cerebro sistema nervioso
UTILIDAD DE LAS INTERVENCIONES COGNITIVAS EN CASOS DE DETERIORO COGNITIVO AMNÉSICO LEVE
Las intervenciones cognitivas son de utilidad en casos de deterioro cognitivo leve de tipo amnésico, gracias a la capacidad de los pacientes para incorporar información nueva ante la aplicación de diferentes estrategias.
ADVIERTEN LA NECESIDAD DE NORMATIVAS GENERALES PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS ACÚFENOS
Se subraya la necesidad de normativas de práctica clínica que permitan aplicar criterios diagnósticos para los acúfenos objetivos y subjetivos y, de ese modo, orientar de manera más adecuada la prescripción de un tratamiento.
ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE LOS SUPLEMENTOS PRENATALES CON ACIDO FÓLICO Y EL RETRASO GRAVE DEL LENGUAJE EN LA DESCENDENCIA
El uso de suplementos con ácido fólico 4 semanas antes de la concepción y 8 semanas después se asoció con menor riesgo de retraso grave en el lenguaje a los 3 años.
EVALÚAN LA UTILIDAD DE ALIMENTOS CON FINES MEDICINALES PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Los alimentos con fines medicinales tienen potencial para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Uno de ellos, AC-1 202, fue aprobado por la FDA y se incorporó en el mercado estadounidense, mientras que otros se encuentran en investigación.
ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA ARQUITECTURA DEL SUEÑO Y LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCEMIA EN ADOLESCENTES CON OBESIDAD
El estudio reveló una asociación entre el sueño insuficiente y el sueño excesivo y la hiperglucemia a corto y largo plazo. Los efectos podrían estar relacionados con una menor capacidad de secreción de insulina. En opinión de los autores, la corrección de la arquitectura del sueño podría evitar la aparición de diabetes tipo 2 en estos pacientes.
DEFINEN LA PREVALENCIA DE NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA EN UNA AMPLIA POBLACIÓN DE ORIGEN ETNICO DIVERSO
Aproximadamente la tercera parte de los pacientes diabéticos asistidos en la práctica clínica diaria tiene dolor neuropático, independientemente del déficit neurológico. La neuropatía diabética dolorosa parece más frecuente en los pacientes con diabetes tipo 2, en las mujeres y en los sujetos oriundos del sur de Asia, grupos que deberían ser evaluados especialmente.
EVALÚAN LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE LOS HIJOS DE MADRES DIABÉTICAS DE ENTRE 6 Y 12 AÑOS
Se observó que las funciones intelectuales de los niños de madres diabéticas se conservan globalmente, pero que existe un déficit en la memoria de trabajo.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS DE SOCIOPATÍA EN PACIENTES CON DEMENCIA
La conducta sociopática en pacientes con demencia puede vincularse con desinhibición, agitación o paranoia y no necesariamente con la afección del control de los impulsos. Es necesario contar con estudios adicionales sobre la conducta sociopática en pacientes con demencia.
ANALIZAN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SOBRE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO CON LA EDAD
La identificación de los factores que permitan efectuar una prevención de la demencia constituye un importante objetivo para la salud pública. El presente artículo analiza las principales estrategias de investigación disponibles hasta el momento sobre este tema y destaca la necesidad de futuros estudios.
EVOLUCIÓN A 10 AÑOS DE LA EPILEPSIA DIAGNOSTICADA EN LA INFANCIA EN NIÑOS CON BUEN FUNCIONAMIENTO
La tasa de remisión de las convulsiones a 10 años en una cohorte de niños y adolescentes con diagnóstico de epilepsia en la infancia y buen funcionamiento fue del 76%.
ANALIZAN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN HOMBRES Y MUJERES
En general, las mujeres perciben una salud más desfavorable que los hombres. En la percepción del estado de salud intervienen múltiples factores sociales, sintomáticos, de estilo de vida y otros con interacciones complejas, a veces diferentes entre los hombres y las mujeres.
ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA RAZA Y DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN LA GRAVEDAD Y EN LOS PATRONES DE ATENCIÓN EN LOS ENFERMOS CON PARKINSONISMO
Tal como lo han sugerido estudios anteriores, la presente investigación confirma diferencias importantes en términos de la gravedad del parkinsonismo y del tratamiento entre los enfermos afroamericanos y los sujetos de raza blanca, asistidos en un centro especializado. En general, la gravedad y la incapacidad fueron mayores entre los afroamericanos, por factores que todavía no se comprenden por completo.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL EN NIÑOS
La reanimación facial dinámica mediante la utilización de colgajo de músculo gracilis libre presentó una efectividad aceptable en el tratamiento de la parálisis facial en niños. Se observó una mayor excursión de la comisura labial y una mejoría en la calidad de vida.
EL DESEMPEÑO AL VOLANTE RESULTA DE LA INTERACCIÓN ENTRE DIFERENTES FACTORES
Es necesario contar con un modelo que permita valorar la conducción de vehículos y, al mismo tiempo, tener en cuenta factores vinculados con el conductor, el entorno, las creencias y la sociedad.
LA MALA CALIDAD DEL SUEÑO, EL SUEÑO INSUFICIENTE Y LA SOMNOLENCIA DIURNA SE ASOCIARON SIGNIFICATIVAMENTE CON UN PEOR RENDIMIENTO ESCOLAR
La calidad del sueño, la duración del sueño y la somnolencia diurna tuvieron un efecto pequeño pero significativo sobre el rendimiento escolar en los niños y adolescentes.
EVALÚAN LAS TASAS DE MORTALIDAD Y LAS CAUSAS DE MUERTE EN NIÑOS TRATADOS CON ANTIEPILÉPTICOS
Las drogas antiepilépticas aumentan el riesgo de muerte en los niños que presentan esta enfermedad; no obstante, el tratamiento podría constituir un factor protector.
LOS BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA MUSICAL EN EL DETERIORO COGNITIVO RELACIONADO CON LA EDAD
El uso de instrumentos musicales en forma sostenida aportaría una mayor reserva cognitiva en la edad avanzada, lo que se asocia con menos probabilidades de deterioro o demencia.
REVISAN EL PATRÓN DE UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS EN LOS PACIENTES INTERNADOS EN FORMA PROLONGADA
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antiinflamatorios no esteroides, incluso aspirina en dosis bajas, habitualmente se utilizan en forma simultánea en los sujetos de edad avanzada, residentes en instituciones de cuidados prolongados. Solo una minoría recibe protectores gástricos.
CAMBIOS EN LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS DE MUY BAJO PESO AL NACER LUEGO DEL SUPLEMENTO CON ACIDO DOCOSAHEXAENOICO Y ACIDO ARAQUIDÓNICO
El suplemento con ácidos grasos es capaz de mejorar las funciones intelectuales los niños con muy bajo peso al nacer.
IMPLEMENTAN DISPOSITIVOS DE ROBÓTICA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MOTRICIDAD EN PACIENTES CON HEMIPLEJÍA
El tratamiento asistido por robots parece tan eficaz como la fisioterapia para la recuperación de la funcionalidad del miembro superior en sujetos con secuelas de un accidente cerebrovascular.
|
|