|
adolescencia
SEÑALAN LA UTILIDAD DE UNA APLICACIÓN DE TELEFONÍA CELULAR PARA EL MONITOREO DE LA GLUCEMIA DE LOS ADOLESCENTES CON DIABETES
Ciertas aplicaciones especializadas para la telefonía celular podrían resultar un recurso eficaz para optimizar la independencia y el cumplimiento del control de glucemia en los adolescentes con diabetes tipo 1.
CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SUR DE CHINA
El síndrome de intestino irritable es frecuente entre los niños y adolescentes del sur de China, y su prevalencia aumenta con la edad.
LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA PODRÍA REPRESENTAR UNA EXPRESIÓN DE DIAGNÓSTICO PREVIO INADECUADO
La prevención de la cetoacidosis diabética tiene gran importancia en la limitación de las hospitalizaciones de estos niños así como la eliminación de una de las causas más frecuente de morbimortalidad relacionada con la diabetes, como el edema cerebral.
EVALÚAN LA PREDISPOSICIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN ADOLESCENTES IRLANDESES
Una cultura en la cual se estimula, se acepta y se practica extensamente la lactancia materna produciría más actitudes positivas hacia esta conducta.
SESGO DEL AUTOINFORME DE PESO Y ALTURA EN PREADOLESCENTES
Se demostró que el uso exclusivo de autorreportes en preadolescentes puede dar lugar a estimaciones erróneas de la prevalencia de problemas de peso, especialmente en situaciones de delgadez u obesidad. En consecuencia el autorreporte del peso y la altura no debe ser utilizado para el cálculo del índice de masa corporal ni para definir intervenciones sanitarias.
DESTACAN LOS ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA INFECCIÓN PANDÉMICA POR LA CEPA H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA A
Los datos relacionados con la inmunidad específica para cada grupo etario resulta esencial para estimar con certeza las futuras repercusiones de la infección por la cepa H1N1 pandémica del virus de la influenza tipo A. Además, esta información permitirá mejorar la efectividad de intervenciones tales como la vacunación.
IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS ADMINISTRADOS POR MÁQUINAS EXPENDEDORAS EN LA DIETA DE LOS ESTUDIANTES
Entre los niños más pequeños, los alimentos adquiridos de una máquina expendedora se relacionaron en forma positiva o negativa con la dieta, dependiendo del tipo de productos disponibles. La regulación de estas máquinas podría influenciar en la calidad de la alimentación de los estudiantes.
UTILIZACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA POR MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN PEDIATRÍA
Se requiere la implementación generalizada de las normativas sobre asma y una importante iniciativa educativa a los médicos con programas de entrenamiento en espirometría para corregir las deficiencias en la interpretación de los resultados y los obstáculos para su uso clínico.
COMPRUEBAN QUE EL USO DE ANTIPSICÓTICOS SE ASOCIA CON AUMENTO PONDERAL
Los autores evaluaron el índice de masa corporal de los pacientes con tics que reciben tratamiento con antipsicóticos y encontraron que la mayoría de ellos tenían sobrepeso.
EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA POTENCIAL DEL ASMA EN LA ASISTENCIA O AUSENCIA DEL ESTUDIANTE EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
Se analizan los niveles de ausentismo en general y en particular por aula, grado y nivel de la escuela; por sexo, raza y origen étnico; también se evalúa el informe médico referido a la escuela. Basados en este enfoque, se combinan marcadores como la salud, el bienestar psicofísico y el rendimiento académico del alumno para relacionarlos con la tasa de presentismo.
LA EPILEPSIA DE INICIO EN LA NIÑEZ TIENE MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD A LARGO PLAZO
Existe un incremento considerable en el riesgo de muerte asociado a la epilepsia que tiene su inicio en la niñez. Este riesgo es especialmente alto en los pacientes que no tienen un período libre de crisis epilépticas mayor a 5 años y en aquellos que padecen otras alteraciones neurológicas.
HALLAN QUE EL INSOMNIO Y LAS EMOCIONES NEGATIVAS SE INFLUENCIAN DE MODO BIDIRECCIONAL
Los autores presentan una revisión acerca del estado actual del conocimiento sobre el vínculo entre las emociones y el insomnio y la calidad de sueño. A pesar de la información existente, no pueden determinar cuál es el efecto del sueño en los diferentes estados afectivos.
RECOMIENDAN LA APLICACIÓN PROFILÁCTICA DE LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS HUMANO A VARONES
Se estudió el efecto de la vacuna tetravalente contra el virus del papiloma humano en varones heterosexuales y homosexuales; se verificó que esta medida de profilaxis podría reducir el riesgo de formación de condilomas acuminados.
ANALIZAN LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD ENTRE LOS 11 Y LOS 14 AÑOS
El sobrepeso está relacionado con factores de riesgo genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan a todo el espectro social; mientras que la obesidad está muy vinculada con el menor nivel educativo familiar y es un marcador de desigualdad en salud.
DETECTAN ALTA FRECUENCIA DE TRASTORNOS MENTALES Y CONSUMO DE ALCOHOL EN EMBARAZADAS DE UNA CIUDAD DEL ESTADO DE MINAS GERAIS EN BRASIL
La cantidad de embarazadas que presentan trastornos mentales y consumo de alcohol es considerable. Dichos cuadros pueden afectar la salud materna y del niño. Por lo tanto, deben aplicarse estrategias que permitan la detección precoz de los trastornos y la minimización de sus consecuencias.
EFECTOS ADVERSOS NEUROENDOCRINOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CON ANTIDEPRESIVOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El uso de antidepresivos en niños y adolescentes puede asociarse a posibles alteraciones metabólicas y efectos a nivel sexual/reproductivo, especialmente en aquellos pacientes con enfermedades metabólicas o endocrinas y en aquellos que reciben otros fármacos psicotrópicos.
VINCULAN LOS NIVELES DE LEPTINA CON UNA MAYOR PREVALENCIA DE ASMA EN LOS NIÑOS
El incremento de los niveles circulantes de leptina en la población pediátrica se caracteriza por una asociación más acentuada con el asma leve a moderada, en comparación con la correlación entre esta enfermedad respiratoria y la rinitis alérgica.
ANALIZAN LA PREVALENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA Y EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN UNA POBLACIÓN DE MADRES ADOLESCENTES
Las intervenciones que fomentan la lactancia materna y el seguimiento posparto de madres adolescentes podrían ayudar a evitar la recurrencia de embarazos en esta población de riesgo.
LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PROMUEVEN EL BIENESTAR PSICOFÍSICO INFANTIL
Los datos disponibles indican que aumentar el tiempo en contacto con la naturaleza promueve la actividad física y reduce el riesgo de obesidad en la infancia. Además, las actividades al aire libre contribuyen a reducir el estrés, a lograr una sensación de bienestar y a mejorar la atención en los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
EL GOLPE DE CALOR EN EL ENTORNO LABORAL
La exposición a temperaturas elevadas constituye una variable subestimada en términos de la prevención en el contexto laboral. La identificación de los trabajadores en riesgo y la aplicación de medidas preventivas pueden reducir la probabilidad de un golpe de calor.
|
|