calidad de vida

GRAVEDAD DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO EN RELACIÓN CON LA PÉRDIDA DE PESO Y LOS CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA

En el presente estudio se analizaron los efectos de la pérdida de peso y los cambios saludables de estilo de vida, en combinación con el tratamiento estándar (presión positiva continua en las vías aéreas) en hombres con sobrepeso u obesidad y apnea obstructiva del sueño moderada a grave. La implementación de medidas generales durante 8 semanas se asoció con mejoría significativa de la gravedad de la apnea obstructiva del sueño y de otras variables clínicas, respecto del tratamiento estándar. A las 8 semanas y a los 6 meses, el 45% y 62% de los enfermos, respectivamente, dejaron de requerir tratamiento con presión positiva continua de las vías aéreas.

LOS TRASTORNOS DUALES SON FRECUENTES EN LOS PRESOS

Alrededor de la mitad de la población penitenciaria con psicosis no afectiva o depresión mayor tiene un trastorno por consumo de sustancias comórbido.

PROGRAMA PARA PREVENIR EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN FÍSICA EN ANCIANOS

La implementación de un programa de actividad física y mantenimiento del comportamiento previene el deterioro de la función física en adultos mayores.

LOS IMPUESTOS A LAS BEBIDAS AZUCARADAS

Los impuestos a las bebidas azucaradas se asocian con precios más altos y ventas más bajas de bebidas gravadas, pero se necesita más investigación para comprender sus asociaciones con la alimentación y los resultados de salud.

LA CARGA DEL PARTO PREMATURO

El parto prematuro sigue siendo un tema crucial en todo el mundo y es urgente investigar los mecanismos subyacentes del parto prematuro y el desarrollo de intervenciones innovadoras.

EFECTOS DE LOS IMPUESTOS Y SUBSIDIOS ALIMENTARIOS

Los subsidios a las frutas y verduras para las poblaciones de bajos ingresos están asociados con mayores ventas de productos subsidiados, mientras que los impuestos a los alimentos resultan en una menor venta.

ANÁLISIS GLOBAL DE LA SUPERVIVENCIA A LA LEUCEMIA EN TRES GRUPOS ETARIOS

El objetivo de este trabajo es conocer las tendencias internacionales de supervivencia a leucemia en pacientes de 0 a 24 años durante los años 2000-2014.

RIESGO DE REINFECCIÓN DE COVID-19 EN NIÑOS

Se estima que por cada década más de vida se incrementa el riesgo de enfermedad grave, incluido el riesgo de internación y de muerte, en asociación con la infección por SARS-CoV-2. De allí la importancia de comprender con precisión la epidemiología y la clínica de las reinfecciones en niños, francamente diferentes de las de los adultos.

LAS INTERVENCIONES DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE REDUCEN EL RIESGO DE DIARREA EN LOS NIÑOS

Las intervenciones que suministran agua filtrada en el punto de uso, una mayor calidad del agua de una fuente mejorada en las instalaciones o servicios básicos de saneamiento con conexión de alcantarillado se asocian con mayores reducciones en el riesgo de diarrea en niños que viven en países de ingresos bajos y medios.

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN INTEGRAL LIBRE DE HUMO Y LA MORTALIDAD INFANTIL

La implementación de la legislación integral libre de humo en los países de ingresos medios podría reducir sustancialmente las muertes prevenibles en recién nacidos y lactantes.

PREVALENCIA DE VIOLENCIA DE LA PAREJA ÍNTIMA CONTRA LAS MUJERES

La violencia de la pareja íntima contra las mujeres ya era muy frecuente en todo el mundo antes de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.

RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD A NIVEL MUNDIAL

Se necesita una expansión considerable de la fuerza laboral de salud del mundo para lograr niveles altos y eficaces de cobertura universal de salud.

PREVALENCIA DE COINFECCIÓN VIRAL RESPIRATORIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Una proporción relativamente baja de pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 tiene una coinfección viral respiratoria, pero estas pueden estar asociadas con resultados clínicos adversos y, por lo tanto, tener implicaciones terapéuticas y pronósticas.

LAS INFECCIONES POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE SON EN SU MAYORÍA SINTOMÁTICAS

La mayoría de las infecciones por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave no fueron persistentemente asintomáticas y las infecciones asintomáticas fueron menos infecciosas que las infecciones sintomáticas.

CUARTA DOSIS DE BNT162B2 ENTRE RESIDENTES DE CENTROS DE ATENCIÓN A LARGO PLAZO

La cuarta dosis de BNT162b2 brinda protección contra las hospitalizaciones y muertes por enfermedad por coronavirus 2019 entre los residentes de centros de atención a largo , durante una oleada asociada con la variante ómicron.

LA CUARTA DOSIS DE LA VACUNA BNT162B2

La eficacia relativa de la cuarta dosis de la vacuna BNT162b2 contra la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave parece disminuir de forma rápida con el tiempo y antes que la de la tercera dosis, aunque mantiene niveles elevados de protección contra la enfermedad grave.

EL USO RECREATIVO DE LAS PANTALLAS EN LOS NIÑOS

Equilibrar el uso recreativo de pantallas de los niños debe ser una prioridad de salud pública, ya que aumenta sustancialmente su actividad física.

MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES POR EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS PEQUEÑOS

El virus sincitial respiratorio contribuye sustancialmente a la carga de morbilidad y mortalidad a nivel mundial en niños de 0 a 60 meses, especialmente durante los primeros seis meses de vida.

BENEFICIOS DEL AYUNO INTERMITENTE

El ayuno intermitente es beneficioso para reducir el peso corporal, la circunferencia de la cintura y la grasa corporal.

FORTIFICACIÓN CON HIERRO, ANEMIA Y DEFICIENCIA DE HIERRO EN PREESCOLARES QUE RESIDEN EN ZONAS RURALES DE GHANA

En el presente análisis de un estudio controlado, aleatorizado por grupos, se analizaron los efectos del uso de preparados con micronutrientes (PMN) con hierro o sin hierro como método de fortificación de los alimentos semisólidos, para niños de 6 a 35 meses, residentes en regiones rurales de Ghana. Los resultados indican que el uso sostenido de PMN con hierro se asocia con reducción de la prevalencia de anemia, deficiencia de hierro y anemia por deficiencia de hierro en pacientes con estas características.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)