atencion primaria

PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y ABORDAJE DEL CÁNCER DE MAMA

Durante la pandemia de COVID-19 se debieron implementar estrategias y prioridades de tratamiento, con la finalidad de brindar la atención óptima en cada paciente con cáncer de mama. Los resultados, sin duda, serán de gran ayuda en el futuro, en el caso de que se produzcan situaciones similares a la asociada con la emergencia sanitaria por COVID-19.

EL NIVEL DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA AUMENTARÍA CON LA EDAD

El nivel de hemoglobina glucosilada parece aumentar con la edad en individuos no diabéticos y esta relación no estaría asociada con el índice de masa corporal.

INTERVENCIONES EFICACES PARA PREVENIR DE LA DIABETES GESTACIONAL

Se debería controlar el aumento de peso gestacional desde el comienzo del embarazo mediante dieta y ejercicio para prevenir la diabetes gestacional.

SEGURIDAD Y EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA SARS-COV-2 CHADOX1 NCOV-19 (AZD1222)

En el presente estudio se refieren los resultados para la eficacia de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19, a partir del análisis conjunto de estudios de fase II/III realizados en Brasil y el Reino Unido, y los resultados de seguridad para más de 20 000 participantes reclutados en los estudios del Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. La vacuna se asoció con un perfil aceptable de seguridad y de eficacia contra COVID-19 sintomática.

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA TRANSMISIÓN COMUNITARIA DEL SARS-COV-2

El informe proporcionó recomendaciones clave y estrategias sostenibles, basadas en la evidencia, emitidas por los Centers for Disease Control and Prevention para reducir la transmisión de la COVID-19.

DISPARIDADES RACIALES Y ÉTNICAS EN LAS INFECCIONES, LAS INTERNACIONES Y LOS DECESOS ASOCIADOS CON COVID-19

Los sujetos afroamericanos y las poblaciones negras e hispanas presentan índices desproporcionadamente elevados de infección por SARS-CoV2 y de mortalidad relacionada con COVID-19. Es probable que estos fenómenos obedezcan a diferencias en el acceso a los sistemas sanitarios y el riesgo de exposición.

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON ENFERMEDADES NOTRANSMISIBLES

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, y explican alrededor de 36 millones de decesos por año, con prevalencia en rápido ascenso en relación con la población creciente de edad avanzada. Para los pacientes con enfermedades crónicas sin posibilidades de curación, la calidad de vida asume un papel decisivo en términos de la atención médica y la asignación de recursos en salud.

ABSTINENCIA ALCOHÓLICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: INTERVENCIONES POSIBLES

Los resultados de la presente revisión sistemática con metanálisis de 64 estudios con 43 intervenciones indican que acamprosato es la única intervención con evidencia suficiente en términos de la eficacia y la tolerabilidad a los 12 meses de la desintoxicación alcohólica, en el entorno de atención primaria.

SUPLEMENTOS DE ÁCIDOS GRASOS N-3 DURANTE EL EMBARAZO Y PARTO PRETÉRMINO

El aporte de ácidos grasos poliinsaturados n-3 desde principios del embarazo (menos de 20 semanas) hasta la semana 34 no se asocia con incidencia reducida de parto pretérmino precoz ni con incidencia aumentada de intervenciones en los partos posteriores a término, respecto del grupo control.

SUPLEMENTOS DE VITAMINA D Y CAÍDAS EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA

En personas de edad avanzada con riesgo aumentado de caídas y niveles séricos bajos de 25 hidroxivitamina D, el aporte de vitamina D3 en dosis de 1000 UI/día no evita las caídas, en comparación con el aporte de 200 UI por día. Diversos análisis motivaron dudas acerca de la seguridad del aporte de vitamina D en dosis de 1000 UI por día o más altas.

EL TRATO A LAS MUJERES DURANTE EL PARTO

Se estima que más de un tercio de las mujeres sufren maltrato físico o verbal o ambos durante el parto, y serían particularmente vulnerables en ese momento.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y ASMA

La contaminación del aire se asoció con la aparición y el empeoramiento del asma y la mejora de la calidad del aire puede mejorar la salud respiratoria. En esta reseña se plantean objetivos claros, en particular las reducciones en las emisiones del tráfico, especialmente en las zonas urbanas, y muchas acciones potencialmente eficaces.

LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS ASOCIADOS EN NIÑOS, ADOLESCENTES, Y ADULTOS JÓVENES

Los niños, adolescentes, y adultos jóvenes con síntomas somáticos y trastornos relacionados utilizan de manera frecuentes el sistema de salud y esto generaría costos sustanciales antes y después del diagnóstico.

LA PREVALENCIA DE IDEACIÓN SUICIDAD Y ANSIEDAD ENTRE ADOLESCENTES

La ideación suicida, la ansiedad y sus correlatos prevalecen entre los adolescentes, aunque existe una variación mundial significativa.

EFECTOS EN LACTANTES DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL DURANTE EL EMBARAZO

La inmunización de embarazadas con la vacuna de nanopartículas de la proteína F de fusión del virus respiratorio sincicial (VRS) no reúne los criterios de eficacia en términos de la prevención de infecciones del tracto respiratorio inferior asociadas con VRS en lactantes, durante los primeros 90 días de vida.

EL ENTRENAMIENTO FÍSICO Y LA MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES

La mortalidad por todas las causas no parece diferir entre adultos mayores que realizan ejercicio de intensidad alta y moderada y aquellos que siguen las pautas recomendadas de actividad física de ejercicio moderado durante 30 minutos diarios. .

EFICACIA DE LA CREMA DENTAL CON ENZIMAS Y PROTEÍNAS

En sujetos adultos sanos, cepillarse los dientes con una pasta dental que contenga enzimas y proteínas de la saliva parece ser más beneficioso para la salud gingival que el cepillado con una pasta dental con flúor.

GENES QUE DETERMINAN EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE POR VIDA

La exposición genética a lo largo de la vida a niveles más bajos de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad y a presión arterial sistólica más baja, se asoció con menor riesgo cardiovascular.

DROGAS PSICOTRÓPICAS Y OPIOIDES EN ADULTOS DE LA COMUNIDAD CON DEMENCIA

Los resultados del presente estudio indican que la prescripción de drogas con efectos sobre el sistema nervioso central es frecuente en los sujetos de edad avanzada con demencia, en la comunidad, un fenómeno que genera preocupación sustancial en relación con el perfil entre riesgos y beneficios para estos fármacos. La prescripción de opioides fue frecuente, pero a volúmenes relativamente bajos. Por el contrario, el gabapentín y los antidepresivos se indicaron en cantidades importantes; se registraron variaciones importantes en los patrones de prescripción en relación con las características demográficas.

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO CON AMOXICILINA EN NIÑOS CON NEUMONÍA

Los resultados del presente estudio, realizado con niños de Malaui con neumonía y retracción del tórax, sin infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, indican que el tratamiento con amoxicilina durante 3 días no es menos eficaz que la administración del antibiótico durante 5 días.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)