sistema inmunitario

FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS, GRUPO SANGUÍNEO Y RIESGO DE COVID-19

Los resultados del presente estudio a gran escala de casos y controles sugieren fuertemente que no existen asociaciones importantes entre el riesgo de infección por SARS-CoV-2, la gravedad de COVID-19 y el grupo ABO. Se requieren estudios adicionales con ajuste preciso según parámetros genéticos, geográficos y virales antes de admitir que algún tipo sanguíneo particular predispone a infección por SARS-CoV-2 o se asocia con la gravedad de COVID-19.

ENFERMEDADES NO COMUNICABLES, FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y RIESGO DE MORTALIDAD POR INFECCIÓN

Diversas enfermedades no comunicables se asocian con riesgo aumentado de mortalidad por infecciones, de modo que algunas de las asociaciones entre estas entidades y la mortalidad por enfermedad por coronavirus 2019 podrían ser inespecíficas. Se requieren más estudios para definir por qué ciertos factores de riesgo se asocian más fuertemente con la mortalidad por infección, de modo de implementar estrategias específicas de prevención.

COVID-19 Y REINICIO ESCOLAR

Se requieren con urgencia amplios estudios poblacionales para establecer con seguridad medidas de control en niños y sus familias. El entorno de atención primaria ofrece una excelente oportunidad para llevar a cabo este propósito y para conocer el papel de los niños en la epidemiología de coronavirus 2019.

COMPROMISO MULTIORGÁNICO EN SUJETOS DE BAJO RIESGO CON SÍNDROME POSCOVID

En sujetos con bajo riesgo de mortalidad por enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) con síntomas en curso, el 70% tiene compromiso de uno o más órganos después de los síntomas iniciales, un hallazgo con repercusiones importantes en salud pública.

EVOLUCIÓN NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA A LOS 6 MESES EN SOBREVIVIENTES DE COVID-19

Los resultados del presente estudio muestran morbilidad neurológica y psiquiátrica sustancial a los 6 meses de la enfermedad por coronavirus 2019. Los riesgos fueron más altos, pero no estuvieron limitados, a los pacientes con antecedente de COVID-19 grave. Los hallazgos son importantes para la planificación de prioridades en salud pública y para la investigación.

COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS ESTADOS UNIDOS

Si bien la mayoría de los niños presenta enfermedad leve, algunos pacientes pueden progresar a enfermedad grave que motiva internación, asistencia ventilatoria mecánica o la muerte. La identificación de los factores de riesgo de COVID-19 grave en los niños permitirá implementar medidas especiales de prevención.

DIETA LIBRE DE LECHE DE VACA Y CONTROL DEL ASMA EN NIÑOS

Los resultados del presente estudio indican que la dieta con eliminación de la leche de vaca sería un abordaje promisorio para el control del asma, en pacientes con enfermedad refractaria. La intervención se asoció con mejoras importantes del control del asma en el 82% de los enfermos.

HISOPADOS NASOFARÍNGEOS Y SALIVA PARA LA DETECCIÓN DE CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE

Los resultados del presente estudio realizado en Canadá muestran que los hisopados nasofaríngeos son 17% más sensibles que la saliva, para la detección de SARS-CoV-2. La sensibilidad de los dos tipos de muestras fue más alta en la primera semana de la enfermedad, en relación con la concentración más alta de virus. Sin embargo, ningún estudio se asoció con sensibilidad del 100%, un fenómeno que pone de manifiesto la necesidad de repetir las pruebas diagnósticas en pacientes con probabilidad clínica alta de COVID-19.

PLASMA DE CONVALECIENTES PARA EL TRATAMIENTO DE COVID-19 MODERADA

En el presente estudio con pacientes con COVID-19 moderada de la India, el tratamiento con plasma de convalecientes no redujo la mortalidad ni el riesgo de progresión a COVID-19 grave. La determinación del título de anticuerpos neutralizantes en los dadores podría ser de gran ayuda para establecer conclusiones firmes al respecto.

IMPACTO DE LA COVID-19 EN GRUPOS ÉTNICOS VULNERABLES

En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el inicio de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019, provocada por el coronavirus causante del síndrome de respiratorio agudo 2. El objetivo de este estudio es verificar la evolución de la pandemia de COVID-19 en la población indigena brasileña considerando sus aspectos culturales y su supervivencia a nivel nacional en base a la información epidemiológica del Ministerio de Salud.

LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

Aproximadamente la mitad de los niños que viven en zonas rurales habrían tenido lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.

VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA Y EVOLUCIÓN CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Los resultados de estudios controlados y aleatorizados y de trabajos de observación avalan la vacunación contra la influenza en adultos con enfermedad cardiovascular, con el objetivo de reducir la mortalidad y la incidencia de eventos cardiovasculares. Los sistemas de salud deben alentar la inmunización, en el contexto de los programas de prevención secundaria.

EFICACIA DE LA PRIMERA DOSIS DE LAS VACUNAS CHADOX1 NCOV-19 Y BNT162B2 EN RESIDENTES DE INSTITUCIONES GERIÁTRICAS

En sujetos que residen en instituciones geriátricas, la administración de la primera dosis de las vacunas BNT162b2 y ChAdOx1 contra coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave se asocia con reducción significativa del riesgo de infección, a partir de la cuarta semana, y durante 7 semanas como mínimo.

INMUNOGENICIDAD, EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN EN MENORES DE 9 MESES

El sarampión es una causa importante de muerte en los niños. La vacuna contra el sarampión, administrada a lactantes menores de 9 meses, induce una buena respuesta inmune, por lo que inmunizar a aquellos con alto riesgo es importante para reducir la morbimortalidad asociada.

LA PRESENCIA DE PAYASOS DE HOSPITAL EN LA INTERNACIÓN PEDIÁTRICA

La presencia de payasos de hospital sería beneficioso para manejar los síntomas y mejorar el bienestar psicológico de niños y adolescentes hospitalizados con trastornos agudos y crónicos.

EL IMPACTO DE LA VACUNACIÓN EN LOS PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS

El aumento en la cobertura de vacunas y la introducción de nuevas vacunas en los países de ingresos bajos y medianos podrían tener un impacto importante en la reducción de la mortalidad.

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS SANITARIOS

El cambio climático amenaza la capacidad de los sistemas de salud de proveer cuidado de alta calidad, debido a la mayor cantidad de olas de calor, inundación y tormentas destructivas.

LOS ALÉRGENOS Y LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD RESPIRATORIA DE LA POBLACIÓN

Se evaluaron los efectos de los alérgenos y la contaminación ambiental sobre la salud respiratoria. Los autores concluyen en que la evidencia epidemiológica que apoya la interacción entre alérgenos y contaminantes aéreos sobre la salud respiratoria es relativamente débil.

LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LAS MEDICIONES DE RESERVA OVÁRICA

En una cohorte de mujeres coreanas se observaron pruebas sugestivas de asociación negativa entre la concentración ambiental de material particulado y la reserva ovárica, lo que resalta el impacto adverso potencial de la contaminación ambiental sobre la fertilidad femenina.

DETECCIÓN DE METALES PESADOS EN EL SUELO DE UN CAMPO PETROLÍFERO EN IRÁN

El contenido de metales pesados estudiados en muestras de suelo recogidas en el campo petrolífero de Ahvaz, Irán, a excepción de cobalto, cromo y vanadio, fue varias veces superior al de los niveles basales. Se detectó que el riesgo de enfermedades cancerígenas y no cancerígenas fue mayor en los niños que en los adultos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)