ancianidad
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS DE SOCIOPATÍA EN PACIENTES CON DEMENCIA
La conducta sociopática en pacientes con demencia puede vincularse con desinhibición, agitación o paranoia y no necesariamente con la afección del control de los impulsos. Es necesario contar con estudios adicionales sobre la conducta sociopática en pacientes con demencia.
ANALIZAN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SOBRE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO CON LA EDAD
La identificación de los factores que permitan efectuar una prevención de la demencia constituye un importante objetivo para la salud pública. El presente artículo analiza las principales estrategias de investigación disponibles hasta el momento sobre este tema y destaca la necesidad de futuros estudios.
ANALIZAN LOS EFECTOS DEL COLESTEROL EN LA ADULTEZ SOBRE LA MORTALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN ETAPAS AVANZADAS DE LA VIDA
En el presente estudio, que incluyó un seguimiento de hasta 46 años, los niveles bajos de colesterol en la adultez se asociaron con mayor supervivencia y mejores puntajes en el dominio de funcionamiento físico en edades avanzadas de la vida.
ANALIZAN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN HOMBRES Y MUJERES
En general, las mujeres perciben una salud más desfavorable que los hombres. En la percepción del estado de salud intervienen múltiples factores sociales, sintomáticos, de estilo de vida y otros con interacciones complejas, a veces diferentes entre los hombres y las mujeres.
ESTUDIAN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS OREXÍGENOS EN PACIENTES ANCIANOS CON HIPOREXIA
Se presenta una revisión acerca de la patogenia de la hiporexia y la inanición en los pacientes ancianos, así como de la potencial utilidad de los fármacos orexígenos para incrementar el apetito y el peso corporal en este grupo de edad.
FACTORES QUE AFECTAN LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL EN PACIENTES DIABÉTICOS
En las últimas dos décadas, la prevalencia de enfermedad renal diabética en los EE.UU. aumentó en una proporción directa a la prevalencia de la diabetes. Entre las personas con diabetes, el uso de hipoglucemiantes y antihipertensivos se incrementó de manera pronunciada pero no se correlacionó con cambios en la prevalencia de compromiso renal.
DESCRIBEN LA INTERACCIÓN ENTRE LA DIABETES Y LA DEPRESIÓN EN LA INCIDENCIA DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
En comparación con los pacientes que sólo presentan diabetes o trastorno depresivo mayor, los enfermos con ambas patologías tienen riesgo considerablemente más alto de presentar infarto de miocardio, aun después de considerar numerosos factores de confusión. La monitorización cardiovascular sería particularmente útil para prevenir eventos cardíacos en esta población.
ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA RAZA Y DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN LA GRAVEDAD Y EN LOS PATRONES DE ATENCIÓN EN LOS ENFERMOS CON PARKINSONISMO
Tal como lo han sugerido estudios anteriores, la presente investigación confirma diferencias importantes en términos de la gravedad del parkinsonismo y del tratamiento entre los enfermos afroamericanos y los sujetos de raza blanca, asistidos en un centro especializado. En general, la gravedad y la incapacidad fueron mayores entre los afroamericanos, por factores que todavía no se comprenden por completo.
DEMUESTRAN LA EFICACIA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LAS FRACTURAS POR OSTEOPOROSIS
La eficacia del programa en el reclutamiento de pacientes con antecedentes de fracturas por fragilidad mediante controles telefónicos fue del 55%. La persistencia del tratamiento se estimó en 71% a largo plazo, en la que la concurrencia a los controles médicos programados fue la única variable vinculada con la adhesión a esta estrategia de tratamiento.
INVESTIGAN EL TRASFONDO DE LOS SUBINFORMES DE LAS CALORÍAS INGERIDAS EN LOS PACIENTES ANCIANOS NO INSTITUCIONALIZADOS
Entre los pacientes ancianos es más frecuente que los varones informen un menor consumo calórico que el real.
DETERMINAN LA UTILIDAD DE LA PREVENCIÓN SECUNDARIA EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA ASINTOMÁTICA
Un número significativamente elevado de adultos norteamericanos con enfermedad arterial periférica asintomática y sin otras manifestaciones de enfermedad aterosclerótica no recibe la profilaxis adecuada a pesar de que ésta parece asociarse con la reducción significativa de la mortalidad.
DETALLAN EL INICIO E INTENSIFICACIÓN DE LA TERAPIA CON INSULINA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 EN EL AMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
La terapia insulínica se asocia con numerosos beneficios en los pacientes con diabetes tipo 2, incluidos el mejor control de la glucemia y la reducción de las complicaciones y los costos a largo plazo. Los profesionales de atención primaria pueden tratar a estos enfermos con mínima derivación a los especialistas.
CONTRIBUCIÓN DE DIVERSOS FACTORES EN EL DESCENSO DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CORONARIA EN ESPAÑA ENTRE 1988 Y 2005
Las tasas de mortalidad por enfermedad coronaria en España se redujeron en casi un 40% entre 1988 y 2005. Aproximadamente, el 50% del descenso en la mortalidad por enfermedad coronaria se atribuyó a los tratamientos médicos basados en la evidencia y el 50% restante a la modificación en los factores de riesgo principales (aproximadamente el 31% por la disminución en los niveles de colesterol total y el 9% a la de la presión arterial).
LA RELACIÓN ENTRE LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR
Si bien todos los antiinflamatorios no esteroides se asociarían con incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular grave, el naproxeno parece el más seguro, incluso en pacientes con riesgo previamente elevado.
EL DESEMPEÑO AL VOLANTE RESULTA DE LA INTERACCIÓN ENTRE DIFERENTES FACTORES
Es necesario contar con un modelo que permita valorar la conducción de vehículos y, al mismo tiempo, tener en cuenta factores vinculados con el conductor, el entorno, las creencias y la sociedad.
COMPARAN EL CITRATO DE CALCIO CON OTRAS SALES DE CALCIO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
Los investigadores afirman que el citrato de calcio tiene muchas ventajas que lo hacen superior a otras sales utilizadas como suplementos dietarios en el tratamiento de la osteoporosis.
EL TABAQUISMO AUMENTA LAS TASAS DE MORTALIDAD Y RECURRENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA
Los pacientes fumadores con cáncer de próstata presentan mayor riesgo de mortalidad total, mortalidad cardiovascular, mortalidad por cáncer de próstata y recurrencias de la enfermedad en comparación con los no fumadores. Para aquellos que han dejado de fumar hace 10 años o más, el riesgo de mortalidad por cáncer de próstata es similar al de los no fumadores.
DEMUESTRAN LA EFICACIA DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL CONSULTORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA
Las lecturas automáticas de la presión arterial en el consultorio parecen constituir una alternativa a las mediciones manuales, ya que serían afectadas en menor medida por otros factores concurrentes y se asemejan a las determinaciones realizadas en un contexto ambulatorio.
LOS BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA MUSICAL EN EL DETERIORO COGNITIVO RELACIONADO CON LA EDAD
El uso de instrumentos musicales en forma sostenida aportaría una mayor reserva cognitiva en la edad avanzada, lo que se asocia con menos probabilidades de deterioro o demencia.
REVISAN EL PATRÓN DE UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS EN LOS PACIENTES INTERNADOS EN FORMA PROLONGADA
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antiinflamatorios no esteroides, incluso aspirina en dosis bajas, habitualmente se utilizan en forma simultánea en los sujetos de edad avanzada, residentes en instituciones de cuidados prolongados. Solo una minoría recibe protectores gástricos.
|
|