factores de riesgo
NIÑOS CON EXPOSICIÓN PRENATAL AL VIRUS DEL ZIKA
Los niños con exposición intrauterina al virus del Zika requieren una evaluación longitudinal continua del desarrollo neurológico al menos hasta la edad escolar.
ESTIMACIONES MUNDIALES Y REGIONALES DE COBERTURA EFICAZ DE ERRORES REFRACTIVOS EN ADULTOS MAYORES
La mayor carga de discapacidad visual y ceguera ocurre en adultos mayores de 50 años, y dentro de este grupo de edad se estima que la cobertura eficaz de errores refractivos fue del 42.9% para la visión de lejos y del 20.5% para la visión de cerca en 2021.
VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA PARA PREVENIR EVENTOS CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS
La vacuna contra la influenza tetravalente de dosis doble antes del alta hospitalaria no mejora los resultados cardiopulmonares entre pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo.
BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL ROTAVIRUS
La introducción de la vacuna contra el rotavirus en Mozambique redujo de forma significativa las hospitalizaciones por gastroenteritis aguda y las hospitalizaciones asociadas con el rotavirus en una población de niños menores de 5 años altamente vulnerable.
DEPENDENCIA EXCESIVA DE TELÉFONOS INTELIGENTES Y TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN ADOLESCENTES
Se ha observado una asociación significativa entre la dependencia excesiva de teléfonos inteligentes y el trastorno de ansiedad generalizada entre los adolescentes.
ASOCIACIÓN ENTRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL HOGAR POR USO DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS Y RETRASO EN EL CRECIMIENTO INFANTIL
La exposición a contaminación del aire en el hogar por el uso de combustibles sólidos se asocia con el retraso en el crecimiento infantil.
IMPACTO DE LAS EXPOSICIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS AMBIENTALES SOBRE EL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS PEQUEÑOS CON DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS
La exposición a sustancias químicas ambientales tóxicas y compuestos disruptores endocrinos afecta el desarrollo neurológico de niños pequeños con defectos cardíacos congénitos.
TECNOLOGÍAS DE SALUD DIGITAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS
Las tecnologías de salud digital centradas en el paciente podrían tener el potencial de superar las barreras estructurales para la terapia contra la tuberculosis, ya que mejoran la calidad de vida relacionada con la salud y reducen los costos catastróficos.
EXPOSICIÓN AGUDA A CONTAMINANTES DEL AIRE Y RIESGO DE GLAUCOMA AGUDO
La contaminación ambiental se vincula con la aparición de numerosas enfermedades. Por primera vez, en este estudio retrospectivo se demuestra que la exposición a ciertos contaminantes se relaciona con probabilidades aumentadas de consultas ambulatorias por glaucoma agudo. Las vinculaciones más fuertes se observaron con la exposición a materia particulada, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono.
PREVALENCIA ELEVADA DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
La inseguridad alimentaria exacerbada durante el confinamiento por la enfermedad por coronavirus 2019 debe debatirse seriamente en el Líbano debido a su rápido desarrollo en medio de todas las crisis que enfrenta el país para evitar consecuencias a corto y largo plazo en la salud humana.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON COVID-19 GRAVE
La escala Nutritional Risk Screening 2002 es una herramienta de pronóstico valiosa para pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 grave que requieren cuidados intensivos.
INCIDENCIA Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 PROLONGADA
La incidencia de enfermedad por coronavirus prolongada fue del 80% en una encuesta realizada en Paraguay. Los síntomas persistentes más frecuentes fueron la fatiga, problemas de memoria y anosmia.
LAS PRUEBAS OCULOMOTORAS, VESTIBULARES, DE TIEMPO DE REACCIÓN Y COGNITIVAS PERMITEN IDENTIFICAR DÉFICIT NEUROLÓGICOS OCULTOS POSTERIORES A LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Un porcentaje elevado de pacientes infectados por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave continúa experimentando síntomas neurológicos después de la recuperación de la infección aguda.
LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL DE INICIO PEDIÁTRICO TIENEN MAYOR RIESGO DE CÁNCER
Debido a que la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal de inicio pediátrico está aumentando, se requiere conocer el riesgo a largo plazo de cáncer en esta población.
DIETA BAJA EN CARBOHIDRATOS Y NIVELES DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
En pacientes con diabetes, las dietas con contenido reducido de carbohidratos se asocian con reducción de los niveles de hemoglobina glucosilada. En el estudio se demuestra que este tipo de dieta también induce reducciones importantes de los niveles de hemoglobina glucosilada, entre otros beneficios, en sujetos con prediabetes.
INGESTA DE ALCOHOL COMO FACTOR DE RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR AGUDO
En el estudio internacional a gran escala INTERSTROKE, el consumo excesivo episódico de alcohol y el consumo elevado de alcohol se asociaron con mayores probabilidades de accidente cerebrovascular (ACV) de cualquier tipo, de ACV isquémico y de hemorragia intracerebral. Aunque se observaron diferencias sustanciales en relación con la edad, el sexo y la región, el aumento del riesgo fue constante en todos los subgrupos.
LA RESPUESTA DEL BRONCEADO A LA EXPOSICIÓN SOLAR SE CORRELACIONA DE FORMA POSITIVA CON LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL
Entre la población europea, existe una correlación significativa entre seis afecciones de la piel y la respuesta del bronceado a la exposición a la luz solar.
TASA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 ENTRE MUJERES LACTANTES
La tasa de vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 entre mujeres lactantes es inferior a la esperada. La mayoría de las mujeres lactantes siguen siendo escépticas sobre la seguridad de estas vacunas.
LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO ES HETEROGÉNEA
Los expertos en salud pública deben considerar y probar enfoques más personalizados para reducir las dudas sobre las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 durante el embarazo y el posparto.
DETERMINANTES DE LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El mayor predictor de la aceptación de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 entre los niños elegibles para la edad es la recepción de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 por parte de los padres.
|
|