embarazo
EFICACIA DE LA COMBINACIÓN DE LETROZOL Y DESOGESTREL PARA EL ALIVIO DEL DOLOR ASOCIADO CON LA ENDOMETRIOSIS
La combinación de letrozol y desogestrel induce el alivio del dolor en mujeres con endometriosis, pero se asocia con la aparición de quistes de ovario.
COMPLEJO DE HIERRO POLIMALTOSATO COMPARADO CON EL SULFATO FERROSO EN EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA DURANTE EL EMBARAZO
El complejo de hierro polimaltosato mostró un perfil de eficacia equivalente al sulfato ferroso, pero una tolerabilidad superior en el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo.
EVALÚAN EL EFECTO DE LOS ESTEROIDES EN EL CURSO CLÍNICO Y LA EVOLUCIÓN DEL SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
En recién nacidos con síndrome de aspiración de meconio, el tratamiento con esteroides reduce el período de dependencia al oxígeno y la duración de la estadía hospitalaria, mientras que permite alcanzar en menor tiempo la alimentación completamente enteral y la normalización de las radiografías de tórax.
DESCRIBEN TENDENCIAS TEMPORALES EN EL DIAGNÓSTICO DE MALFORMACIONES CARDIOVASCULARES EN NEONATOS
El 30% de los recién nacidos con malformaciones cardiovasculares potencialmente fatales no reciben el diagnóstico de la entidad cardiológica antes del egreso hospitalario; al respecto, la falta de signos físicos en la pesquisa general no descarta la presencia de dichas malformaciones.
TRH CON ESTRADIOL Y PROGESTERONA EN PREMATUROS EXTREMOS PARA PREVENCIÓN DE LA DISPLASIA BRONCOPULMONAR
Los niños prematuros extremos supervivientes que después del nacimiento recibieron terapia de reemplazo hormonal con estradiol y progesterona, mostraron una tendencia a presentar menos displasia broncopulmonar en comparación con los tratados con placebo (p = 0.08).
LA EDAD MATERNA AVANZADA AUMENTA EL RIESGO DE DAR A LUZ A UN NIÑO MUERTO
En las mujeres embarazadas, la mayor edad se asocia con aumento del riesgo de dar a luz a un niño muerto; los mecanimos causantes de esta asociación aún no resultan claros.
LA DIABETES TIPO 1 ASOCIADA A LA ENFERMEDAD VASCULAR AUMENTA EL RIESGO DE PREECLAMPSIA Y DE COMPROMISO DEL CRECIMIENTO FETAL
Entre las mujeres embarazadas con diabetes tipo 1, aquellas con retinopatía, nefropatía o hipertensión preexistente muestran mayor riesgo de presentar preeclampsia con respecto a las restantes. Además, la presencia de enfermedad vascular aumenta la probabilidad de retraso del crecimiento intrauterino.
LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PRENATAL A SOLVENTES ORGANICOS AFECTA EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Las mujeres expuestas a solventes orgánicos 3 meses antes del embarazo o durante este último presentan mayor riesgo de dar a luz a niños pequeños para la edad gestacional; la duración del embarazo no parece ser afectada por dicha exposición.
DESCRIBEN LA PRESENTACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES EN LAS GESTANTES
Revisión de la forma de presentación, la incidencia y el manejo terapéutico de los trastornos gastrointestinales más frecuentes durante el embarazo.
ESTUDIAN LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD MATERNA GRAVE ASOCIADAS A LA CESÁREA ELECTIVA EN EMBARAZOS DE BAJO RIESGO
Con respecto a las mujeres embarazadas que dan a luz por vía vaginal, aquellas con embarazos de término de bajo riesgo que son sometidas a cesárea en forma programada presentan un mayor riesgo de ciertas complicaciones graves como paro cardíaco, histerectomía, infecciones puerperales importantes o complicaciones anestésicas, entre otras. Por su parte, ambos grupos no presentan diferencias significativas con relación a la frecuencia de mortalidad intrahospitalaria.
LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS MATERNOS SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
Las mujeres con bulimia nerviosa muestran mayor riesgo de aborto y los hijos de las que presentan anorexia nerviosa tienen mayor riesgo de bajo peso al nacer.
COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS EN EMBARAZADAS ASMÁTICAS
En general, las mujeres con asma tuvieron riesgos similares en comparación con aquellas sin asma en la mayoría de los resultados gestacionales evaluados.
REALIZAN RECOMENDACIONES SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL RETRASO DEL CRECIMIENTO FETAL
Los principales elementos para el diagnóstico y el seguimiento del retraso del crecimiento fetal incluyen los parámetros biométricos del feto y el volumen de líquido amniótico, según los exámenes ecográficos seriados, junto con la valoración del flujo en la arteria umbilical mediante la técnica Doppler, y la conducta recomendada actualmente es la programación del parto o la cesárea, acorde con la gravedad de la situación y la edad gestacional
REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL EMBARAZO
Las actividades domésticas y ocupacionales comprendieron aproximadamente el 49-53% del gasto total de energía y el 81-94% del gasto de energía por actividad moderada a intensa durante el embarazo, según el trimestre.
DESCRIBEN EL MANEJO DEL PALUDISMO DURANTE LA GESTACIÓN
En las áreas en las cuales el paludismo representa una endemia, el diagnóstico y tratamiento de esta infección durante el embarazo presenta gran importancia. Sin embargo, aún deben desarrollarse métodos más sensibles de detección del parásito durante la gestación, mientras que resultan escasos los datos referidos a la farmacocinética, la seguridad y la eficacia de los agentes antipalúdicos en las pacientes embarazadas.
MENCIONAN FALENCIAS EN SEGUIMIENTO DE EMBARAZOS CON SEROLOGÍA POSITIVA PARA TOXOPLASMOSIS
La elevada frecuencia del hallazgo de serología positiva contra Toxoplasma gondii (1%) en las mujeres embarazadas enfatiza la necesidad de seguimiento más estricto, tanto clínico como mediante análisis de laboratorio, de las gestantes y de sus hijos.
DESTACAN NECESIDAD DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SOBRE LA MALARIA EN EL EMBARAZO
Aunque la malaria representa una preocupación para la salud pública en todo el mundo, no se dispone de suficiente información epidemiológica acerca de la infección adquirida durante la gestación en relación con la morbilidad y la mortalidad maternas, las consecuencias a largo plazo para los hijos y la tasa de transmisión de la enfermedad en zonas diferentes de Africa subsahariana.
OBSERVAN DESCENSO SIGNIFICATIVO DE LA MORTINATALIDAD EN MUJERES CON PREECLAMPSIA
En Noruega, durante los últimos 37 años, se observó descenso significativo de la mortinatalidad asociada con la preeclampsia, posiblemente relacionada con mayor frecuencia de indicación de inducción del parto y el mejor manejo clínico de la preeclampsia, si bien la tasa de mortalidad neonatal se mantuvo bastante estable en el lapso de tiempo considerado.
PREVENCIÓN DE LA ANEMIA DEL EMBARAZO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
La anemia del embarazo constituye un serio problema epidemiológico en la República Argentina, donde la prevalencia sigue siendo elevada. El empleo de suplementos de hierro y ácido fólico para la prevención y tratamiento de este cuadro ha sido eficaz y costoefectivo en esta población de pacientes.
COMPARAN LA EVOLUCIÓN DE DOS ESTRATEGIAS EN EMBARAZADAS DE TÉRMINO CON CESÁREA ANTERIOR
En las embarazadas de término que presentan el antecedente de una cesárea transversal anterior, la repetición de dicho procedimiento se asocia con mayor frecuencia de requerimiento de transfusión de sangre con respecto a la observada en las mujeres en quienes se indica el parto vaginal. Además, la duración de la estadía hospitalaria en estas últimas es menor.
|
|