mentales

MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES CON COVID-19: INFLUENCIA DEL SEXO Y FACTORES PREDICTIVOS

La evolución de COVID-19 y los factores predictivos de mortalidad difirieron según el sexo. Si bien los índices de mortalidad intrahospitalaria fueron más altos en los hombres, los efectos a largo plazo de la infección deberán ser estudiados en investigaciones futuras. Las diferencias en la evolución de la enfermedad en relación con el sexo deben ser tenidas en cuenta para la implementación de estrategias de salud pública.

TROMBOEMBOLISMO VENOSO Y RIESGO DE INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE

Las complicaciones a largo plazo del tromboembolimso venoso (TEV) comprometen del desempeño funcional y la calidad de vida. En el presente estudio nacional de cohorte con más de 250 000 sujetos, el TEV triplicó el riesgo de necesidad de pensión permanente por incapacidad laboral, en comparación con la población general. El incremento del riesgo se observó incluso después de considerar la comorbilidad cardiovascular y los factores socioeconómicos.

ENTRENAMIENTO FÍSICO DURANTE CINCO AÑOS Y MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA

El entrenamiento físico de intensidad elevada (EFIE) y el entrenamiento físico de moderada intensidad (EFIM) no se asocian con efectos sobre la mortalidad por cualquier causa, en comparación con los niveles recomendados de actividad física. Aunque la mortalidad por cualquier causa fue 37% más baja en el grupo de EFEI respecto del grupo control, y 49% más baja en el grupo de EFIE respecto del grupo de EFIM, las diferencias no fueron significativas.

CUIDADOS PALIATIVOS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Los cuidados paliativos o atención de apoyo pueden mejorar la calidad de vida de las personas con diversas enfermedades graves, incluida la enfermedad de Parkinson.

TRASPLANTE RENAL SUBSECUENTE A RECUPERACIÓN DE COVID-19

Luego de evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios del donante, la recuperación clínica completa posterior a la COVID-19 y la presencia de anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2 podrían emplearse como indicadores de la viabilidad del trasplante renal.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA CONTRA SARS-COV-2 CON ARNM-1273 EN ADOLESCENTES

Los resultados del presente estudio indican que la vacuna contra SARS-CoV-2 con ARNm-1273 tiene un perfil aceptable de seguridad en los adolescentes. La respuesta inmunológica asociada es semejante a que la ocurre en los adultos jóvenes y es eficaz para prevenir enfermedad por coronavirus 2019.

RIESGO TROMBÓTICO EN NIÑOS CON COVID-19

Los eventos trombóticos o tromboembólicos son raros en pacientes pediátricos con COVID-19 o síndrome inflamatorio multisistémico temporalmente asociado con la infección por SARS-CoV-2. No obstante, al igual que en adultos, debe mantenerse un nivel alto de alerta, sobre todo en aquellos pacientes con comorbilidades que constituyen factores de riesgo para eventos trombóticos.

EFICACIA DEL PLASMA DE CONVALECIENTES PARA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

El plasma de convalecientes no reduce el riesgo de intubación o muerte a los 30 días en pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019.

LA VACUNA DE VIRIÓN COMPLETO INACTIVADO CONTRA EL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE

La vacuna de virión completo inactivado contra el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave es eficaz, segura y bien tolerada.

ALTERNATIVAS PARA LA DETECCIÓN DE LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE

Los hisopados nasales y faríngeos combinados serían el método alternativo más preciso para la detección de la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave en la atención ambulatoria.

EL TIEMPO DE DISEMINACIÓN VIRAL DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE

El tiempo de diseminación viral del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave es más prolongado en infecciones sintomáticas, adultos infectados, personas con enfermedades crónicas y muestras de heces.

EXPOSICIÓN AMBIENTAL Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DE LA NIÑEZ

Las exposiciones ambientales cumplen un papel decisivo en la aparición de enfermedades alérgicas en la niñez y la sensibilización a alérgenos se asocia con algunas de ellas. Es necesario implementar medidas de prevención para evitar o reducir el riesgo de aparición de enfermedades alérgicas en esta etapa.

FAGOS EN EL BIOCONTROL Y LA BIORREMEDIACIÓN

Es necesaria la realización de más investigaciones para elaborar protocolos estándar en cada campo específico, tales como granjas, acuicultura, superficies o biorremediación en términos de tiempo, administración o composición del cóctel, aunque los productos basados en fagos disponibles en el mercado muestran que esta alternativa es ya una opción real en el biocontrol.

SECUELAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS EN SOBREVIVIENTES DE COVID-19

El presente estudio sugiere morbilidad neurológica y psiquiátrica sustancial luego de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19 por su sigla en inglés); los riesgos serían más altos, pero no exclusivos, en los pacientes con COVID-19 grave. La información debe ser tenida muy en cuenta para la planificación de la asignación de recursos en salud y para establecer prioridades en investigación.

EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PACIENTES OBESOS CON COVID-19

El consumo de alcohol tiene efectos adversos sobre la progresión de la enfermedad por coronavirus 2019 en sujetos de raza blanca con obesidad.

LA RENTA PETROLERA Y EL DESARROLLO FINANCIERO DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 tiene un impacto negativo sobre el desarrollo financiero, las rentas petroleras y el medio ambiente.

LA SEGURIDAD DE LA VACUNA SPUTNIK V

La vacuna Sputnik V tiene un alto perfil de tolerabilidad en la población de más de de 60 años en términos de eventos adversos posteriores a la inmunización a corto plazo.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y RIESGO DE DIABETES EN 57 PAÍSES DE RECURSOS BAJOS E INTERMEDIOS

En el estudio epidemiológico con datos individuales para 57 países de recursos socioeconómicos bajos e intermedios, la asociación entre la diabetes y el índice de masa corporal (IMC) varió, de manera significativa, según el sexo, la edad y la región geográfica. Los umbrales óptimos de IMC en relación con el riesgo de diabetes estuvieron entre 23.8 kg/m2 y 28.3 kg/m2 según la región.

TABAQUISMO ACTIVO Y RINITIS ALÉRGICA

Los resultados del presente estudio con pacientes con rinitis alérgica no sugieren que los fumadores activos tengan compromiso de la calidad de vida relacionada con la salud nasal, o consecuencias sobre los marcadores de inflamación atópica, en comparación con los sujetos que no fuman. Los niveles reducidos de interleuquina 33 podrían explicar la falta de síntomas de alerta para los fumadores, con consecuencias sumamente desfavorables en términos del riesgo de aparición de asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

LA TUBERCULOSIS EN LAS CÁRCELES

A nivel mundial, la incidencia y prevalencia de tuberculosis serían extremadamente altas entre los presos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)