|
politica sanitaria
LA PREPARACIÓN Y LAS ACCIONES DE RESPUESTA PARA DIFERENTES ESCENARIOS DE TRANSMISIÓN DE COVID-19
Todos los países deberían incrementar su nivel de preparación y respuesta para identificar y tratar casos nuevos de enfermedad por coronavirus 2019.
CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR COVID-19
Las cuarentenas pueden reducir la transmisión de enfermedad por coronavirus 2019, pero deben respetarse los derechos humanos y, en la actualidad, parece difícil implementar medidas eficaces al respecto.
INVESTIGACIÓN SOBRE POSIBLES TRATAMIENTOS PARA COVID-19
La rápida propagación de SARS-CoV-2, un nuevo coronavirus que surgió a fines de 2019, y la enfermedad COVID-19 resultante han sido catalogadas como Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional por la Organización Mundial de la Salud.
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR PREVIA EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON COVID-19
Se actualiza la información respecto de la relación entre la enfermedad cardiovascular y la infección por el síndrome respiratorio agudo grave por coronavirus 2 (SARS-CoV-2).
RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA SOBRE COVID-19
En esta reseña, se analizan las características de los coronavirus humanos, específicamente el SARS-CoV2, la epidemiología, el diagnóstico microbiológico, el cuadro clínico y las recomendaciones, basadas en la evidencia, elaboradas por un grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría..
POSIBLE TRANSMISIÓN FECAL ORAL DEL SARS-COV2 EN LOS NIÑOS
Se observaron resultados positivos en los hisopados rectales en 8 de 10 pacientes pediátricos, que permanecieron detectables luego de la negativización de los hisopados nasofaríngeos, lo que indica la eliminación viral gastrointestinal y la posibilidad de transmisión fecal oral.
LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS EN ÁFRICA PODRÍA TENER EFECTOS DEVASTADORES
La enfermedad por COVID-19 podría devastar a los países con sistemas débiles de salud y una población afectada de manera desproporcionada por otras enfermedades infecciosas, entre ellas el virus de la inmunodeficiencia humana y la tuberculosis.
CÓMO EVITAR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES CONTAGIOSAS EN LOS CENTROS DE CUIDADO A LARGO PLAZO
La violación de la práctica básica de control de infecciones podría desempeñar un papel importante en la introducción y la facilitación de la propagación de enfermedades contagiosas en los centros de cuidado a largo plazo.
PROCEDIMIENTOS ADECUADOS EN EL LABORATORIO DE CATETERISMO DURANTE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS 2019
Se discuten los inconvenientes que se pueden presentar en el laboratorio de cateterismo y sus posibles soluciones.
VACUNA ORAL DE BAJO COSTO Y TERMOESTABLE CONTRA EL ROTAVIRUS
Los resultados del estudio realizado en República del Níger indican que la administración oral de 3 dosis de la vacuna contra rotavirus BRV-PV se asocia con eficacia del 66.7% contra la gastroenteritis grave por rotavirus en lactantes.
POLUCIÓN AMBIENTAL Y MORTALIDAD
El estudio realizado en miembros del sistema Medicare revela una asociación significativa entre la exposición a materia particulada de menos de 2.5 µm de diámetro aerodinámico y la concentración de ozono, incluso por debajo de los estándares nacionales actuales, y la mortalidad por cualquier causa. Las consecuencias fueron aún más pronunciadas en las minorías raciales y en los sujetos con bajos recursos económicos.
IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS INICIALES ADECUADAS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA POR COVID-19
Este trabajo es un resumen cronológico de lo actuado desde la detección del primer caso en Italia, en el cual los autores analizan las medidas tomadas.
ASPECTOS LOGÍSTICOS, ÉTICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA EPIDEMIA POR COVID-19 EN ITALIA
La tragedia de Italia debe ser un ejemplo de sabiduría y fortaleza para los expertos de salud pública en todo el mundo: el mejor resultado posible para la ecuación de ética y asignación de recursos sería, sin ninguna duda, ser acusado de haber preparado los sistemas de salud, de manera exagerada.
CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL ABORDAJE DE PACIENTES CON INFECCIONES GRAVES POR SARS-COV-2
El 31 de diciembre de 2019, China comunicó los primeros casos de enfermedad respiratoria en pacientes de Wuhan, Provincia de Hubei, asociada con la infección por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Esta nueva pandemia es una enfermedad zoonótica, sin reservorio animal conocido, y con evidencia de transmisión entre los seres humanos.
PREVALENCIA DE LA SARNA Y CONSECUENCIAS PARA LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL MUNDO
La sarna es más prevalente en las regiones tropicales, sobre todo en los niños, los adolescentes y los sujetos de edad avanzada. A partir del Global Burden of Disease Study de 2015 se analizan los efectos cutáneos y se obtienen datos para el diseño de protocolos de investigación y para establecer las prioridades en salud pública.
RIESGOS DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL FLUORURO Y COGNICIÓN EN LA DESCENDENCIA
La mayor exposición prenatal al fluoruro, en el rango general de exposiciones informadas para otras muestras de poblaciones generales de mujeres embarazadas y no embarazadas, se asociaron con puntuaciones más bajas en las pruebas de función cognitiva en la descendencia a los 4 y de los 6 a los 12 años.
EXISTEN FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER
La prevención del cáncer es un tema importante a nivel poblacional. No obstante, la aplicación de programas preventivos eficaces requiere una fundamentación epidemiológica clara.
MUERTES POR SUICIDIOS CON PESTICIDAS EN ZONAS RURALES POBRES
El autoenvenenamiento con pesticidas ha sido un importante problema clínico y de salud pública en las zonas rurales de Asia durante décadas, aunque se ignoró durante mucho tiempo. El presente estudio calcula de manera estimativa el número global de suicidios con pesticidas en zonas rurales ocurridos desde 1960.
LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE MANERA GRATUITA AUMENTA LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA
El presente estudio analiza si el suministro de medicamentos esenciales de manera gratuita a pacientes ambulatorios que no pueden pagar los medicamentos mejora la adhesión terapéutica.
EL RUIDO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
El presente estudio analiza los efectos del ruido sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular y los mecanismos fisiopatológicos de este proceso. Se necesitan medidas preventivas para proteger a la población de los efectos nocivos del ruido en la salud.
|
|