ancianidad
ADVIERTEN LA NECESIDAD DE NORMATIVAS GENERALES PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS ACÚFENOS
Se subraya la necesidad de normativas de práctica clínica que permitan aplicar criterios diagnósticos para los acúfenos objetivos y subjetivos y, de ese modo, orientar de manera más adecuada la prescripción de un tratamiento.
CREAN UN MODELO PREDICTIVO PARA EL RASTREO DEL PIE DIABÉTICO
El índice de úlceras de los pies en la población general de personas con diabetes es bajo, inferior al 2%, de modo tal que el rastreo anual recomendado en la totalidad de pacientes parece exagerado; en cambio, esta estrategia está ampliamente justificada en aquellos con mayor riesgo.
ES IMPORTANTE MONITOREAR LA TRAYECTORIA DE RESPUESTA A LOS ANTIDEPRESIVOS
La identificación de los factores que predicen la trayectoria de respuesta al tratamiento antidepresivo puede favorecer la personalización del mismo. Desafortunadamente, hasta el momento no existe información suficiente al respecto.
ACTUALIZAN LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO VASCULAR EN PACIENTES DIABÉTICOS
La prevención de la diabetes por medio de un estilo de vida saludable es esencial para reducir el riesgo cardiovascular. La diabetes instalada se asocia con una progresión de la aterosclerosis; además del tratamiento hipoglucemiante, el abordaje debe incluir el descenso de peso y la reducción de la presión arterial y los lípidos.
COMPRUEBAN LA AUSENCIA DE EFECTOS HEPATOTÓXICOS DE LOS DERIVADOS ISOPROPANÓLICOS DE LA CIMICÍFUGA MEDIANTE UN METANÁLISIS
En función de los resultados de este metanálisis, no se dispone de información científica acerca de la presencia de efectos hepatotóxicos de los derivados isopropanólicos de la cimicífuga, incluso con el uso de dosis elevadas por períodos prolongados.
EFICACIA DE LA PESQUISA DEL CÁNCER DE PULMÓN MEDIANTE RADIOGRAFÍAS ANUALES DE TÓRAX
La evaluación anual con radiografía de tórax no reduce la mortalidad por cáncer de pulmón en relación con la atención habitual.
VÍNCULOS ENTRE TRASTORNOS GASTROINTESTINALES Y CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON RIESGO CARDIOVASCULAR QUE RECIBEN ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN DOSIS BAJAS
El ácido acetilsalicílico en dosis bajas ha demostrado ser eficaz para evitar eventos cardiovasculares, tanto en la prevención primaria como en la secundaria. Sin embargo, muchos de los pacientes que reciben este tratamiento presentan trastornos gastrointestinales asociados con el fármaco, lo cual repercute negativamente sobre el cumplimiento terapéutico a largo plazo.
EVALÚAN LA UTILIDAD DE ALIMENTOS CON FINES MEDICINALES PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Los alimentos con fines medicinales tienen potencial para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Uno de ellos, AC-1 202, fue aprobado por la FDA y se incorporó en el mercado estadounidense, mientras que otros se encuentran en investigación.
IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN SISTEMÁTICA DE DEPRESIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS
Al menos un tercio de la población diabética presenta depresión. Esto afecta el cumplimiento terapéutico, la evolución y la calidad de vida y genera un aumento del costo económico de la enfermedad. Por lo tanto, es importante aplicar herramientas para la detección sistemática de la depresión en pacientes diabéticos.
RELACIÓN ENTRE EL INDICE DE MASA CORPORAL Y LA ACTIVIDAD FÍSICA CON EL RIESGO DE FRACTURAS DE CADERA
En una cohorte grande de mujeres posmenopáusicas, el índice de masa corporal y la actividad física tuvieron efectos independientes sobre el riesgo de fracturas de cadera.
