factores de riesgo
SEGURIDAD DE LOS MOSQUITEROS INSECTICIDAS DE LARGA DURACIÓN
El mosquitero impregnado con insecticida se ha convertido en la piedra angular de la prevención de la malaria en África. Se estima que aproximadamente uno de cada cinco niños experimenta un efecto adverso dentro de las 24 horas posteriores al uso de estos.
ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS Y RIESGO DE CÁNCER Y MORTALIDAD POR CÁNCERES ESPECÍFICOS
El consumo de alimentos ultraprocesados está vinculado con un mayor riesgo de resultados adversos de cáncer. En consecuencia, limitar el consumo de alimentos ultraprocesados puede ser beneficioso para prevenir y reducir las cargas modificables del cáncer.
TASA DE MORTALIDAD DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO Y DE GÉNERO DIVERSO
Es necesario desarrollar intervenciones para prevenir el suicidio, el homicidio y las intoxicaciones accidentales para así reducir la mortalidad de los individuos transgénero y de género diverso.
AFECTACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN LA COVID-19
Los resultados del presente estudio aportan evidencia neuroquímica para el daño neuronal y la activación de la glía en pacientes con COVID-19 moderada a grave. Se requieren más estudios para esclarecer la frecuencia y la naturaleza de los cambios neurológicos asociados con COVID-19 y sus relaciones con eventos clínicos de hipoxia o isquemia.
POLUTANTES DEL AIRE Y EXACERBACIONES ASMÁTICAS NO VIRALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ÁREAS URBANAS
La polución ambiental es un factor importante e independiente para las exacerbaciones de asma en niños y adolescentes que viven en áreas densamente pobladas. Específicamente, la exposición a partículas finas (MP2.5) se vincula con las respuestas inflamatorias epiteliales y con el remodelado de las vías aéreas, en tanto que la exposición a ozono se asocia con inflamación de tipo 2 en las vías aéreas y con función pulmonar reducida. Los cambios ocurren, incluso, en ausencia de infección viral.
ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN REPETIDA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
Los corredores deben evitar entrenar y competir en entornos con niveles elevados de contaminación del aire, ya que esto se asocia con tiempos de carrera más lentos. En consecuencia, los entrenadores deben considerar enfoques para minimizar la exposición a la contaminación del aire entre estos atletas.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE Y MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA
Los resultados del presente estudio clínico, controlado, y aleatorizado indican que la intervención dietética y la actividad física pueden reducir la presión arterial, en pacientes con hipertensión arterial resistente. La participación en un programa estructurado de 4 meses, con dieta y actividad física, como terapia adyuvante implementada en centros de rehabilitación cardiológica, se asoció con reducciones significativas de la presión arterial valorada en el consultorio y de la presión arterial, en el registro ambulatorio de 24 horas; además, se observaron mejoras en algunos biomarcadores de enfermedad cardiovascular.
FACTORES ASOCIADOS CON EL DESARROLLO SALUDABLE ENTRE JÓVENES LATINOS
Los médicos e investigadores pueden asociarse con familias en comunidades de inmigrantes para amplificar sus esfuerzos para desarrollar resiliencia en sus hijos y amortiguar los impactos de todas las experiencias adversas en la infancia.
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN LA SALUD DE MUJERES, RECIÉN NACIDOS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 ha tenido un impacto indirecto importante en la atención de la salud de mujeres, recién nacidos, niños y adolescentes.
ABORTO ESPONTÁNEO DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Las tasas de aborto espontáneo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 no difirieron de las tasas registradas durante los tres años anteriores de la pandemia.
INTERVENCIÓN ÚTIL PARA EL CALENTAMIENTO DE JUDO
La intervención Injury Prevention and Performance Optimization Netherlands no redujo la prevalencia general y grave de lesiones específicas de judo, pero es una alternativa útil para el calentamiento regular de esta disciplina.
FACTORES AMBIENTALES Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES
Los parásitos intestinales habitualmente se adquieren a partir del suelo, de modo que su transmisión podría ser particularmente sensible a las características y los cambios en este. Se confirma la distribución heterogénea de las parasitosis intestinales, como reflejo de la amplia variabilidad ambiental presente en la Argentina.
CASO DE LARVA CUTÁNEA MIGRANS EN VIAJERO
La larva cutánea migrans es una entidad causada por la infestación cutánea por diferentes especies de nematodos, en general, los agentes causantes pertenecen al género Ancylostom.
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ALIMENTACIÓN RESTRINGIDA EN EL TIEMPO PARA TRATAR LA OBESIDAD
Entre los pacientes con obesidad, el régimen de alimentación restringida en el tiempo no fue más beneficioso que la restricción calórica diaria para bajar de peso.
EXPERIENCIAS, MOTIVACIONES Y DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LOS DONANTES ANÓNIMOS
Numerosos donantes anónimos poseen compasión genuina, se benefician emocionalmente de la experiencia y donan sin arrepentimiento.
MANIOBRA EDUCATIVA SOBRE LA AUTOEXPLORACIÓN TESTICULAR EN ADOLESCENTES
El cáncer testicular es la forma más frecuente de cáncer entre los varones de 15 a 40 años. Se puede mejorar la actitud y conocimiento de la autoexploración testicular en los adolescentes mediante una intervención educativa.
OZONO Y RESPUESTA INFLAMATORIA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
El efecto del ozono sobre la inflamación alérgica de las vías respiratorias parece estar modulado por la enzima antioxidante glutatión S-transferasa mu 1.
ACERCA DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y SIMILARES
Los cigarrillos electrónicos son los dispositivos relacionados con el tabaco más comúnmente usados por los adolescentes y por los adultos jóvenes, aunque han sido emitidas notas de alerta sobre sus riesgos.
TENDENCIAS DE LAS CONSULTAS POR TRASTORNOS ALIMENTARIOS ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID-19
En una cohorte diversa de pacientes de hospitales pediátricos de atención terciaria de todo Estados Unidos, se observó un aumento del doble tanto en las visitas a los departamentos de emergencias como en las internaciones de pacientes con trastornos alimentarios durante el primer año tras el inicio de la pandemia por COVID-19, seguido de un descenso a partir del segundo año.
SUJETOS RECEPTORES DE TRASPLANTE Y RIESGO DE REINFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2019
Los pacientes receptores de trasplante están particularmente en riesgo de mayor gravedad de la infección por coronavirus 2019 y complicaciones asociadas.
|
|