aparato respiratorio

EPIDEMIOLOGÍA DEL COVID-19 MEDIANTE EL ANÁLISIS DE EFLUENTES

El SARS-CoV-2 es un coronavirus de rápida diseminación que se transmite por gotas respiratorias, aunque se ha encontrado que se excreta por vía fecal. El genoma del virus puede ser detectado en heces y aguas cloacales.

VACUNA CONTRA COVID-19 CON ARNM BNT162B2: SEGURIDAD Y EFICACIA

La aplicación de dos dosis de la vacuna BNT162b2 se asocia con protección del 95% contra COVID-19 en sujetos de 16 años o más. La seguridad a una mediana de 2 meses fue similar a la referida con otras vacunas virales.

TRASTORNOS FÍSICOS Y MENTALES EN ATENCIÓN PRIMARIA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

En el presente estudio realizado en un área urbana con limitaciones económicas importantes, los diagnósticos de enfermedades comunes disminuyeron sustancialmente entre marzo y mayo de 2020. Sin duda, la carga de trabajo en el entorno de atención primaria y secundaria aumentará cuando se atenúen las consecuencias de la pandemia. Estos servicios deben establecer prioridades para la detección y el tratamiento de enfermedades frecuentes, con la finalidad de garantizar la salud pública.

TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES PARA LA GESTIÓN DE DESECHOS INFECCIOSOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN ÁFRICA

Los desafíos para las naciones emergentes en África implican gestionar el tratamiento de los desechos infecciosos y las aguas residuales durante la pandemia de coronavirus 2019 (COVID-19).

ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y DEMANDA DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), la prevalencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios fue relativamente baja; sin embargo, ciertos factores específicamente vinculados con COVID-19 podrían incrementar el riesgo de aparición de síntomas depresivos.

INFLUENCIA DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL SOBRE COVID-19

En el presente estudio realizado en Viena, los niveles ambientales de materia particulada de menos de 10 µm de diámetro aerodinámico y de dióxido de nitrógeno (NO2) se asociaron de manera significativa y positiva con la incidencia de COVID-19. Asimismo, los niveles de NO2 se vincularon directamente con la mortalidad por COVID-19.

IMPORTANCIA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL INGRESO HOSPITALARIO POR INFARTO DE MIOCARDIO

El efecto de la contaminación del aire sobre las internaciones por infarto de miocardio fue más notorio en áreas con concentraciones más altas de NO2 que en áreas con concentraciones más bajas. Estos hallazgos destacan la necesidad de estrategias preventivas dirigidas específicamente a los residentes de áreas con mayor contaminación relacionada con el tránsito, a quienes se les debe advertir de los riesgos para la salud.

ESTADO DE SALUD MENTAL DE PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN RECAÍDA Y REMISIÓN DESPUÉS DE LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA CUARENTENA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

El presente estudio pone de manifiesto la necesidad del rastreo y tratamiento oportuno de trastornos psicológicos en pacientes con esclerosis múltiple en recaída y remisión que comienzan a trabajar en el contexto de la flexibilización de las medidas de aislamiento por la pandemia de COVID-19.

ASPECTOS ÉTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

La emergencia sanitaria actual, asociada con la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019, se caracteriza por una limitación pronunciada de los recursos para la salud. En la presente revisión se analizan aspectos asistenciales, éticos y de organización hospitalaria, atribuibles a la pandemia de COVID-19.

LOS EFECTOS DE CORRER REGULARMENTE EN UN AMBIENTE CONTAMINADO

Realizar actividad física de manera regular en un ambiente contaminado podría tener efectos perjudiciales a largo plazo para la salud.

PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y ABORDAJE DEL CÁNCER DE MAMA

Durante la pandemia de COVID-19 se debieron implementar estrategias y prioridades de tratamiento, con la finalidad de brindar la atención óptima en cada paciente con cáncer de mama. Los resultados, sin duda, serán de gran ayuda en el futuro, en el caso de que se produzcan situaciones similares a la asociada con la emergencia sanitaria por COVID-19.

SEGURIDAD Y EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA SARS-COV-2 CHADOX1 NCOV-19 (AZD1222)

En el presente estudio se refieren los resultados para la eficacia de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19, a partir del análisis conjunto de estudios de fase II/III realizados en Brasil y el Reino Unido, y los resultados de seguridad para más de 20 000 participantes reclutados en los estudios del Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. La vacuna se asoció con un perfil aceptable de seguridad y de eficacia contra COVID-19 sintomática.

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA TRANSMISIÓN COMUNITARIA DEL SARS-COV-2

El informe proporcionó recomendaciones clave y estrategias sostenibles, basadas en la evidencia, emitidas por los Centers for Disease Control and Prevention para reducir la transmisión de la COVID-19.

DISPARIDADES RACIALES Y ÉTNICAS EN LAS INFECCIONES, LAS INTERNACIONES Y LOS DECESOS ASOCIADOS CON COVID-19

Los sujetos afroamericanos y las poblaciones negras e hispanas presentan índices desproporcionadamente elevados de infección por SARS-CoV2 y de mortalidad relacionada con COVID-19. Es probable que estos fenómenos obedezcan a diferencias en el acceso a los sistemas sanitarios y el riesgo de exposición.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL CLIMA SOBRE EL OJO SECO

Los estudios revisados destacan las relaciones entre el material particulado, bioaerosoles, gases contaminantes, humedad baja y alta, altas temperaturas y grandes altitudes con diversos aspectos del ojo seco. Sin embargo, los resultados no siempre fueron uniformes en todos los estudios. Los ensayos más sólidos se refirieron a la humedad y la temperatura interior.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA URBANA EN LA SALUD MENTAL

El objetivo del presente trabajo fue probar la hipótesis de que la exposición a largo plazo a la contaminación atmosférica está asociada con salud mental deficiente en la población.

EL CONFINAMIENTO POR LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y EL CONTROL DE LA GLUCEMIA

En los individuos italianos con diabetes tipo 1, el control de la glucosa en sangre habría empeorado de manera significativa durante el confinamiento por la enfermedad por coronavirus 2019.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y ASMA

La contaminación del aire se asoció con la aparición y el empeoramiento del asma y la mejora de la calidad del aire puede mejorar la salud respiratoria. En esta reseña se plantean objetivos claros, en particular las reducciones en las emisiones del tráfico, especialmente en las zonas urbanas, y muchas acciones potencialmente eficaces.

EXPOSICIÓN PROLONGADA A POLUCIÓN AMBIENTAL Y ENFISEMA

En el presente estudio realizado entre 2000 y 2018 en 6 regiones metropolitanas de los Estados Unidos, la exposición prolongada a polutantes ambientales se asoció significativamente con agravamiento del enfisema, valorado con la función pulmonar y, de manera cuantitativa, con tomografía computarizada.

EL TABAQUISMO Y EL USO DE CIGARRILLO ELECTRÓNICO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES SERÍAN FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Los adolescentes que usan cigarrillo electrónico, así como aquellos que fuman tabaco y usan cigarrillo electrónico tendrían mayor riesgo de enfermedad por coronavirus 2019.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)