factores de riesgo
LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS REPRESENTAN UNA CARGA MUNDIAL SUSTANCIAL
En 2019, las enfermedades respiratorios crónicas fueron la tercera causa principal de muerte, responsables de cuatro millones de muertes con una prevalencia de 454.6 millones de casos en todo el mundo.
MECANISMOS QUE VINCULAN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y EL TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el trastorno por consumo de alcohol tienen una relación compleja y bidireccional. Además, comparten factores de riesgo neurobiológicos y neuropsicológicos.
UNO DE CADA CINCO PARAMÉDICOS INFORMA SÍNTOMAS DE TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO RELACIONADO CON EL TRABAJO
La prevalencia de trastorno de estrés postraumático relacionado con el trabajo es más alta paramédicos que en la población general en edad de trabajar.
LA DEPRESIÓN PERINATAL ES FRECUENTE ENTRE MUJERES EN LOS PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS
Se estima de una de cada cuatro mujeres sufre depresión perinatal en los países de ingresos bajos y medianos. Se requieren medidas urgentes para abordar este problema y mejorar los resultados de salud para las mujeres y sus hijos.
USO DE IVERMECTINA ENTRE PACIENTES AMBULATORIOS CON COVID-19
El uso de ivermectina en dosis altas no demuestra ningún beneficio clínico relevante en pacientes ambulatorios con COVID-19 leve a moderada en comparación con placebo.
CARGA DE MIOPÍA CAUSADA POR LA COVID-19 ENTRE NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS
La duración y la intensidad de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 han tenido un efecto significativo en la vida de las personas, incluida la salud general, mental y de los ojos. La edad de 6 a 8 años es un período crítico para el desarrollo de la miopía y se necesitan intervenciones preventivas para el control de la miopía en los niños en este rango de edad.
PREVALENCIA, FACTORES PREDICTIVOS Y EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LA DISNEA POSCOVID
A los 12 meses de la infección aguda, casi la mitad de los pacientes refiere disnea importante, asociada con compromiso sustancial de la calidad de vida. La gravedad de la disnea y de los síntomas depresivos a los 3 meses sería un factor predictivo de la gravedad de la disnea a los 12 meses.
PREVALENCIA GLOBAL DE RETINOPATÍA DIABÉTICA EN LA DIABETES PEDIÁTRICA TIPO 2
La prevalencia global de diabetes tipo 2 está en aumento en todo el mundo, incluso en niños y adolescentes. Se demuestra riesgo aumentado de retinopatía diabética, en la población pediátrica con diabetes tipo 2, un fenómeno que pone de manifiesto la importancia de los programas de rastreo para la detección precoz y el tratamiento.
FACTORES ASOCIADOS CON OBESIDAD ENTRE LOS ADULTOS MAYORES QUE RESIDEN EN HOGARES DE ANCIANOS
Se postula que la obesidad en los ancianos se asocia con resultados adversos para la salud y un mayor riesgo de afecciones a largo plazo. Se han identificado diversos factores asociados con obesidad entre los ancianos que residen en hogares de ancianos en países europeos.
FAVIPIRAVIR COMBINADO CON MESILATO DE NAFAMOSTATO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La terapia combinada con favipiravir y mesilato de nafamostato puede considerarse como una opción terapéutica para pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019.
LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO REDUCE DE FORMA SIGNIFICATIVA LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS SANOS
La privación del sueño afecta de forma negativa diversos aspectos de la calidad de vida relacionada con la salud en niños sanos. En consecuencia, es importante garantizar que los niños reciban suficiente sueño de buena calidad.
LAS DIETAS MEDITERRÁNEAS Y BAJAS EN GRASAS SON EFICACES PARA REDUCIR EL RIESGO DE MUERTE Y EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES
La revisión sistemática indica que los programas que promueven las dietas mediterráneas y bajas en grasas, con actividad física u otras intervenciones o sin estas, reducen la mortalidad por todas las causas y el infarto de miocardio no fatal en pacientes con mayor riesgo cardiovascular.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y HAMBRE EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Durante los primeros meses de la enfermedad por coronavirus 2019, la inseguridad alimentaria se manifestó con marcadas diferencias socio-espaciales en la provincia de Tucumán. Los hogares más afectados fueron aquellos donde residieron niños y adolescentes.
CONSUMO HABITUAL DE ALCOHOL Y RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR
Las guías de práctica clínica recomiendan la corrección de diversos factores de riesgo de fibrilación auricular de inicio a temprana edad, asociada con pronóstico clínico desfavorable. En el estudio se demuestra que el consumo persistente de alcohol, moderado a intenso, en adultos de entre 20 y 39 años, se asocia con riesgo aumentado de aparición de esta arritmia, un aspecto fundamental en términos de prevención.
SUPERVIVENCIA LUEGO DEL CÁNCER DE MAMA Y VARIABLES DE SALUD MENTAL
En el presente estudio se analizaron 57 571 mujeres con antecedente de cáncer de mama y 230 067 mujeres sin este antecedente, en el entorno de atención primaria del Reino Unido. Se comprobó que las pacientes con antecedente de cáncer de mama tienen riesgo aumentado de ansiedad, depresión, fatiga, trastornos del sueño, dolor, y disfunción sexual, hasta años después del diagnóstico de cáncer. El diagnóstico precoz y las intervenciones específicas son esenciales para mejorar el bienestar general y mental de estas enfermas.
TRASTORNOS MENTALES Y MORTALIDAD
El trastorno en el espectro autista y el trastorno por déficit de atención e hiperreactividad son enfermedades de inicio en la niñez que pueden persistir en la edad adulta. Evidencia previa sugirió que ambos trastornos podrían asociarse con riesgo aumentado de mortalidad, una vinculación que se confirma en la presente revisión sistemática con metanálisis de 27 estudios. Ambos trastornos se asociaron con riesgo aumentado de mortalidad por causas no naturales (traumatismos, envenenamiento), en tanto que los trastornos en el espectro autista se asociaron, también, con riesgo aumentado de mortalidad por causas naturales.
CÓMO TRATAR LA OSTEOPOROSIS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: UN VERDADERO DESAFÍO
La enfermedad renal crónica y la osteoporosis se presentan conjuntamente en muchos casos, al ser enfermedades ambas relacionadas con la edad. En estas condiciones el manejo de la osteoporosis representa un desafío dado que muchas estrategias diagnósticas y terapéuticas deben adaptarse o no han sido aun ampliamente estudiadas.
DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE APENDICITIS AGUDA PROVOCADA POR UN DIENTE INGERIDO ACCIDENTALMENTE
Entre todas las causas posibles, los cuerpos extraños son la causa más rara de apendicitis en la población pediátrica. En el presente informe se describe un caso de apendicitis aguda causada por un diente ingerido.
GUÍA ESC/ERS DE 2022 PARA LA HIPERTENSIÓN PULMONAR. MÉTODOS, CLASIFICACIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
En las normas 2022 de la European Society of Cardiology y la European Respiratory Society se presentan los métodos, las definiciones y la clasificación, la epidemiología y los factores de riesgo de la hipertensión pulmonar.
RIESGOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA LA SALUD PÚBLICA
La protección de la salud pública requiere investigación intensiva sobre la comunicación científica y sobre la comunicación de riesgos para la salud, en lo concerniente a la contaminación atmosférica.
|
|