infancia

NORMAS PARA LA PESQUISA Y EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA

Se presenta una norma de la American Academy of Pediatrics sobre hipertensión pediátrica, que constituye una actualización de la publicada en 2004, Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure in Children and Adolescents.

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD SUBAGUDA DE LA DIARREA EN NIÑOS

Se presenta una revisión sistemática sobre la morbimortalidad subaguda de la diarrea en niños en países subdesarrollados que incluye estudios con intervenciones diversas en la diarrea aguda en niños. Existen mecanismos multifactoriales para esta patología que requieren, variadas intervenciones para reducir la recurrencia, y recuperar la mucosa intestinal, los nutrientes y las proteínas perdidas.

OBESIDAD Y DIABETES

Los pacientes obesos sin síndrome metabólico, resistencia a la insulina, hígado graso o inflamación tienen alrededor de 11 veces menos riesgo de presentar diabetes en comparación con los pacientes sin esos factores de riesgo. Los resultados son de mucha importancia a fin de distribuir mejor los recursos para la salud en los sujetos obesos con más riesgo de presentar diabetes.

NITAZOXANIDA ORAL PARA EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA EN NIÑOS

El estudio NICE-GUT es el primer estudio realizado en Australia para evaluar el impacto de la nitazoxanida sobre la gastroenteritis aguda en niños aborígenes. El protocolo prevé un estudio controlado, aleatorizado y a doble ciego, con un diseño bayesiano adaptativo, donde los nuevos datos son modelados por los datos obtenidos hasta ese momento.

PÚRPURA FULMINANTE: PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE INFECCIÓN GRAVE POR S. PYOGENES

Un estudio realizado en Japón detalla la presentación atípica de púrpura fulminante en el contexto de una infección por Streptococcus pyogenes en un paciente de 3 años. Los autores concluyen en que esta presentación es muy grave, pero infrecuente.

INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN NIÑOS DE ARGENTINA ENTRE 2010 Y 2012

La mayoría de los casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes ocurrió en niños sin enfermedades crónicas. Las infecciones de piel y tejidos blandos fueron la forma de presentación más común. El síndrome de shock tóxico y la fascitis necrotizante fueron las formas clínicas más frecuentemente asociadas con mortalidad.

RASTREO DE LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DEL ESPECTRO AUTISTA

Los trastornos del desarrollo son prevalentes y su intervención temprana produce mejorías significativas. El presente estudio buscó analizar las recomendaciones acerca del rastreo universal de los trastornos del desarrollo en niños sanos de 12 a 24 meses de edad.

CONSENSO LATINOAMERICANO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIÁTRICA

Se presenta un consenso latinoamericano para la reanimación cardiopulmonar pediátrica, a fin de clarificar, reforzar y adaptar algunas recomendaciones específicas internacionales y estimular su implementación en la práctica clínica.

FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS MÁS RECOMENDADOS EN LA DEPRESIÓN PERINATAL

El tratamiento de los episodios depresivos en el período perinatal es personalizado y se basa en la evaluación de los riesgos y de los beneficios con los fármacos antidepresivos disponibles.

REGÍMENES DE SUPLEMENTOS CON VITAMINA D EN NIÑOS Y ANCIANOS

Los autores evaluaron los regímenes de dosis en diferentes poblaciones, especialmente en niños y ancianos, así como los niveles séricos óptimos de 25 hidroxivitamina D y la identificación de los mejores métodos para la corrección de la deficiencia de vitamina D.

ERRORES EN LA PRESCRIPCIÓN EN LOS DEPARTAMENTOS DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS

Se identificó una tasa total de errores en la dosificación del 40% en la medicación indicada a los pacientes pediátricos al ser dados de alta de los departamentos de emergencias. El error clínicamente más significativo encontrado fue la subdosificación de la amoxicilina para la otitis media aguda.

SUPLEMENTOS CON VITAMINA D EN LA PREVENCIÓN DE LAS EXACERBACIONES DEL ASMA

Los datos en conjunto indican que los suplementos con vitamina D redujeron las tasas de exacerbaciones asmáticas que requirieron corticoides sistémicos.

PREVENCIÓN QUIRÚRGICA DEL VIH

La circuncisión masculina es una práctica frecuente en África, Asia y el Cercano Oriente por diversas razones. Se asocia con una disminución del riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

PATRONES DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS Y RIESGO DE ENFERMEDAD CELÍACA

La alimentación de los niños basada en un elevado consumo de vegetales y fibras se vincula con una menor probabilidad de enfermedad celíaca.

SUFICIENCIA, DEFICIENCIA E INSUFICIENCIA DE VITAMINA D EN NIÑOS CANADIENSES

La insuficiencia de vitamina D en los niños canadienses aumentó a pesar de la revisión de las normas alimentarias dirigidas a incrementar los niveles de este nutriente. Su ingesta en los alimentos no parece útil como única estrategia para lograr la suficiencia de vitamina D en los niños.

REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS

La implementación de un algoritmo clínico demostró ser una herramienta eficaz para reducir la indicación de antibióticos de amplio espectro y la duración del tratamiento, sin incremento en las tasas de fracasos terapéuticos en niños italianos con neumonía adquirida en la comunidad.

25-HIDROXIVITAMINA D EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, FUNCIÓN PULMONAR E INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA

Por primera vez se comprueba que los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D en sangre de cordón umbilical se asocian con función pulmonar desfavorable y con riesgo aumentado de infecciones respiratorias, antes de los 6 meses de edad.

EFECTOS COGNITIVOS DE UNA DIETA RICA EN PESCADO EN NIÑOS PREESCOLARES

Se compararon las pruebas cognitivas de niños preescolares que consumieron pescado contra otros tipos de carne. Se observó una relación entre la cantidad de pescado consumido y el resultado beneficioso en algunas pruebas.

RECOMENDACIONES PARA EL APORTE COMPLEMENTARIO DE VITAMINA D

La hipovitaminosis D es un problema sanitario global, con repercusiones importantes en la salud de niños y de adultos. Las dietas equilibradas no aportan la cantidad diaria necesaria de vitamina D y existe una tendencia actual a evitar la exposición a la luz solar. La fortificación de los alimentos y la indicación de ingerir complementos de vitamina D pueden representar modos eficientes de reducir el problema.

EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS FRANCESAS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS CONTRA LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS PEDIÁTRICAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE EMERGENCIAS

La implementación de las normas nacionales francesas en los departamentos de emergencia pediátricos produjo una disminución significativa (30.9%) de la tasa de prescripción de antibióticos contra las infecciones respiratorias agudas entre 2009 y 2014, incluso, de las virales.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)