nutricion y metabolismo

LA VITAMINA D MEJORA LA FUERZA MUSCULAR EN PACIENTES JÓVENES

Se llevó a cabo una revisión con metanálisis de estudios clínicos que evaluaron la mejora en la fuerza muscular luego del aporte complementario con vitamina D. Se encontró una mejora en este aspecto, tanto en miembros superiores como inferiores.

TRATAMIENTO INSULÍNICO TEMPRANO DE LA DIABETES TIPO 2: BENEFICIOS Y COSTOS

El control temprano de la diabetes tipo 2 mediante la utilización de insulina glargina, prescripta por el farmacéutico, en pacientes que no logran un control glucémico adecuado, permite reducir los valores de hemoglobina glucosilada, la propensión a experimentar afecciones asociadas con la diabetes y los costos derivados de su tratamiento, y aumentar el número de años de vida con un buen estado de salud.

EVIDENCIA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE VITAMINA D PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Se ha tornado frecuente la medición de la vitamina D3 y la indicación de suplementos en dosis elevadas para prevenir enfermedades crónicas. El presente artículo reúne la evidencia disponible y elabora una serie de recomendaciones para aplicar en la práctica clínica.

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS COMPLICACIONES ASOCIADAS CON LA DIABETES

Se estimaron los costos asociados con el tratamiento de las complicaciones asociadas con diabetes tipo 2. Se provee información de utilidad para la estimación de la relación costo-beneficio de intervenciones preventivas.

PREVALENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SANOS

La deficiencia de vitamina D es muy común en niños tunecinos, debido al reducido aporte nutricional, pero no se relaciona con el porcentaje de grasa corporal o con la resistencia a la insulina.

AUDITORÍAS SOBRE CALIDAD DE LA ATENCIÓN NO MEJORARON LA TASA DE MORTALIDAD PERINATAL EN UNA COHORTE SUDAFRICANA

Los déficits en la calidad de la atención contribuyen a elevar las tasas de mortalidad perinatal. El presente trabajo investigó el efecto obtenido sobre dicha tasa en instituciones sometidas a un programa de auditoría continua.

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y VITAMINA D

Hasta tanto se disponga de más información, la administración de suplementos de vitamina D en dosis de 400 UI/día en los niños de alto riesgo, como los lactantes de menos de 2 años, los lactantes prematuros, los niños que residen en África, Asia o Medio Oriente, y los lactantes de piel oscura que viven en regiones alejadas del ecuador, parece apropiada.

LAS INSULINAS ASPÁRTICA, GLARGINA Y DETEMIR PARECEN SEGURAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL

La utilización de análogos de la insulina durante el embarazo no se asocia con el aumento de las complicaciones maternas o fetales, a excepción de la insulina lispro, que está relacionada con mayor incidencia de neonatos con alto peso al nacer y grandes para la edad gestacional.

SÍNDROME CARDIOMETABÓLICO

El síndrome cardiometabólico se asocia con mayor riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, insuficiencia renal y cáncer, entre otras enfermedades, y representa la causa de millones de muertes por año. Este trastorno afecta a países desarrollados y en vías de desarrollo y, cada vez más, a niños y adolescentes.

NORMAS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA D Y EL TRATAMIENTO DE LAS DEFICIENCIAS EN EUROPA CENTRAL

En este artículo se recomiendan dosis de vitamina D sobre la base de los efectos esqueléticos bien documentados y de los efectos extraesqueléticos a partir de ensayos bien diseñados que permitieron la elaboración de un consenso para orientar las estrategias de suplementación para la población de Europa Central.

PESQUISA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D

No se hallaron pruebas directas de los efectos de la pesquisa para deficiencia de vitamina D sobre los resultados clínicos. En individuos con niveles bajos, la suplementación se asoció con menor riesgo de muerte, pero los efectos se limitaron a ancianos institucionalizados, sin mayor riesgo de eventos adversos.

COSTO-EFECTIVIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES

La diferencia en las dosis promedio entre la insulina glargina y la insulina detemir tiene una incidencia significativa en los costos anuales, que favorece el uso de la insulina glargina, al ser una alternativa con mejor relación costo-efectividad.

INGESTA DE FRUTAS Y VERDURAS

La conducta de compra de alimentos, especialmente la frecuencia con la que se concurre a las tiendas, es importante para la ingesta de frutas y verduras, con medición objetiva y subjetiva de diversas variables ambientales.

SUPLEMENTACIÓN DE VITAMINA A EN LA INDIA

El compromiso de la India de reducir la mortalidad infantil requiere revaluar la prevalencia de la deficiencia de vitamina A clínica y subclínica en los niños preescolares, y evaluar el impacto del programa nacional de suplementación. Las estrategias de control de esta deficiencia deben incluir la mejoría en la calidad de los alimentos y las prácticas nutricionales, especialmente para los niños.

ASOCIACIÓN ENTRE DIABETES E INCREMENTO DE MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS Y POR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIA Y CÁNCER

Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de mortalidad en comparación con aquellas que no tienen esta enfermedad. Esta investigación mostró que la probabilidad de muerte por enfermedad cardiovascular, respiratoria y cáncer, al igual que por otras causas, es mayor en esta población.

PESO CORPORAL: EL FACTOR DETERMINANTE EN LA BIODISPONIBILIDAD DE LA VITAMINA D

El peso corporal, edad, 25[OH]D basal y la administración de vitamina D2 o D3 son variables importantes en el aumento de la 25[OH]D, y deben ser tenidos en cuenta en pacientes con insuficiencia o deficiencia de vitamina D para estimar la dosis necesaria.

PREVALENCIA DE SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN ADULTOS MAYORES

La aplicación de las definiciones tendientes a establecer la prevalencia de la sarcopenia y la obesidad sarcopénica en los adultos mayores de los Estados Unidos, determina valores elevados que varían en ambos sexos, según la definición utilizada.

IMPACTO DE LA DIETA EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, LA DIABETES Y LA OBESIDAD

En las últimas décadas hubo un gran impacto en el reconocimiento de los patrones dietarios más beneficiosos en relación con la enfermedad cardiovascular, por lo que se sugieren cambios culturales y políticos para fomentarlos.

COSTOS Y BENEFICIOS DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS CON SUPLEMENTOS DE VITAMINA D

La administración diaria de cantidades adecuadas de calcio y vitamina D mediante la ingesta de productos lácteos en personas mayores de 50 años en la población belga, permitiría, según estimaciones realizadas, evitar fracturas y disminuir el costo asociado, así como aumentar la cantidad de años de vida.

EL MÉTODO DE CUIDADOS MADRE CANGURO ES UNA PRÁCTICA COSTOEFECTIVA PARA EL CUIDADO HOSPITALARIO DE NEONATOS CON BAJO PESO DE NACIMIENTO.

El método de cuidados neonatales Madre Canguro es una práctica que, aplicada en el ámbito hospitalario, conlleva beneficios en el crecimiento del neonato con bajo peso de nacimiento y se puede considerar costoefectiva.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)