politica sanitaria
EVOLUCIÓN CLÍNICA LUEGO DE DEJAR DE FUMAR
La interrupción del hábito de fumar que motiva aumento importante del peso corporal se asocia con incremento del riesgo de diabetes tipo 2 en el corto plazo; incluso así, los beneficios del cese del tabaquismo sobre la reducción de la mortalidad por causas cardiovasculares o la mortalidad por cualquier causa no se atenúan.
FACTORES DETERMINANTES DE LA EVOLUCIÓN CLÍNICA EN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2
Los pacientes con diabetes tipo 2 sin los principales 5 factores de riesgo (niveles de hemoglobina glucosilada, colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad, albuminuria y presión arterial en el espectro de la normalidad y que no fuman) parecen tener poco o ningún exceso de riesgo de mortalidad, infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular, en comparación con la población general.
¿HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA LUEGO DE UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO?
Los pacientes que presentan insuficiencia cardíaca, luego de un infarto agudo de miocardio tienen peor pronóstico. Existen estudios contradictorios acerca de la tendencia creciente o decreciente de esta complicación. El presente estudio evaluó la incidencia de insuficiencia cardíaca luego de un primer infarto durante un período de 15 años.
OBESIDAD Y DIABETES
Los pacientes obesos sin síndrome metabólico, resistencia a la insulina, hígado graso o inflamación tienen alrededor de 11 veces menos riesgo de presentar diabetes en comparación con los pacientes sin esos factores de riesgo. Los resultados son de mucha importancia a fin de distribuir mejor los recursos para la salud en los sujetos obesos con más riesgo de presentar diabetes.
DIABETES Y RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR
La prediabetes y la diabetes aumentan un 20% y 28%, respectivamente, el riesgo de fibrilación auricular. Los valores de glucosa en ayunas se asocian, de manera directa, con el riesgo de esta arritmia. En los estudios futuros se deberá determinar el papel de la adiposidad en las asociaciones observadas.
EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON ANSIEDAD Y ALCOHOLISMO DEBE SER INTEGRAL
La coexistencia entre los trastornos de ansiedad y los trastornos por consumo de alcohol es frecuente y tiene consecuencias clínicas y terapéuticas negativas.
PERIODONTITIS Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Los enfermos con periodontitis, confirmada por la pérdida de hueso en el estudio radiográfico, tienen un riesgo considerablemente más alto de presentar infarto agudo de miocardio, de manera independiente de la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular.
RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RELACIÓN CON EL USO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
El metanálisis de 7 estudios de observación reveló un riesgo aumentado de aparición de enfermedad renal aguda en los pacientes tratados con inhibidores de la bomba de protones. El riesgo sería más elevado en los enfermos de menos de 60 años y en los que reciben estos fármacos por primera vez.
NITAZOXANIDA ORAL PARA EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA EN NIÑOS
El estudio NICE-GUT es el primer estudio realizado en Australia para evaluar el impacto de la nitazoxanida sobre la gastroenteritis aguda en niños aborígenes. El protocolo prevé un estudio controlado, aleatorizado y a doble ciego, con un diseño bayesiano adaptativo, donde los nuevos datos son modelados por los datos obtenidos hasta ese momento.
SUPRESORES DE LA SECRECIÓN ÁCIDA, ESÓFAGO DE BARRETT Y ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO
El presente estudio anidado de casos y controles indica que el uso de inhibidores de la bomba de protones y antagonistas de los receptores 2 de histamina en dosis altas se asocia con 41% y 30% menos riesgo de progresión de esófago de Barrett a adenocarcinoma de esófago, respectivamente, luego de considerar diversos factores de confusión, entre ellos la utilización de estatinas, aspirina y antiinflamatorios no esteroides.
PÚRPURA FULMINANTE: PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE INFECCIÓN GRAVE POR S. PYOGENES
Un estudio realizado en Japón detalla la presentación atípica de púrpura fulminante en el contexto de una infección por Streptococcus pyogenes en un paciente de 3 años. Los autores concluyen en que esta presentación es muy grave, pero infrecuente.
INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN NIÑOS DE ARGENTINA ENTRE 2010 Y 2012
La mayoría de los casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes ocurrió en niños sin enfermedades crónicas. Las infecciones de piel y tejidos blandos fueron la forma de presentación más común. El síndrome de shock tóxico y la fascitis necrotizante fueron las formas clínicas más frecuentemente asociadas con mortalidad.
RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA BASAL Y LA APARICIÓN DE DIABETES
Cada incremento de más de 2000 pasos por día en el número total de pasos diarios, hasta los 10 000, se asoció con un riesgo un 5.5% inferior de progresión a la diabetes en una población con intolerancia a la glucosa y alto riesgo cardiovascular.
DOBLE RIESGO DE DEPRESIÓN EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Este estudio, que evaluó la asociación entre la depresión y la diabetes tipo 2, concluyó destacando la importancia del correcto diagnóstico y la necesidad de realizar futuras investigaciones sobre ambos trastornos.
TRATAMIENTOS DENTALES INVASIVOS Y ENDOCARDITIS INFECCIOSA
El presente estudio investigó la asociación entre los tratamientos dentales invasivos y la endocarditis infecciosa. Además, evaluó el riesgo de esta última afección en los pacientes considerados de alto riesgo y la relación de la profilaxis antibiótica con la prevención de la endocarditis infecciosa.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHESIÓN AL RASTREO DEL CÁNCER COLORRECTAL
El estudio detalla las distintas estrategias y consideraciones para favorecer la adhesión al rastreo del cáncer colorrectal.
BENEFICIOS DEL FÚTBOL RECREATIVO EN LOS ADULTOS MAYORES SANOS Y ENFERMOS
Un estudio detalla los beneficios que tiene el fútbol recreativo para la población adulta y adulta mayor a nivel cardiovascular, óseo y funcional.
ASMA, EXACERBACIONES ASMÁTICAS Y VITAMINA D
En los pacientes con asma, la deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de exacerbaciones asmáticas; la corrección del estado de la vitamina reduce ese riesgo. Por lo tanto, los niveles de 25(OH)D deberían ser determinados en todos los pacientes asmáticos, especialmente en aquellos con mal control de la enfermedad.
RASTREO DE LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DEL ESPECTRO AUTISTA
Los trastornos del desarrollo son prevalentes y su intervención temprana produce mejorías significativas. El presente estudio buscó analizar las recomendaciones acerca del rastreo universal de los trastornos del desarrollo en niños sanos de 12 a 24 meses de edad.
IMPORTANCIA DE LA PESQUISA DE FACTORES CARDIOVASCULARES EN DEPORTISTAS DE MÁS DE 35 AÑOS
El puntaje de Framingham superior al 20% resulta el mejor predictor de enfermedad coronaria en deportistas máster.
|
|