sistema inmunitario

LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

Aproximadamente la mitad de los niños que viven en zonas rurales habrían tenido lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.

VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA Y EVOLUCIÓN CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Los resultados de estudios controlados y aleatorizados y de trabajos de observación avalan la vacunación contra la influenza en adultos con enfermedad cardiovascular, con el objetivo de reducir la mortalidad y la incidencia de eventos cardiovasculares. Los sistemas de salud deben alentar la inmunización, en el contexto de los programas de prevención secundaria.

EFICACIA DE LA PRIMERA DOSIS DE LAS VACUNAS CHADOX1 NCOV-19 Y BNT162B2 EN RESIDENTES DE INSTITUCIONES GERIÁTRICAS

En sujetos que residen en instituciones geriátricas, la administración de la primera dosis de las vacunas BNT162b2 y ChAdOx1 contra coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave se asocia con reducción significativa del riesgo de infección, a partir de la cuarta semana, y durante 7 semanas como mínimo.

INMUNOGENICIDAD, EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN EN MENORES DE 9 MESES

El sarampión es una causa importante de muerte en los niños. La vacuna contra el sarampión, administrada a lactantes menores de 9 meses, induce una buena respuesta inmune, por lo que inmunizar a aquellos con alto riesgo es importante para reducir la morbimortalidad asociada.

LA PRESENCIA DE PAYASOS DE HOSPITAL EN LA INTERNACIÓN PEDIÁTRICA

La presencia de payasos de hospital sería beneficioso para manejar los síntomas y mejorar el bienestar psicológico de niños y adolescentes hospitalizados con trastornos agudos y crónicos.

EL IMPACTO DE LA VACUNACIÓN EN LOS PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS

El aumento en la cobertura de vacunas y la introducción de nuevas vacunas en los países de ingresos bajos y medianos podrían tener un impacto importante en la reducción de la mortalidad.

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS SANITARIOS

El cambio climático amenaza la capacidad de los sistemas de salud de proveer cuidado de alta calidad, debido a la mayor cantidad de olas de calor, inundación y tormentas destructivas.

LOS ALÉRGENOS Y LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD RESPIRATORIA DE LA POBLACIÓN

Se evaluaron los efectos de los alérgenos y la contaminación ambiental sobre la salud respiratoria. Los autores concluyen en que la evidencia epidemiológica que apoya la interacción entre alérgenos y contaminantes aéreos sobre la salud respiratoria es relativamente débil.

LA ASOCIACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LAS MEDICIONES DE RESERVA OVÁRICA

En una cohorte de mujeres coreanas se observaron pruebas sugestivas de asociación negativa entre la concentración ambiental de material particulado y la reserva ovárica, lo que resalta el impacto adverso potencial de la contaminación ambiental sobre la fertilidad femenina.

DETECCIÓN DE METALES PESADOS EN EL SUELO DE UN CAMPO PETROLÍFERO EN IRÁN

El contenido de metales pesados estudiados en muestras de suelo recogidas en el campo petrolífero de Ahvaz, Irán, a excepción de cobalto, cromo y vanadio, fue varias veces superior al de los niveles basales. Se detectó que el riesgo de enfermedades cancerígenas y no cancerígenas fue mayor en los niños que en los adultos.

PREDICTORES DE RIESGO DE PROGRESIÓN A DENGUE GRAVE DURANTE LA FASE FEBRIL AGUDA

Los resultados del presente análisis confirman la utilidad predictiva de los signos de alarma referidos en la guía de 2009 de la OMS. La identificación del serotipo y la monitorización del recuento de plaquetas y de los niveles séricos de albúmina y transaminasas hepáticas durante la fase aguda de la enfermedad podrían mejorar la identificación precoz de los enfermos con riesgo aumentado de progresión a enfermedad grave.

LA DISPOSICIÓN PARA VACUNAR A LOS NIÑOS CONTRA LA INFLUENZA DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19

Los cambios en la percepción del riesgo debido a la enfermedad por coronavirus 2019 y la vacunación previa influirían en la disposición de los padres para vacunar a los niños contra la influenza en la próxima temporada.

VACUNA CONTRA SARS-COV-2 EN EMBARAZO Y LACTANCIA

Se presenta la propuesta de los autores para que se ofrezca la vacuna contra síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia por motivos éticos y analizaron como los profesionales de la salud y los pacientes pueden utilizar un enfoque de toma de decisiones compartida para orientar la vacunación contra SARS-CoV-2.

ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA DE SARS-COV-2 EN TRABAJADORES DE LA SALUD

En el estudio se describen el proceso de planificación y de realización de un estudio a gran escala para establecer la seroprevalencia de SARS-CoV-2 en profesionales de la salud del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de España.

LA ATENCIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LESIONES EN ENTORNOS DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIOS

Sería necesario garantizar que las ambulancias lleven equipo pediátrico mínimo estandarizado adecuado para emergencias prehospitalarias.

LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA DURANTE LA COVID-19

En Suecia habría disminuido la calidad de la atención al final de la vida en los hospitales y hogares de ancianos durante los primeros tres meses de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA DE ARNM-1273 CONTRA SARS-COV-2

Los resultados del presente estudio indican que la vacuna de ARNm-1273 contra SARS-CoV-2 se asocia con eficacia del 94.1% para la prevención de enfermedad por coronavirus 2019. Sólo se registraron efectos adversos transitorios locales y sistémicos que no motivaron preocupaciones particulares.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA ALERGIA A ALIMENTOS EN NIÑOS DE ARGENTINA

En el presente estudio, la prevalencia de alergia alimentaria fue del 0.87%, una cifra más baja que la referida en estudios previos, posiblemente en relación con la forma de valoración. Se ha referido que la prevalencia podría estar sobrestimada en alrededor de 10 veces cuando el diagnóstico no se hace de la manera correcta. En el presente estudio, la alergia alimentaria mediada por IgE fue la forma más común; la leche de vaca fue uno de los principales alérgenos, incluso en los adolescentes.

VACUNA CONTRA COVID-19 CON ARNM BNT162B2: SEGURIDAD Y EFICACIA

La aplicación de dos dosis de la vacuna BNT162b2 se asocia con protección del 95% contra COVID-19 en sujetos de 16 años o más. La seguridad a una mediana de 2 meses fue similar a la referida con otras vacunas virales.

INTERVENCIÓN PARA REDUCIR LA PRESCRIPCIÓN DE PSICOFÁRMACOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS CON DEMENCIA

Un estudio observacional y multidisciplinario demuestra cómo una intervención, a partir de la creación por consenso entre profesionales de guías terapéuticas basadas en evidencia para el uso de psicofármacos y la revisión conjunta de las indicaciones psicofamacológicas centrada en las necesidades particulares de cada paciente, podría reducir en un 28% el uso de psicofármacos en pacientes institucionalizados con demencia.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)