embarazo

EVOLUCION DE LOS EMBARAZOS DE MUJERES CON DIABETES

El tratamiento con hipoglucemiantes orales, la falta de planificación previa al embarazo y la inadecuada administración de ácido fólico determinan que las mujeres con diabetes tipo 2 presenten un riesgo 3 veces superior al observado en aquellas con diabetes tipo 1 de presentar una evolución adversa grave de sus embarazos.

DESCRIBEN LA EVOLUCION DE LOS EMBARAZOS DE MUJERES CON EPILEPSIA

La evolución de los embarazos de las pacientes con epilepsia es favorable, aunque se observa mayor proporción de cesáreas, diabetes gestacional y malformaciones congénitas.

EVALUACION Y MANEJO DE TRAUMATISMOS EN PACIENTES EMBARAZADAS

A pesar de que los profesionales que tratan a una mujer embarazada víctima de un traumatismo deben recordar que están frente a dos pacientes, las prioridades terapéuticas son las mismas que las aplicadas en la población general. Al respecto, el mejor tratamiento inicial para el feto es la óptima resucitación de la madre.

EFECTOS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA EN LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO

El presente estudio mostró que la vaginosis bacteriana durante el embarazo de primigestas no se relacionó con partos prematuros, pero sí con bajo peso y tamaño al nacer.

LA RESONANCIA MAGNETICA EN EL ESTUDIO DE EMBARAZADAS CON SOSPECHA DE APENDICITIS AGUDA

En las mujeres embarazadas que presentan dolor agudo en el cuadrante inferior derecho del abdomen y en quienes los hallazgos en la ultrasonografía no son concluyentes, el estudio por resonancia magnética resulta de utilidad para la exclusión diagnóstica de apendicitis aguda y no presenta los efectos nocivos de la radiación asociados con la tomografía computada.

EFECTO DEL USO DE ANALGESIA PERIDURAL EN LA PREVALENCIA DE CESAREAS

Una vieja controversia dentro de la anestesia obstétrica es la potencial relación causal entre la aplicación de analgesia peridural y la necesidad de realización de cesárea. Sin embargo, la primera no parece ser el único factor determinante, sino que interactúa con otras variables como la edad y la condición socioeconómica de la paciente.

EFECTO DE LAS CONTRACCIONES EN LA INCIDENCIA DE PARTO GEMELAR PREMATURO

En los embarazos gemelares, la observación de un aumento de las contracciones uterinas prematuras a través del control hogareño de éstas, se correlaciona con una mayor incidencia de partos producidos dentro de los 7 ó 14 días posteriores al mencionado registro.

OPINIONES DE LAS EMBARAZADAS ACERCA DE LA PESQUISA PRENATAL DEL SINDROME DE DOWN

En un país en donde la pesquisa del síndrome de Down no forma parte de la atención prenatal de rutina, un alto porcentaje de las embarazadas que reciben información acerca del estudio de translucencia nucal, además del ofrecimiento de llevarlo a cabo, aceptan su realización. Sólo el 3% parece preferir no ser informadas en este tema.

EPIDEMIOLOGIA DE LA DIABETES GESTACIONAL EN ITALIA

La prevalencia de embarazos complicados por la presencia de diabetes, tanto gestacional como previa al estado gravídico, es cada vez mayor en todo el mundo. Sin embargo, la prevalencia exacta aún no ha sido bien definida, y se requiere la realización de estudios en grandes poblaciones.

CARACTERISTICAS DE LOS PARTOS FUERA DEL AMBITO HOSPITALARIO

La edad materna avanzada, la atención prenatal inadecuada, el bajo nivel educativo y la alta cantidad de partos previos representan factores de riesgo para la ocurrencia de partos no planificados fuera del ámbito hospitalario. A su vez, en estos partos es mayor el riesgo de complicaciones, tanto para la madre como para el recién nacido.

ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL DIAGNOSTICO DE EMBARAZO GEMELAR

Las parejas que esperan más de un hijo como producto de un embarazo gemelar deben recibir, durante el transcurso de la gestación, toda la información referida a las potenciales complicaciones que podrían ocurrir, así como el apoyo necesario frente al impacto emocional que éstas conllevan.

RELACION ENTRE TIEMPO EN LOGRAR UN EMBARAZO Y SEXO DE LA DESCENDENCIA

El transcurso de un tiempo prolongado hasta lograr un embarazo aumenta la probabilidad de que el fruto de la concepción sea de sexo masculino. Este hallazgo coincide con la hipótesis que sostiene que el moco cervical viscoso reduce la probabilidad de lograr la concepción y, a su vez, aumenta la de concebir un hijo varón.

USO DE LA TELESALUD PARA LA ATENCIÓN PRENATAL DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

El uso de telesalud para la atención prenatal durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 sería eficaz y seguro para controlar el embarazo.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)