina y el flujo sanguíneo carotídeo.
DESCRIBEN LA INFLUENCIA DE LA MENOPAUSIA EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL
El mayor riesgo de efectos adversos cardiovasculares, habitualmente atribuible a la menopausia, parece ser una mera consecuencia de la edad más avanzada de las mujeres.
LOS SUCESOS VITALES AFECTAN LOS NIVELES DE CORTISOL
Al evaluar los niveles de cortisol es necesario tener en cuenta el tiempo transcurrido desde el despertar y el día de la semana en el que se realiza la medición, ya que dichos factores pueden afectar los resultados.
EL USO DE TIBOLONA Y EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN LAS MUJERES DE EDAD AVANZADA
La tibolona, fármaco útil para el tratamiento de los síntomas de la menopausia, sería eficaz para la prevención de fracturas vertebrales secundarias a la osteoporosis, pero parece asociarse con un incremento del riesgo de accidente cerebrovascular, especialmente en las mujeres mayores de 70 años.
EVALUACIÓN IN VITRO DE LOS EFECTOS A NIVEL VASCULAR DE UN NUEVO PROGESTÁGENO: LA DROSPERIDONA.
Los estudios clínicos llevados a cabo en los últimos años han demostrado que el tratamiento con progestágenos incrementa el riesgo cardiovascular en las mujeres luego de la menopausia. Este estudio in vitro analiza las características y acciones sobre los marcadores cardiovasculares de una nueva droga de este grupo: la drospirenona.
LA BIOPSIA CON AGUJA FINA GUIADA POR ECOGRAFÍA ES ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS NÓDULOS TIROIDEOS PEQUEÑOS
Se ha considerado que la punción biopsia con aguja fina guiada por ecografía no es un método eficaz para para el diagnóstico de nódulos tiroideos de muy pequeño tamaño. Sin embargo, la experiencia del operador y la correcta realización de la técnica podrían brindar resultados satisfactorios aun en nódulos con diámetro inferior a 10 mm.
ESPECTRO DE LAS ALTERACIONES MENSTRUALES EN ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
Las adolescentes con síndrome de ovarios poliquísticos y amenorrea primaria pueden tener manifestaciones más graves de la enfermedad, tales como un mayor nivel de andrógenos circulantes o caracteres del síndrome metabólico.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL
Descripción de los aspectos más relevantes de la enfermedad y de las diferentes opciones terapéuticas disponibles en la actualidad.
|
|