cancer

PAPEL DEL IRINOTECÁN EN LA TERAPIA ADYUVANTE DEL CÁNCER DE RECTO

En los pacientes con cáncer de recto operados sin enfermedad residual, el agregado de irinotecán al tratamiento adyuvante con leucovorina y 5-fluorouracilo en bolo combinado con radioterapia no mejoró la supervivencia global ni la supervivencia sin enfermedad ni disminuyó la recaída local, mientras que la incidencia de toxicidad grave fue superior.

NORMAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE TIROIDES

En este artículo se presentan las normas de práctica clínica en oncología de la National Comprehensive Cancer Network.

DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CIRUGÍA DE LOS TUMORES DEL SÁCULO ENDOLINFÁTICO

Los tumores del sáculo endolinfático son neoplasias localmente agresivas con síntomas semejantes a los de la enfermedad de Ménière. Los métodos por imágenes permiten el diagnóstico precoz y el tratamiento con preservación funcional de la audición y del nervio facial.

EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO PODRÍA PARTICIPAR EN LA PATOGENIA DE LAS LESIONES BENIGNAS Y MALIGNAS DE LA LARINGE

La mayor expresión de la proteína p16 (como marcador de infección por virus del papiloma humano) en las muestras de nódulos de las cuerdas vocales, pólipos, displasia y carcinoma de laringe sugiere su participación en la etiopatogenia de casi todas las lesiones laríngeas, benignas y malignas.

EVALÚAN EL VALOR PREDICTIVO DE LA BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA EN EL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

El valor predictivo negativo de la biopsia del ganglio centinela en los pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello alcanza el 95%, con una sensibilidad y especificidad para el método del 82% y 100%, respectivamente. Por medio de esta técnica, pueden seleccionarse adecuadamente los pacientes que se benefician con la disección cervical electiva.

FEOCROMOCITOMAS EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA

En esta reseña se analizan la etiología, la presentación y las complicaciones, la histopatología, la genética, el diagnóstico y el tratamiento de los feocromocitomas en la población pediátrica.

FACTORES PRONÓSTICOS PARA LA RECAÍDA DEL CÁNCER DE OROFARINGE Y DE HIPOFARINGE

Los carcinomas epidermoides de la orofaringe y de la hipofaringe tienen mal pronóstico debido a la elevada tasa de recurrencia luego del tratamiento inicial. La localización del tumor primario, su estadio al momento del diagnóstico y las características del seguimiento son fundamentales para la detección temprana de las recurrencias.

EVALÚAN LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE MEDICINA PREVENTIVA EN LAS MUJERES DE EDAD AVANZADA

En esta evaluación de la aplicación de los programas de medicina preventiva en las mujeres ancianas, los autores verifican la necesidad de optimizar la implementación de estos procedimientos para las pacientes más adecuadas.

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO LAPAROSCÓPICO EN PACIENTES CON CÁNCER GÁSTRICO Y CARCINOMATOSIS PERITONEAL

Los pacientes con cáncer gástrico y carcinomatosis peritoneal pueden ser sometidos a procedimientos no quirúrgicos para evaluar su estado clínico: se observan mejores índices de morbimortalidad y supervivencia.

INFECCIONES VIRALES EN LOS NIÑOS CON CÁNCER INMUNOSUPRIMIDOS POR LA QUIMIOTERAPIA

En esta reseña se analizan aspectos del diagnóstico y tratamiento de las infecciones virales en los pacientes pediátricos sometidos a quimioterapia convencional.

EL SISTEMA DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO SIMILARES A LA INSULINA Y LA CARCINOGÉNESIS COLORRECTAL: NUEVOS HALLAZGOS Y ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS

La proliferación, la diferenciación, la migración y la apoptosis de las células neoplásicas son directamente proporcionales al aumento de la actividad del sistema de los factores de crecimiento similares a la insulina, por lo que en la actualidad se definen estrategias terapéuticas para bloquear esta vía como tratamiento antineoplásico.

EL COMPONENTE 1 DEL RECEPTOR DE MEMBRANA DE LA PROGESTERONA PARTICIPA EN LA VIABILIDAD DE LAS CÉLULAS DEL CÁNCER DE OVARIO

La reducción de la actividad del componente 1 del receptor de membrana de la progesterona torna a las células más sensibles a la quimioterapia con platino. Por lo tanto, representa un interesante blanco terapéutico para aumentar el efecto del tratamiento.

LA OBESIDAD Y EL AUMENTO DE PESO EN LA EDAD ADULTA SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE CÁNCER DE MAMA EN LA POSMENOPAUSIA

La obesidad, el aumento de peso y los distintos factores hormonales y reproductivos durante la vida de la mujer determinan mayor riesgo de cáncer de mama.

CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA EVALUACIÓN ONCOLÓGICA EN PACIENTES CON TUMORES OVÁRICOS

El índice de riesgo de malignidad ha demostrado gran utilidad en la diferenciación de tumores ováricos benignos y malignos y en la selección de aquellos casos que requieren derivación a oncología ginecológica

EFICACIA Y TOLERABILIDAD DE LA COMBINACIÓN DE BEVACIZUMAB MÁS ERLOTINIB EN EL CÁNCER RECURRENTE DE OVARIO, PERITONEAL PRIMARIO Y DE LAS TROMPAS DE FALOPIO

La combinación de bevacizumab más erlotinib en pacientes con cáncer recurrente de ovario, peritoneal primario y de las trompas de Falopio no fue superior a la administración de bevacizumab. Además, la tasa de perforación peritoneal constituye un motivo de preocupación en cuanto a la seguridad.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA GEMCITABINA EN DOSIS FIJAS MÁS DOCETAXEL EN EL LEIOMIOSARCOMA UTERINO AVANZADO O RECURRENTE

La gemcitabina en dosis fijas más docetaxel demostró ser una terapia efectiva de segunda línea para el leiomiosarcoma uterino avanzado o recurrente

COMPARACIÓN ENTRE LA GEMCITABINA Y EL PEMETREXED ASOCIADOS CON CISPLATINO EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN AVANZADO.

La combinación de cisplatino y pemetrexed parece tener la misma eficacia que la de cisplatino y gemcitabina para el tratamiento de las formas avanzadas del cáncer de pulmón de células no pequeñas, con mejor tolerabilidad y una administración más conveniente.

NOVEDADES EN LAS TERAPIAS MOLECULARES DE LOS TUMORES SÓLIDOS

Los inhibidores moleculares con actividad sobre múltiples sitios de acción representan una nueva forma de tratamiento contra el cáncer que pueden utilizarse como monoterapia o en combinación con la quimioterapia convencional.

LA DETERMINACIÓN SERIADA DEL MARCADOR TUMORAL CA125 PODRÍA SER DE GRAN VALOR PRONÓSTICO

En pacientes con cáncer de ovario recurrente, la medición seriada de los niveles séricos del marcador tumoral Ca125 tendría más valor predictivo que los hallazgos observados en los estudios de imágenes.

EL TRATAMIENTO COMBINADO CON DOCETAXEL Y GEMCITABINA SERÍA UNA ALTERNATIVA VÁLIDA A LOS ESQUEMAS A BASE DE CISPLATINO EN LOS PACIENTES ANCIANOS

El cáncer de pulmón de células no pequeñas constituye un problema de salud de la población anciana ya que más de la mitad de los casos nuevos se diagnostican en pacientes mayores de 65 años. El tratamiento a base de cisplatino presenta una alta tasa de toxicidad en esta población, por lo que se investigan tratamientos de quimioterapia eficaces y seguros alternativos para este grupo etario.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)