DISTINGUEN LA RELACIÓN ENTRE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA Y EL RIESGO DE MORTALIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES TIPO 2
Hasta el momento no se cuenta con suficiente información que respalde la necesidad de un control glucémico intensivo en pacientes mayores de 75 años. Sin embargo, un estudio indica que el aumento de la hemoglobina glucosilada estaría asociado con un incremento en la mortalidad cardiovascular y en la mortalidad por cualquier causa en ancianos, pero sólo en aquellos con diabetes de reciente diagnóstico.
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS MODELOS DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ABSOLUTO DE FRACTURAS (FRAX) EN LAS MUJERES DE MÁS DE 65 AÑOS, SIN OSTEOPOROSIS
En las mujeres de edad avanzada con densidad mineral ósea normal o con masa ósea reducida, los modelos FRAX predicen mejor las fracturas de cadera que las fracturas mayores por osteoporosis. Los modelos más simples (que sólo consideran la edad y el antecedente personal de fracturas) se asocian con un valor predictivo similar.
REPASAN LA SEGURIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN SUJETOS CON DISPOSITIVOS VASCULARES
Ante la presencia de ciertos dispositivos cardiovasculares, el interrogatorio resulta esencial para definir la potencial seguridad de la resonancia magnética; en caso de dudas, se propone diferir el examen o bien la utilización de sistemas alternativos para el diagnóstico.
DETERMINAN EL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR ASOCIADO CON LA DIABETES
La diabetes se asocia con mayor riesgo de fibrilación auricular por mecanismos que todavía no se comprenden por completo. En el presente metanálisis, cuando se aplicaron estimaciones más conservadoras a partir de los estudios que consideraron múltiples factores de confusión, la fracción atribuible poblacional fue del 2.5%.
DEFINEN LA PREVALENCIA DE NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA EN UNA AMPLIA POBLACIÓN DE ORIGEN ETNICO DIVERSO
Aproximadamente la tercera parte de los pacientes diabéticos asistidos en la práctica clínica diaria tiene dolor neuropático, independientemente del déficit neurológico. La neuropatía diabética dolorosa parece más frecuente en los pacientes con diabetes tipo 2, en las mujeres y en los sujetos oriundos del sur de Asia, grupos que deberían ser evaluados especialmente.
DESTACAN LA VARIABILIDAD EN LA DISPONIBILIDAD Y UTILIZACIÓN DE LOS PROTECTORES DE CADERA EN ANCIANOS RESIDENTES EN INSTITUCIONES GERIÁTRICAS
Se describe una gran variabilidad en la disponibilidad y utilización de los protectores de cadera en los pacientes ancianos internados en instituciones geriátricas. El incremento de estas variables podría resultar de gran utilidad en los sujetos de alto riesgo.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS DE SOCIOPATÍA EN PACIENTES CON DEMENCIA
La conducta sociopática en pacientes con demencia puede vincularse con desinhibición, agitación o paranoia y no necesariamente con la afección del control de los impulsos. Es necesario contar con estudios adicionales sobre la conducta sociopática en pacientes con demencia.
ANALIZAN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SOBRE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO CON LA EDAD
La identificación de los factores que permitan efectuar una prevención de la demencia constituye un importante objetivo para la salud pública. El presente artículo analiza las principales estrategias de investigación disponibles hasta el momento sobre este tema y destaca la necesidad de futuros estudios.
ANALIZAN LOS EFECTOS DEL COLESTEROL EN LA ADULTEZ SOBRE LA MORTALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN ETAPAS AVANZADAS DE LA VIDA
En el presente estudio, que incluyó un seguimiento de hasta 46 años, los niveles bajos de colesterol en la adultez se asociaron con mayor supervivencia y mejores puntajes en el dominio de funcionamiento físico en edades avanzadas de la vida.
ANALIZAN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN HOMBRES Y MUJERES
En general, las mujeres perciben una salud más desfavorable que los hombres. En la percepción del estado de salud intervienen múltiples factores sociales, sintomáticos, de estilo de vida y otros con interacciones complejas, a veces diferentes entre los hombres y las mujeres.
|
|