mentales

VACUNAS DE ADN CONTRA LA COVID-19

Las vacunas a base de ADN contra la COVID-19 tienen diversas ventajas. Por ejemplo, inducen respuestas inmunitarias fuertes, sin ningún riesgo de replicación de microorganismos; estimulan respuestas inmunitarias celulares y humorales; se pueden producir a gran escala y a bajo costo, y son altamente estables y de fácil almacenamiento.

INFECCIÓN MATERNA POR SARS-COV-2 DURANTE EL EMBARAZO Y EVOLUCIÓN NEONATAL

En el presente estudio con una cohorte prospectiva nacional con 88 159 recién nacidos de Suecia, la infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo aumentó significativamente el riesgo de trastornos respiratorios neonatales y de otras morbilidades del recién nacido, pero no incrementó la mortalidad neonatal.

EL RIESGO DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 GRAVE ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD

Un porcentaje importante de profesionales de la salud tendría factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones graves en caso de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.

LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE EN LA CAVIDAD BUCAL

El análisis de la saliva podría servir para detectar la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave y tiene diversas ventajas, entre las que se encuentran la reducción del riesgo de exposición del trabajador sanitario, la baja invasividad y la alta accesibilidad.

DETERMINANTES DE LA INCIDENCIA Y MORTALIDAD DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

La incidencia y mortalidad de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 estarían asociadas con factores socioeconómicos, demográficos y sanitarios de cada región.

MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNAS Y NEONATALES EN COVID-19

Durante el embarazo, la COVID-19 se asocia con incrementos sustanciales del riesgo de morbilidad materna grave, mortalidad materna y complicaciones neonatales. Los hallazgos deben tenerse en cuenta para la implementación de medidas de prevención de la infección durante la gestación.

OBESIDAD Y COVID-19

Se resume un documento de consenso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, por medio de su Grupo de trabajo de Obesidad, y de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, con el objetivo de dar a conocer a la población general y a las autoridades sanitarias que las personas con obesidad forman parte de un grupo de alto riesgo de infección por SARS-CoV-2, y de pronóstico desfavorable de enfermedad por coronavirus 2019.

COMPROMISO CARDÍACO POR SARS-COV-2 EN ATLETAS JÓVENES

La infección por SARS-CoV-2 en jóvenes atletas de deportes de competencia se asocia con una baja prevalencia de compromiso cardíaco y con riesgo clínico bajo de eventos clínicos a corto plazo.

CONSECUENCIAS DE COVID-19 SOBRE LA EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL EMBARAZO

Según los resultados de la presente revisión sistemática con metanálisis, la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19 por su sigla en inglés) podría aumentar el riesgo de preeclampsia, parto pretérmino, y otras complicaciones obstétricas.

SÍNDROME POSCOVID AGUDA: INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

En el presente estudio realizado en una cohorte mediterránea se comprobó síndrome posCOVID-19 en la mitad de los sobrevivientes; se encontraron cambios radiológicos y espirométricos leves en menos del 25% de los pacientes. Ninguna característica basal predijo la aparición del síndrome, luego de la enfermedad aguda por coronavirus 2019.

LAS CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Los factores financieros y ocupacionales fueron determinantes en el deterioro de la calidad del sueño; el género, la franja de edad y las rutinas domésticas también merecen atención en relación con la calidad del sueño.

LA SALUD BUCAL Y LAS INFECCIONES VIRALES RESPIRATORIAS

La inmunidad en la saliva tendría un impacto considerable en la incidencia y progresión de las infecciones virales respiratorias.

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA Y COVID-19

La vacunación contra influenza se asocia con reducción de los índices de infección por SARS-CoV-2, y con mejor evolución clínica de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19 por su sigla en inglés); por lo tanto, la inmunización debe ser fuertemente alentada para disminuir la morbilidad por COVID-19.

ESTADO NUTRICIONAL, PRESIÓN ARTERIAL Y PATRONES DIETÉTICOS EN LOS JÓVENES QUE INGRESAN A LA UNIVERSIDAD

Posiblemente en relación con influencia de entornos universitarios poco saludables, en el presente estudio se observaron variaciones negativas para la salud en el estado nutricional, la presión arterial y los patrones dietéticos en jóvenes, luego del ingreso a la etapa de educación universitaria; las diferencias se relacionaron fuertemente con el sexo.

REGISTRO ARGENTINO DE MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS ASOCIADAS CON COVID-19

El presente registro se creó con la finalidad de conocer las manifestaciones neurológicas de la enfermedad por coronavirus 2019 en Argentina. Los síntomas neurológicos forman parte del espectro clínico de la enfermedad por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SRAS-CoV-2) en 1 de cada 3 enfermos.

ESTADO CLÍNICO A LOS CUATRO MESES DEL ALTA POR COVID-19

En el presente estudio se caracteriza el estado clínico a los 4 meses en una cohorte de pacientes con antecedente de internación por coronavirus 2019. Alrededor de la mitad de ellos refirieron síntomas persistentes, especialmente fatiga, síntomas cognitivos y disnea.

LA REHABILITACIÓN POSTERIOR A LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

El ejercicio terapéutico mejoraría el estado funcional del paciente adulto mayor que sufrió enfermedad por coronavirus 2019, incluso en aquellos que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos.

TENDENCIAS PARA LA MORTALIDAD EN JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS ENTRE 1990 Y 2019

Se necesita con urgencia acelerar las estrategias destinadas a reducir la mortalidad en jóvenes; los esfuerzos son particularmente evidentes en la región de África subsahariana, en la cual se concentra la mayor carga de mortalidad en este grupo etario. En caso de persistir la tendencia actual, muchos países observarán índices muy preocupantes de mortalidad en estos grupos poblacionales.

VACUNAS CONTRA SARS-COV-2 Y TROMBOCITOPENIA TROMBÓTICA INMUNE

Se describen complicaciones trombóticas, infrecuentes, en el contexto de la exposición a vacunas contra coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave. Se hace hincapié, sin embargo, en que la prevalencia de esta complicación, aunque grave, es muy baja, y en que la misma debe analizarse en el contexto de los beneficios de las vacunas para prevenir COVID-19, asociada con índices de mortalidad de entre 1% y 2%, y con secuelas graves.

COVID-19 EN NIÑOS CON ENFERMEDAD LEVE E INFECCIÓN ASINTOMÁTICA: EVOLUCIÓN POSAGUDA

En la cohorte pediátrica referida en esta ocasión, el 8% de los niños presentaron síntomas luego de la fase aguda; todos ellos habían tenido COVID-19 sintomática. Las secuelas más comunes fueron la tos leve posviral, la fatiga o ambos síntomas. La recuperación completa tuvo lugar semanas después del inicio de los síntomas; las manifestaciones clínicas referidas fueron de intensidad leve.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)