cerebro sistema nervioso
LA TOXINA BOTULÍNICA DE TIPO A REDUCE LA ESPASTICIDAD Y EL DOLOR EN PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA
La toxina botulínica de tipo A ha demostrado ser útil en el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral espástica. Las inyecciones con esta toxina en músculos seleccionados brindan una disminución significativa de la espasticidad y del dolor en estos pacientes, aunque sólo en unos pocos logran mejorar la marcha y el estado funcional.
NECESIDADES DE ATENCIÓN ESPECIALES EN NIÑOS CON COMPLEJIDAD MÉDICA
Se explora la variedad de los servicios actuales de modelos asistenciales y la aplicación de los principios del modelo de atención de enfermedades crónicas para hacer frente a las necesidades clínicas de los niños con complejidad médica.
ESTILO DE VIDA DESFAVORABLE Y CEFALEAS RECURRENTES EN ADOLESCENTES: ESTUDIO HUNT
En los adolescentes, el sobrepeso, el tabaquismo y la escasa actividad física se asocian en forma independiente o combinada con las cefaleas recurrentes. Las asociaciones observadas y el efecto aditivo de estos factores de estilo de vida negativos sobre la prevalencia de cefaleas recurrentes indican que deberían tomarse medidas preventivas en ese sentido.
DESCRIBEN LOS PROBABLES FACTORES PRECIPITANTES DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO
Si bien se requieren mayores investigaciones para evaluar otros potenciales factores precipitantes, el consumo excesivo de alcohol y el antecedente de infecciones recientes se vinculan con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en individuos predispuestos.
ACTUALIZAN LOS CONOCIMIENTOS FISIOLÓGICOS Y LOS ASPECTOS PRÁCTICOS RELACIONADOS CON EL HÁBITO DE LA SIESTA
Las investigaciones relacionadas con la siesta se encuentran en una etapa inicial, con necesidad de un mayor conocimiento. Se exponen los conceptos actuales relacionados con sus aspectos fisiológicos y sus potenciales repercusiones en la salud.
AGUDEZA TÁCTIL Y CONTROL MOTOR LUMBOPÉLVICO EN PACIENTES CON LUMBALGIA
Se encontró que la agudeza en la sensibilidad táctil, un signo clínico que refleja la capacidad de organización de la corteza sensitiva, se relaciona significativamente con la capacidad de control motor de la región lumbopélvica.
INFLUENCIA DE LA CARGA HORARIA EN MÉDICOS PRINCIPIANTES Y SU EFECTO EN LA CALIDAD DE VIDA
Los descubrimientos de este trabajo permiten el diseño de un cronograma de actividades para médicos principiantes basado en parámetros específicos que escapan a los dispuestos por la European Working Time Directive. De este modo podría prevenirse la sobreexigencia de estos individuos y evitar un deterioro en su calidad de vida.
PREVALENCIA DE CEFALEA EN MUJERES CON MENARCA TEMPRANA
La cefalea migrañosa o simple parece más prevalente entre adolescentes y mujeres que presentaron menarca a temprana edad. Se estima que la aparición temprana de la menarca puede generar una mayor susceptibilidad al dolor de cabeza. También es posible que ambos fenómenos respondan a un factor patogénico común, como por ejemplo la sensibilidad a los estrógenos.
LOS PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR OBTIENEN PUNTAJES BAJOS EN LAS ESCALAS QUE EVALÚAN CALIDAD DE VIDA
La calidad de vida de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular se ve gravemente afectada por la enfermedad, ya que ésta genera una discapacidad capaz de interferir con las funciones de la vida cotidiana. Como consecuencia, estos pacientes suelen obtener puntajes bajos en las escalas que miden calidad de vida.
