ancianidad

LA AUTOPERCEPCIÓN DE LA FORMA Y EL TAMAÑO CORPORAL DE LAS MUJERES COINCIDE CON LA APLICACIÓN DE PARÁMETROS OBJETIVOS

Para conocer la contribución independiente de la adiposidad corporal total y localizada sobre el estado de salud de las mujeres es necesario contar con herramientas de evaluación fidedignas que puedan aplicarse a una cantidad elevada de individuos.

COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA A LARGO PLAZO

En los individuos que reciben nutrición enteral domiciliaria a largo plazo, las complicaciones relacionadas con las sondas de alimentación se vinculan con elevada prevalencia y con incremento de los costos para el sistema de salud.

RELACIÓN PARADÓJICA ENTRE LA MORTALIDAD Y LA OBESIDAD DEFINIDA POR LA CLASIFICACIÓN DE GALLAGHER

En pacientes con enfermedad coronaria, parece corroborarse la presencia de la paradoja de la obesidad, incluso cuando esta afección se define mediante la clasificación de Gallagher fundamentada en la determinación de los pliegues cutáneos.

LA EVALUACIÓN NEUROLÓGICA ES IMPORTANTE PARA DEFINIR LA COMPETENCIA DE UN PACIENTE

La importancia de la competencia en el contexto de la demencia es significativa, ya que tiene consecuencias sobre el funcionamiento cotidiano de los pacientes. A la hora de evaluar la competencia, es importante la participación del neurólogo junto con los especialistas habitualmente consultados.

INFORMAN EFECTOS PREVENTIVOS DE ALGUNOS NUTRIENTES SOBRE LA SALUD ESQUELÉTICA

En función de la información disponible, se presenta una revisión acerca de la utilidad de los suplementos nutricionales en el mantenimiento de la salud esquelética, en la que se destaca el papel de las vitaminas C, K y del complejo B.

EL TÍPICO DESAYUNO ITALIANO SE ASOCIA CON UN MEJOR PERFIL DE RIESGO CARDIOVASCULAR

El consumo de alimentos que los italianos típicamente ingieren en el desayuno (leche, yogurt, café, té, pan de centeno, cereales, etc.) ha sido asociado con un mejor perfil de riesgo cardiovascular y un menor riesgo de síndrome metabólico en una población de adultos italianos.

ESTUDIAN EL PAPEL DEL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO EN EL LOGRO DE LAS METAS DE CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL

El cumplimiento terapéutico es un parámetro fundamental para el enfoque adecuado de la hipertensión. Las combinaciones de dosis fijas se relacionan con una mayor adhesión a la terapia en comparación con otras combinaciones, en el marco de su mayor eficacia y tolerabilidad, la reducción de la cantidad de comprimidos diarios y la simplificación del tratamiento.

ACTUALIZAN LAS NORMATIVAS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE FRACTURAS ASOCIADAS CON LA OSTEOPOROSIS

Se resumen las normativas propuestas por el National Institute for Health and Clinical Excellence del Reino Unido, sugeridas para estimar la probabilidad de fracturas por fragilidad en individuos con mayor riesgo.

REPERCUSIÓN DE LA EDAD EN LA MORTALIDAD ASOCIADA CON EL CÁNCER PROSTÁTICO AVANZADO

Los individuos de más de 75 años con de cáncer de próstata tienen un incremento de la probabilidad de presentación clínica con un estadio avanzado y un mayor riesgo de letalidad secundaria a la enfermedad, a pesar de las mayores tasas de mortalidad por otras causas.

REDUCCIÓN DE LAS TASAS DE MORTALIDAD GENERAL Y POR CAUSA CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES DIABÉTICOS

Se verificó una reducción progresiva de las tasas de mortalidad de origen cardiovascular y por todas las causas en la población diabética, así como del exceso de mortalidad atribuido a la enfermedad. No obstante, se advierte que estos resultados podrían generar un incremento de la prevalencia de esta enfermedad en el ámbito de su mayor incidencia.

LA UTILIDAD DE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA PARA DIAGNOSTICAR DIABETES VARÍA SEGÚN LA EDAD Y LA ETNIA

En los sujetos del sudeste de Asia, de 65 años o más, la hemoglobina glucosilada de 6.5% tiene escaso rendimiento diagnóstico y la glucemia en ayunas se asocia con un alto índice de resultados falsos negativos; por lo tanto, en esta población, la prueba por vía oral de tolerancia a la glucosa podría ser el estudio preferido para evitar diagnósticos incorrectos.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES MELLITUS EL SÍNDROME METABÓLICO, LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

La asociación de obesidad, dislipidemia, síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y depresión con la disfunción sexual, específicamente la disfunción eréctil, indica que ésta es un precursor de enfermedad cardiosvascular.

LA DULOXETINA ES UN ANTIDEPRESIVO SEGURO Y BIEN TOLERADO

La duloxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina que se emplea en dosis de hasta 120 mg/día y se encuentra aprobado para el tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada y dolor neuropático periférico diabético, entre otras entidades.

DESCRIBEN LA EFICACIA DE LAS TERAPIAS DE ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR CONTRA EL ESTREÑIMIENTO

Entre las terapias contra el estreñimiento atribuido a la disinergia de la defecación se destacan la bioautorregulación y otras formas de entrenamiento neuromuscular, las cuales se asocian con elevadas tasas de respuesta y con la ausencia de efectos adversos.

COMPARAN EL USO DE INSULINA EN ADULTOS CON DIABETES ENTRE 1995 Y 2007

En el período de estudio, entre los adultos estadounidenses de 40 años o más se registró un descenso en la utilización de insulina, independientemente del sexo, la edad, el origen étnico y la duración de la diabetes.

REPASAN EL ENFOQUE DE LA ANEMIA FERROPRIVA ASOCIADA CON EL ESCASO APORTE DE HIERRO EN LA DIETA

Se presenta una revisión del metabolismo del hierro y de los mecanismos asociados con la aparición de ferropenia y anemia ferropriva, con especial hincapié en las causas relacionadas con una ingestión inadecuada de este nutriente.

DETERMINAN LOS CAMBIOS METABÓLICOS ASOCIADOS CON EL ENTRENAMIENTO AERÓBICO Y DE RESISTENCIA EN ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2

El entrenamiento físico, aeróbico y de resistencia mejora por igual los niveles de la hemoglobina glucosilada y la sensibilidad a la insulina y reduce la grasa abdominal en los pacientes con diabetes tipo 2.

DETERMINAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y LA EVOLUCIÓN INTRAHOSPITALARIA LUEGO DEL PRIMER INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

En los pacientes sin antecedentes de enfermedad cardiovascular que tienen un primer infarto agudo de miocardio, la mortalidad intrahospitalaria se relaciona inversamente con el número de factores de riesgo de enfermedad coronaria. El fenómeno obedecería a la presencia de factores no reconocidos o a elementos residuales de riesgo.

INVESTIGAN EL EFECTO DE INCLUIR DETERMINADOS ALIMENTOS QUE REDUCEN EL COLESTEROL EN LA DIETA DE PACIENTES CON HIPERLIPIDEMIA

Existen determinados alimentos, como la soja o los frutos secos, que tienen la reconocida propiedad de reducir la concentración de colesterol sérico. La implementación de una estrategia de asesoramiento dietario específico que incluya estos alimentos generaría mayores reducciones del colesterol que la dieta convencional.

RELACIONAN LA ACTIVIDAD FÍSICA CON MEJORÍAS DEL ESTADO DE ANIMO

Afirman que la realización de ejercicios en forma regular permite mejorar el estado de ánimo mediante modificaciones en los afectos positivos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)