sociedad
EL TRATO A LAS MUJERES DURANTE EL PARTO
Se estima que más de un tercio de las mujeres sufren maltrato físico o verbal o ambos durante el parto, y serían particularmente vulnerables en ese momento.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA URBANA EN LA SALUD MENTAL
El objetivo del presente trabajo fue probar la hipótesis de que la exposición a largo plazo a la contaminación atmosférica está asociada con salud mental deficiente en la población.
EL CONFINAMIENTO POR LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y EL CONTROL DE LA GLUCEMIA
En los individuos italianos con diabetes tipo 1, el control de la glucosa en sangre habría empeorado de manera significativa durante el confinamiento por la enfermedad por coronavirus 2019.
CONSUMO DE MARIHUANA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
El cannabis o marihuana es la droga ilícita más comúnmente utilizada durante el embarazo. No se conoce ningún nivel seguro de consumo de cannabis durante el embarazo o la lactancia. Se debe aconsejar a las embarazadas sobre los riesgos de la exposición en el útero, y alentarlas a abstenerse de su uso durante el embarazo y la lactancia.
ACTIVIDAD FÍSICA, SEDENTARISMO Y DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES
La conducta sedentaria desplazó a la actividad física ligera a lo largo de la adolescencia y se asoció con mayor riesgo de síntomas depresivos a los 18 años. Los hallazgos obtenidos indican que, incluso una reducción de 2 horas en el sedentarismo, podría reducir sustancialmente el riesgo de síntomas depresivos en los adolescentes.
PREVALENCIA DE SENSIBILIDAD Y ALERGIA AL LÁTEX EN MÉDICOS PEDIATRAS
En este estudio realizado en pediatras, la prevalencia de sensibilización al látex (prueba cutánea positiva o inmunoglobulina E específica) fue de 7.9%. Se encontró una relación significativa entre el antecedente de síntomas de alergia al látex y los resultados positivos en la prueba epicutánea de lectura inmediata.
IMPORTANCIA DE LA REDUCCIÓN DE INGESTA DE SAL
La intervención poblacional de reemplazo de la sal común por sal con bajo en sodio y enriquecida con potasio redujo los valores de presión arterial y en especial en personas hipertensas, disminuyó la incidencia de hipertensión.
EL TABAQUISMO Y EL USO DE CIGARRILLO ELECTRÓNICO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES SERÍAN FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Los adolescentes que usan cigarrillo electrónico, así como aquellos que fuman tabaco y usan cigarrillo electrónico tendrían mayor riesgo de enfermedad por coronavirus 2019.
LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS ASOCIADOS EN NIÑOS, ADOLESCENTES, Y ADULTOS JÓVENES
Los niños, adolescentes, y adultos jóvenes con síntomas somáticos y trastornos relacionados utilizan de manera frecuentes el sistema de salud y esto generaría costos sustanciales antes y después del diagnóstico.
LA PREVALENCIA DE IDEACIÓN SUICIDAD Y ANSIEDAD ENTRE ADOLESCENTES
La ideación suicida, la ansiedad y sus correlatos prevalecen entre los adolescentes, aunque existe una variación mundial significativa.
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN CIRUJANOS DE COLUMNA
En el presente estudio se evaluaron las consecuencias psicosociales, laborales y financieras de la pandemia de COVID-19 entre cirujanos de columna de la República Argentina. El malestar psicológico en el largo plazo debe ser tenido muy en cuenta para evitar secuelas en este grupo de profesionales de la salud.
EL ENTRENAMIENTO FÍSICO Y LA MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES
La mortalidad por todas las causas no parece diferir entre adultos mayores que realizan ejercicio de intensidad alta y moderada y aquellos que siguen las pautas recomendadas de actividad física de ejercicio moderado durante 30 minutos diarios. .
EFICACIA DE LA CREMA DENTAL CON ENZIMAS Y PROTEÍNAS
En sujetos adultos sanos, cepillarse los dientes con una pasta dental que contenga enzimas y proteínas de la saliva parece ser más beneficioso para la salud gingival que el cepillado con una pasta dental con flúor.
GENES QUE DETERMINAN EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE POR VIDA
La exposición genética a lo largo de la vida a niveles más bajos de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad y a presión arterial sistólica más baja, se asoció con menor riesgo cardiovascular.
EL USO DE PROTECTORES FACIALES EN ENTORNOS COMUNITARIOS
La adicción de protectores faciales al equipo de protección personal de los trabajadores comunitarios de la salud parecería prevenir que estos contraigan la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
DROGAS PSICOTRÓPICAS Y OPIOIDES EN ADULTOS DE LA COMUNIDAD CON DEMENCIA
Los resultados del presente estudio indican que la prescripción de drogas con efectos sobre el sistema nervioso central es frecuente en los sujetos de edad avanzada con demencia, en la comunidad, un fenómeno que genera preocupación sustancial en relación con el perfil entre riesgos y beneficios para estos fármacos. La prescripción de opioides fue frecuente, pero a volúmenes relativamente bajos. Por el contrario, el gabapentín y los antidepresivos se indicaron en cantidades importantes; se registraron variaciones importantes en los patrones de prescripción en relación con las características demográficas.
LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LAS HIERBAS MEDICINALES PARA BAJAR DE PESO
A pesar de la gran cantidad de suplementos disponibles, pocos cuentan con estudios que respalden su seguridad y eficacia. En la actualidad no habría pruebas suficientes para recomendar cualquiera de las hierbas medicinales para bajar de peso.
INGESTA DE CALCIO, SUPLEMENTOS DE CALCIO Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La ingesta de calcio no parece aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares; en cambio, los suplementos de calcio podrían incrementar el riesgo de enfermedad cardíaca isquémica y, especialmente, de infarto agudo de miocardio.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR PREMATURA EN ADULTOS JÓVENES: UTILIDAD DE UNA HERRAMIENTA BASADA EN LOS HÁBITOS DE ESTILO DE VIDA
En personas jóvenes, el Healthy Heart Score es un instrumento útil para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular arteriosclerótica antes de los 55 años. Debido a que se basa esencialmente en la presencia o ausencia de factores modificables de riesgo, representa un instrumento promisorio para aconsejar a los sujetos y para la prevención precoz de enfermedad cardiovascular arteriosclerótica.
EDAD EN EL MOMENTO DE LA MENOPAUSIA NATURAL Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
En comparación con las mujeres que tienen menopausia natural entre los 50 y los 51 años, las pacientes con menopausia prematura (antes de los 40 años) y menopausia precoz (entre los 40 y 44 años) tienen riesgo considerablemente más alto de presentar enfermedad cardiovascular no fatal, antes de los 60 años, pero no después de los 70 años. La edad en el momento de la menopausia debería considerarse un factor para la clasificación del riesgo cardiovascular.
|
|