EL ENFERMERO Y LA EDUCACIÓN DEL PACIENTE LUEGO DE UN TRAUMATISMO CRANEOENCEÁLICO LEVE
Se presenta un repaso de los conceptos actuales para el enfoque de pacientes adultos con traumatismo craneoencefálico leve, la evolución esperada y las recomendaciones para el momento del alta de internación, con énfasis en la participación de los enfermeros en la educación.
LA INGESTA DE LÍQUIDOS DURANTE EL EJERCICIO PROLONGADO EVITA LAS ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO POSTURAL
La actividad física genera pérdida de líquidos y electrolitos, lo cual afecta de manera negativa la función del equilibrio. Si bien esta función se recupera sola pasado un tiempo, el consumo de líquidos durante el ejercicio, ya sea agua o bebidas deportivas, impide su deterioro, por lo que este hecho debe ser tenido en cuenta por deportistas y entrenadores.
COMPRUEBAN QUE EL USO DE ANTIPSICÓTICOS SE ASOCIA CON AUMENTO PONDERAL
Los autores evaluaron el índice de masa corporal de los pacientes con tics que reciben tratamiento con antipsicóticos y encontraron que la mayoría de ellos tenían sobrepeso.
LA EPILEPSIA DE INICIO EN LA NIÑEZ TIENE MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD A LARGO PLAZO
Existe un incremento considerable en el riesgo de muerte asociado a la epilepsia que tiene su inicio en la niñez. Este riesgo es especialmente alto en los pacientes que no tienen un período libre de crisis epilépticas mayor a 5 años y en aquellos que padecen otras alteraciones neurológicas.
HALLAN QUE EL INSOMNIO Y LAS EMOCIONES NEGATIVAS SE INFLUENCIAN DE MODO BIDIRECCIONAL
Los autores presentan una revisión acerca del estado actual del conocimiento sobre el vínculo entre las emociones y el insomnio y la calidad de sueño. A pesar de la información existente, no pueden determinar cuál es el efecto del sueño en los diferentes estados afectivos.
LAS COMPLICACIONES MICROVASCULARES DE LA DIABETES SE ASOCIAN CON MAYOR INCIDENCIA DE DEPRESIÓN
El riesgo de depresión parece incrementarse de modo significativo en función del número de complicaciones microvasculares relacionadas con la diabetes, con especial énfasis en la neuropatía y la nefropatía.
LA GABAPENTINA Y LA PREGABALINA SON DROGAS ÚTILES EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE FIBROMIALGIA
El tratamiento actual de los pacientes con fibromialgia es básicamente sintomático e incluye estrategias farmacológicas y no farmacológicas. La mayoría de los tratamientos son útiles a corto plazo o presentan una tolerabilidad limitada y ninguna estrategia resulta eficaz para controlar todos los dominios sintomáticos.
IMPACTO DE LAS ESTACIONES BASE DE TELEFONÍA CELULAR SOBRE LA SALUD
Es necesario realizar una revisión crítica de los niveles aceptables de radiación electromagnética, como la emitida por las estaciones base de telefonía celular, que pueden producir un impacto desfavorable sobre la salud de las poblaciones adyacentes.
ES POSIBLE PREDECIR LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
En ausencia de tratamientos curativos, la prevención de la demencia es de importancia fundamental. El retraso de la aparición de la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío mediante la modificación de los factores de riesgo y del estilo de vida podría asociarse con una disminución de su prevalencia.
BENEFICIOS DEL YOGA EN LOS ADULTOS MAYORES
El yoga es una disciplina beneficiosa a nivel mental, corporal y espiritual, que puede disminuir el nivel de ansiedad y evitar la aparición de depresión. Es posible que la práctica de esta disciplina resulte beneficiosa para la población de adultos mayores residentes en la comunidad.
EL GOLPE DE CALOR EN EL ENTORNO LABORAL
La exposición a temperaturas elevadas constituye una variable subestimada en términos de la prevención en el contexto laboral. La identificación de los trabajadores en riesgo y la aplicación de medidas preventivas pueden reducir la probabilidad de un golpe de calor.
|
|