cancer
EXPERIENCIA DE 22 AÑOS EN EL TRATAMIENTO DE TUMORES NEUROENDOCRINOS PANCREÁTICOS
Para los tumores neuroendocrinos pancreáticos se prefiere la cirugía conservadora, pero no deben descartarse las técnicas más agresivas cuando éstas permitan controlar el tumor primario.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREÁTICOS
Revisión acerca de las manifestaciones clínicas de los tumores endocrinos pancreáticos, el papel de los distintos estudios complementarios y las opciones terapéuticas actuales.
LA TERAPIA ADYUVANTE CON IMATINIB ES UTIL LUEGO DE LA RESECCIÓN DE UN TUMOR PRIMARIO LOCALIZADO DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL
La terapia adyuvante con imatinib aumenta la sobrevida libre de recurrencia luego de la resección de los tumores primarios localizados del estroma gastrointestinal.
EVALÚAN LA EFICACIA DE LA TERAPIA SECUENCIAL CON SORAFENIB Y SUNITINIB EN PACIENTES CON CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES
El tratamiento secuencial con sorafenib seguido de sunitinib en los pacientes con carcinoma de células renales se asocia con mejor control total de la enfermedad.
EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LA TERAPIA DE CONSOLIDACIÓN CON IBRITUMOMAB TIUXETAN MARCADO CON ITRIO-90 EN EL LINFOMA FOLICULAR AVANZADO.
Se demostró que el tratamiento de consolidación con ibritumomab tiuxetan marcado con itrio-90 mejora la supervivencia libre de progresión de la enfermedad en pacientes con linfoma folicular avanzado.
COMPARAN EL PERFIL DE RIESGO Y LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA EN FUNCIÓN DE LA EDAD
Los pacientes mayores de 60 años con leucemia mieloide aguda tienen peor pronóstico en comparación con los más jóvenes, si bien esta diferencia no parece explicarse por factores genéticos o de respuesta a la quimioterapia.
RELACIÓN ENTRE LAS ALTERACIONES GENÉTICAS Y LA ETIOLOGÍA DEL HEPATOCARCINOMA
El hepatocarcinoma es el tumor hepático más frecuente y las alteraciones genéticas son una característica de esta neoplasia; algunas de éstas, como la expresión del oncogén MYC, dependerían de la etiología del cáncer, mientras que otras no.
VALOR DEL DOSAJE DE ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES AUTONÓMICAS.
La evaluación de los pacientes con neuropatía autonómica periférica debe realizarse en forma exhaustiva, dada la íntima relación de estos cuadros clínicos tanto con cáncer, como con causas tratables.
DESCRIBEN EL TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS ADVERSOS VINCULADOS CON LA INSTILACIÓN INTRAVESICAL DE BCG
El diagnóstico y el tratamiento apropiados de los efectos adversos de la BCG resulta de gran importancia tanto para la prescripción y el manejo adecuado de la inmunoterapia intravesical como para evitar complicaciones más graves.
LOS INHIBIDORES DE LA SECRECIÓN ACIDA PODRÍAN AUMENTAR EL RIESGO DE CÁNCER GÁSTRICO
Las drogas inhibidoras de la secreción ácida, como los antagonistas de los receptores H2 y los inhibidores de la bomba de protones podrían tener influencia en el riesgo de presentar cáncer gástrico.
UTILIDAD DEL BORTEZOMIB EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE
El agregado de bortezomib al melfalán y a la prednisona para el tratamiento inicial del mieloma múltiple mejora la tasa de remisión completa y la supervivencia y puede constituir una alternativa inicial para los pacientes con contraindicaciones para la quimioterapia con altas dosis.
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON MITOMICINA C EN EL POSOPERATORIO INMEDIATO O DIFERIDO EN PACIENTES CON TUMORES VESICALES
No se observaron diferencias significativas en la evolución entre los enfermos que recibieron mitomicina C en el posoperatorio inmediato y los pacientes tratados con el esquema tradicional de instilaciones diferidas. La mitomicina C aplicada precozmente es una opción muy segura de terapia, ya que sólo se observó un caso de mielosupresión.
EFICACIA DEL OCTREOTIDE Y LA HIOSCINA EN LA RESPIRACIÓN ESTERTOROSA
Los resultados de este estudio piloto no mostraron beneficios clínicos con la utilización de octreotide o hidrobromuro de hioscina en la respiración estertorosa, en el orden, dosis o esquema terapéutico utilizados.
LOS NIVELES DE ADN PERMITIRÍAN DETECTAR Y ESTADIFICAR EL CÁNCER DE MAMA
Las mujeres con niveles sanguíneos de ADN por encima de 40 mg/l tiene altas posibilidades de tener un cáncer de mama. La concentración de ADN se incrementa junto con el estadio TNM
RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA COMBINACIÓN DE FLUDARABINA, CICLOFOSFAMIDA Y RITUXIMAB EN LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
La asociación de fludarabina, ciclofosfamida y rituximab parece el predictor más importante de la supervivencia en los pacientes con leucemia linfocítica crónica, de manera independiente de los factores de riesgo previos al inicio del tratamiento.
UTILIDAD DE LA MIRTAZAPINA EN CASO DE DEPRESIÓN ASOCIADA CON CÁNCER
La mirtazapina es una droga eficaz, segura y bien tolerada en pacientes oncológicos que presentan depresión, especialmente en aquellos que reciben radioterapia o quimioterapia.
EVALÚAN LA UTILIDAD DEL PATRÓN DE IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL PAPILOMA SINUSONASAL INVERTIDO
El patrón contorneado cerebriforme parece útil para el diagnóstico del papiloma invertido por resonancia magnética, si bien puede observarse en otros tumores sinusonasales. La pérdida de este patrón permite sospechar la transformación maligna.
FACTORES PREDICTIVOS DE FRACASO TERAPÉUTICO CON LOS INHIBIDORES DE LA TIROSINQUINASA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
En los pacientes con leucemia mieloide crónica tratados con inhibidores de la tirosinquinasa como terapia de segunda línea deben considerarse otros tratamientos alternativos cuando no se logra una respuesta citogenética importante a los 12 meses o no se consigue una respuesta citogenética a los 3 y 6 meses.
LOS LINFOMAS DIFUSOS DE CÉLULAS B GRANDES TIENEN EL MISMO PRONÓSTICO LUEGO DEL TRASPLANTE DE PRECURSORES, INDEPENDIENTEMENTE DEL FENOTIPO
En los pacientes con linfomas difusos de células B grandes refractarios al tratamiento inicial o en recidiva, el fenotipo (de centro germinal o diferente) no influye en la respuesta al trasplante de precursores hematopoyéticos y a la quimioterapia en dosis elevadas.
LA BIOPSIA CON AGUJA FINA GUIADA POR ECOGRAFÍA ES ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS NÓDULOS TIROIDEOS PEQUEÑOS
Se ha considerado que la punción biopsia con aguja fina guiada por ecografía no es un método eficaz para para el diagnóstico de nódulos tiroideos de muy pequeño tamaño. Sin embargo, la experiencia del operador y la correcta realización de la técnica podrían brindar resultados satisfactorios aun en nódulos con diámetro inferior a 10 mm.
|
|