mentales

LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

Aproximadamente la mitad de los niños que viven en zonas rurales habrían tenido lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.

CONSUMO DE BEBIDAS ENDULZADAS CON AZÚCAR Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

En el California Teachers Study, el consumo diario de una o más bebidas endulzadas con azúcar se asoció con el riesgo de enfermedad cardiovascular, revascularización coronaria y accidente cerebrovascular. Por lo tanto, en las mujeres, este hábito debería modificarse para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESTUDIANTES DE ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS DE MÉXICO ENTRE 2015 Y 2018

En el presente estudio realizado con niños en edad escolar de México, con la información proporcionada por el Registro Nacional de Peso y Talla, se identificó mayor prevalencia de obesidad en varones y el entorno urbano.

LA PRESENCIA DE PAYASOS DE HOSPITAL EN LA INTERNACIÓN PEDIÁTRICA

La presencia de payasos de hospital sería beneficioso para manejar los síntomas y mejorar el bienestar psicológico de niños y adolescentes hospitalizados con trastornos agudos y crónicos.

PATIENT HEALTH QUESTIONNAIRE DE 9 SECCIONES: RASTREO Y MONITORIZACIÓN DE LA DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

El 9-item Patient Health Questionnaire (PHQ-9) es un instrumento válido para el rastreo de la depresión, siempre que se combine con entrevista clínica para confirmar el diagnóstico de trastorno depresivo mayor. En los pacientes que reciben tratamiento antidepresivo, el PHQ-9 puede utilizarse en cada control para conocer la respuesta al tratamiento. Sin embargo, el tipo de depresión sólo debe determinarse con mediciones realizadas por el profesional y no con el PHQ-9, ya que este instrumento sobrestima la gravedad de la depresión.

LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DURANTE EL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Durante el confinamiento por la enfermedad por coronavirus 2019 se habría registrado una mejora en la calidad de la dieta y una reducción de la inseguridad alimentaria entre adultos de la provincia de Quebec, Canadá.

DEPRESIÓN Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Los resultados del presente estudio realizado en Israel indican que el optimismo y el sostén social son útiles para atenuar la depresión y reducir las consecuencias desfavorables asociadas con la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Los hallazgos en conjunto ponen de manifiesto la necesidad del abordaje apropiado de la depresión en sujetos de edad avanzada.

PATRONES DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA CUARENTENA POR COVID-19

En el presente estudio se analizaron las transformaciones en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio impuesto por el gobierno nacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Casi la mitad de los entrevistados (45%) refirió haber aumentado el consumo de alcohol durante la cuarentena; esta modificación se observó sobre todo entre los sujetos de 35 a 54 años.

LOS ALÉRGENOS Y LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD RESPIRATORIA DE LA POBLACIÓN

Se evaluaron los efectos de los alérgenos y la contaminación ambiental sobre la salud respiratoria. Los autores concluyen en que la evidencia epidemiológica que apoya la interacción entre alérgenos y contaminantes aéreos sobre la salud respiratoria es relativamente débil.

NUEVAS RECOMENDACIONES PARA TRATAMIENTOS PALIATIVOS

El objetivo de esta actualización es proveer al personal de salud con recomendaciones respecto del empleo de la dexametasona como antiemético profiláctico en pacientes tratados con inhibidores de puntos de control, nuevos antieméticos y la emetogenicidad de nuevas drogas contra el cáncer.

EFECTOS DE LA CUARENTENA SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN SANTIAGO, CHILE

La cuarentena implementada en la área metropolitana de Santiago, Chile, en respuesta a la pandemia de COVID-19 dio lugar a grandes reducciones de las emisiones del tráfico y a disminuciones estadísticamente significativas en las concentraciones ambientales promedio de material particulado de 10 y 2.5 microm, NO2, NO y CO en el período de marzo a mayo de 2020 en comparación con las concentraciones promedio en el mismo periodo de 2017, 2018 y 2019. El O3 es el único contaminante estudiado que aumentó sus concentraciones.

FACTORES ASOCIADOS CON EL SUICIDIO EN PRISIÓN

Existirían factores de riesgo demográficos, criminológicos, clínicos e institucionales que pueden ser modificados para prevenir el suicido en personas privadas de su libertad.

EFECTO DE LA ACUPUNTURA EN EL SÍNDROME DE DISTRÉS POSPRANDIAL

En pacientes con síndrome de distrés posprandial, la acupuntura se asocia con aumento de los índices de respuesta y de remisión de los tres síntomas característicos, respecto de la simulación; la aplicación de acupuntura 3 veces por semana durante 4 semanas se asocia con eficacia sostenida durante 12 semanas.

LA DISPOSICIÓN PARA VACUNAR A LOS NIÑOS CONTRA LA INFLUENZA DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19

Los cambios en la percepción del riesgo debido a la enfermedad por coronavirus 2019 y la vacunación previa influirían en la disposición de los padres para vacunar a los niños contra la influenza en la próxima temporada.

NOTICIAS FALSAS EN LA PANDEMIA DE COVID-19

Este artículo explora cuatro estrategias para avanzar con los mensajes sanitarios durante esta pandemia: contramedidas contra la desinformación, vigilancia de datos digitales, alianzas con mensajeros confiables y la promoción de la igualdad.

DINÁMICA DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 CON LA REAPERTURA DE LAS ESCUELAS

Este análisis no apoya el concepto de que la reapertura de las escuelas cumpla un papel importante en el resurgimiento de la curva de enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) en Israel. La relajación de las restricciones a las reuniones a gran escala constituyó la principal influencia en este resurgimiento.

VACUNA CONTRA SARS-COV-2 EN EMBARAZO Y LACTANCIA

Se presenta la propuesta de los autores para que se ofrezca la vacuna contra síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia por motivos éticos y analizaron como los profesionales de la salud y los pacientes pueden utilizar un enfoque de toma de decisiones compartida para orientar la vacunación contra SARS-CoV-2.

ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA DE SARS-COV-2 EN TRABAJADORES DE LA SALUD

En el estudio se describen el proceso de planificación y de realización de un estudio a gran escala para establecer la seroprevalencia de SARS-CoV-2 en profesionales de la salud del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de España.

TRANSMISIÓN DE SARS-COV-2 POR PERSONAS ASINTOMÁTICAS

Los resultados del presente estudio sugieren que la identificación y el aislamiento de pacientes con COVID-19 sintomática exclusivamente no serán útiles para controlar la diseminación de la infección por SARS-CoV-2.

TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y MORTALIDAD EN COVID-19

Los resultados del presente estudio sugieren que el diagnóstico de trastorno en el espectro de la esquizofrenia podría ser un factor de riesgo de mortalidad en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)