aparato respiratorio

ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN LA POBLACIÓN CARCELARIA DE EE.UU.

Las tasas de casos de enfermedad por coronavirus 2019 son sustancialmente más altas y aumentaron más rápido en las cárceles que en la población de los EE.UU.

LA EDUCACIÓN MÉDICA Y LAS REDES SOCIALES EN LA PANDEMIA DE COVID-19

Twitter es una plataforma innovadora para la educación médica continua, con características propias importantes, especialmente en estos momentos de pandemia. La necesidad de educación continua actual requiere de métodos no tradicionales que faciliten el desarrollo profesional en tiempo real.

MAYOR RIESGO DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 GRAVE DEBIDO A ENFERMEDADES SUBYACENTES EN 2020

Aproximadamente uno de cada cinco individuos en todo el mundo podría tener mayor riesgo de enfermedad por coronavirus 2019 grave debido a trastornos de salud subyacentes en 2020.

LA TASA DE MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON TUBERCULOSIS SERÍA MAYOR A LA DE LA POBLACIÓN GENERAL

Los pacientes recién diagnosticados con tuberculosis tendrían un mayor riesgo de muerte que la población general, incluso después del tratamiento para la tuberculosis.

LA EFICACIA DE LAS MÁSCARAS PARA PREVENIR INFECCIONES VIRALES RESPIRATORIAS EN ENTORNOS MÉDICOS Y COMUNITARIOS

Las pruebas sobre la eficacia del uso de máscaras para la prevención de infecciones virales respiratorias serían más sólidas en la atención médica que en los entornos comunitarios.

LA PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 ESTARÍA ASOCIADA CON EL CLIMA Y LA ESTACIONALIDAD

La distribución de brotes comunitarios importantes de enfermedad por coronavirus 2019 a lo largo de mediciones restringidas de latitud, temperatura y humedad sería consistente con el comportamiento de un virus respiratorio estacional.

MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL PARA LA CONTENCIÓN DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Las intervenciones implementadas en Wuhan y Shanghai y los cambios resultantes en la conducta humana, disminuyeron drásticamente los contactos diarios, reduciéndolos esencialmente a las interacciones domésticas. Esto condujo a una reducción sustancial de la transmisión de la enfermedad por coronavirus 2019.

PÉRDIDA DEL OLFATO Y DEL GUSTO EN COVID-19 LEVE A MODERADA

La prevalencia de disfunción del olfato y del gusto sería alta en pacientes con COVID-19 leve a moderada. La anosmia podría no vinculares con obstrucción o inflamación nasal, pero se requieren más estudios para comprender con precisión cuáles son los mecanismos fisiopatogénicos involucrados en la pérdida del olfato y el gusto, en pacientes con COVID-19.

LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN LOS LACTANTES DE MENOS DE 90 DÍAS

En el presente estudio, realizado en un único centro de los Estados Unidos, se refieren 18 neonatos de menos de 90 días con infección confirmada por SARS-CoV-2. Los lactantes presentaron enfermedad febril leve sin compromiso pulmonar importante. La mitad de los pacientes fueron internados; uno de ellos presentó, de manera simultánea, infección bacteriana del tracto urinario. La carga viral en hisopado nasofaríngeo fue llamativamente alta.

LOS EFECTOS INDIRECTOS DE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

Si durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 se interrumpe la atención médica de rutina y se reduce el acceso a los alimentos, aumentaría de manera significativa la mortalidad materna e infantil.

CONSECUENCIAS DE LA INTERRUPCIÓN BRUSCA DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES POR COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON OBESIDAD

La pandemia de COVID-19 se asocia con efectos colaterales que no tienen que ver directamente con la infección viral. Los niños y adolescentes con obesidad que deben permanecer en cuarentena representan grupos particulares de riesgo, como consecuencia de la creación de ambientes desfavorables para el mantenimiento de hábitos y comportamientos saludables.

LA CARGA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA A NIVEL MUNDIAL

La enfermedad renal tiene un efecto importante en la salud global, como causa directa de morbilidad y mortalidad mundial y como un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular.

VITAMINA D E INFECCIONES AGUDAS DEL TRACTO RESPIRATORIO

Los suplementos de vitamina D son seguros y confieren protección contra las infecciones agudas del tracto respiratorio en general. Los pacientes que más se benefician son aquellos con deficiencia importante de la vitamina y los enfermos tratados con esquemas diarios o semanales.

ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS: UNA GUÍA PARA MÉDICOS DE EMERGENCIAS

Los pacientes con diagnóstico presuntivo de enfermedad por coronavirus deben ser aislados; todos los profesionales de la salud deben utilizar equipos adecuados de protección. Las autoridades de la institución y de salud pública deben ser alertadas y se deben seguir las pautas recomendadas para la confirmación diagnóstica.

MEDIDAS EXITOSAS PARA FRENAR EL AVANCE DE LA PANDEMIA DE COVID-19

Este artículo trata sobre las medidas adoptadas en Nueva Zelanda para engentar a la pandemia de COVID-19, que permitieron una casi desaparición de la transmisión viral.

DUDAS SOBRE LA INMUNIDAD CONFERIDA POR COVID-19

En este artículo los autores enumeran los datos actuales sobre la inmunidad residual posterior a la recuperación de COVOD-19, con las dudas existentes respecto a la presencia, valor, duración y nivel de protección de dicha inmunidad.

LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE TENDRÍA UN CURSO CLÍNICO LEVE EN NIÑOS

La mayoría de los niños infectados por SARS-CoV-2 del síndrome respiratorio agudo grave parecen tener un curso clínico más leve que en lo adultos. Además, las infecciones asintomáticas no serían infrecuentes en este grupo poblacional.

LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

El argumento para no intentar la reanimación cardiopulmonar en pacientes hospitalizado con enfermedad por coronavirus 2019 sin una protección personal mejorada sería justificable.

IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA EN LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA DE COVID-19

El crecimiento epidémico de COVID-19 no se asoció con la ubicación geográfica ni con cuestiones climáticas. Sólo las intervenciones de salud pública se asociaron con reducción del crecimiento epidémico reducido, y cuanto mayor sea el número de intervenciones de salud pública concurrentes, mayor será la reducción del crecimiento. El efecto positivo de estas intervenciones debe sopesarse contra los posibles daños económicos y psicosociales, para decidir cuándo y cómo levantar las restricciones.

IMPORTANCIA DE LA PÉRDIDA DEL OLFATO Y EL GUSTO EN LA PREDICCIÓN DE COVID-19

La pérdida del olfato y del gusto es un predictor potencial de COVID-19, además de otros síntomas más aceptados, como fiebre y tos reciente y persistente. El conjunto de síntomas frecuentemente asociados al virus fueron anosmia, fatiga, tos persistente y pérdida de apetito.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)