gastrointestinales

USOS ACTUALES DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES

Para el tratamiento de las enfermedades asociadas con la secreción ácida gástrica, los inhibidores de la bomba de protones son utilizados de distintos modos, desde tratamientos empíricos a corto o largo plazo hasta en combinación con otras modalidades terapéuticas como la endoscopia o la cirugía.

LA ENFERMEDAD CELÍACA SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE PADECER TRASTORNOS TIROIDEOS

La asociación entre enfermedad celíaca y trastornos tiroideos puede reflejar una etiología común y una mayor susceptibilidad a diversos procesos autoinmunes presente en los portadores de estas entidades.

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO LAPAROSCÓPICO EN PACIENTES CON CÁNCER GÁSTRICO Y CARCINOMATOSIS PERITONEAL

Los pacientes con cáncer gástrico y carcinomatosis peritoneal pueden ser sometidos a procedimientos no quirúrgicos para evaluar su estado clínico: se observan mejores índices de morbimortalidad y supervivencia.

EL INCREMENTO DE LA DOSIS DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES MEJORA EL CONTROL DEL PH GÁSTRICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

El aumento de la dosis de los inhibidores de la bomba de protones es un recurso terapéutico en el tratamiento la enfermedad por reflujo gastroesofágico en los casos en los que no se observa una respuesta satisfactoria con las dosis habituales de este tipo de drogas.

ESTUDIAN INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE REACCIONES ADVERSAS A LA LECHE DE VACA EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

La incidencia de alergia a la leche de vaca en niños menores de 1 año es de 4.9%. Los síntomas son principalmente respiratorios y gastrointestinales, y aparecen durante los primeros meses de vida.

INVESTIGAN COMBINACIONES DE DOS O TRES QUIMIOTERÁPICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO

En los pacientes con cáncer gástrico en estadios avanzados se debería indicar el tratamiento con quimioterápicos, aunque no sea la recomendación en la actualidad.

EL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DEL CÁNCER DE PÁNCREAS.

El cáncer de páncreas se asocia con un mal pronóstico. A partir de los resultados de algunos estudios, se considera que el tratamiento neoadyuvante y el uso de terapias con nuevos blancos moleculares puede constituir una opción terapéutica que requiere más investigación.

MODIFICAR LA FORMULACIÓN DE LA DOSIS DE LOS MEDICAMENTOS ES UNA PRÁCTICA HABITUAL PERO POTENCIALMENTE PELIGROSA

La trituración de comprimidos o la apertura de cápsulas no diseñadas con dicho propósito puede afectar los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos de las drogas, con lo cual es posible que disminuya la eficacia y aparezcan efectos adversos.

LOS SÍNTOMAS DIGESTIVOS EN PACIENTES CON DIABETES NO ESTARÍAN RELACIONADOS CON EL RETRASO DEL VACIADO GÁSTRICO

En los enfermos con diabetes tipo 1, el retraso del vaciado gástrico de los sólidos y líquidos está relacionado con la neuropatía autonómica. Sin embargo, los síntomas abdominales superiores no obedecerían al trastorno de dicho vaciado gástrico.

EL RIESGO DE PROGRESIÓN DEL ADENOMA AVANZADO AL CÁNCER COLORRECTAL AUMENTA CON LA EDAD

Un estudio alemán reciente combinó los datos del programa nacional para la detección sistemática e incidencia del cáncer colorrectal para determinar la tasa de transición de los adenomas avanzados a cáncer, que reveló que el riesgo de progresión aumenta con la edad de manera similar en ambos sexos.

CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN LOS PACIENTES ANCIANOS

Los sujetos de 65 años o más con enfermedad por reflujo gastroesofágico suelen referir con mayor frecuencia síntomas atípicos y más sutiles. Las manifestaciones extraesofágicas también son más comunes. Al igual que en pacientes de menos edad, los inhibidores de la bomba de protones representan la terapia de primera línea.

SE DEBE ENTRENAR AL PACIENTE CON DIABETES TIPO 1 QUE VA A RECIBIR VARENICLINA, PARA PODER DETECTAR EPISODIOS DE HIPOGLUCEMIA GRAVE

Al indicar la vareniclina en pacientes con diabetes tipo 1, se debe tener sumo cuidado en controlar muy bien la glucemia mediante una mayor frecuencia de estimaciones diarias.

TRASTORNOS GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN LOS NIÑOS LUEGO DE UN EPISODIO DE GASTROENTERITIS AGUDA BACTERIANA

Hubo un incremento significativo en los casos de trastornos funcionales gastrointestinales después de las infecciones bacterianas agudas del tubo digestivo en los niños.

LA SENSIBILIDAD VISCERAL EN EL METEORISMO Y LA DISTENSIÓN EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE.

A diferencia de la distensión abdominal, el meteorismo parece asociarse con hipersensibilidad visceral en los pacientes con síndrome de intestino irritable; por lo tanto, el enfoque terapéutico puede ser diferente para ambos síntomas.

ESTUDIO DE LAS FUNCIONES SENSITIVOMOTORAS, AUTONÓMICAS Y PSICOLÓGICAS EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

La alteraciones en el tránsito colónico y en la sensibilidad rectal parecen ser las anomalías más frecuentes en la fisiología de los pacientes con síndrome de intestino irritable. Estos hallazgos pueden utilizarse como guías para un tratamiento basado en los conocimientos fisiopatológicos de la enfermedad.

ALTERACIONES EN EL FLUJO CIRCULATORIO EN LA ECOGRAFÍA DOPPLER UMBILICAL PRENATAL Y RIESGO DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE

Las alteraciones en la ecografía Doppler umbilical prenatal (flujo de fin de diástole ausente o invertido) constituyen un factor de riesgo significativo de aparición de enterocolitis necrotizante, independiente de la edad gestacional o el peso de nacimiento para la edad gestacional.

ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE MORTALIDAD POR CÁNCER DE PÁNCREAS EN EL MUNDO.

Existe una reducción en la incidencia así como en la mortalidad del cáncer de páncreas en el mundco durante la última década del siglo pasado.

ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA: PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Las proteínas de la leche de vaca se encuentran entre los primeros antígenos con los que el niño tiene contacto y, en general, es el primero no homólogo que recibe en grandes cantidades.

ANALIZAN LOS FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER GÁSTRICO EN UNA COHORTE DE MUJERES

Las hormonas femeninas serían protectoras contra el cáncer gástrico durante la etapa reproductiva.

APORTE DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR AL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES BACTERIANAS SISTÉMICAS

El diagnóstico molecular es una herramienta útil para el diagnóstico de enfermedades sistémicas cuando los métodos convencionales de cultivo tienen un rédito bajo.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)