ancianidad

EVALÚAN LA ELASTICIDAD ARTERIAL EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Los pacientes con síndrome metabólico y disfunción eréctil tienen menor elasticidad de las arterias de gran calibre, independientemente de la presencia de los factores convencionales de riesgo cardiovascular; por lo tanto, la disfunción eréctil podría considerarse un marcador de enfermedad vascular sistémica. La prevención intensa estaría indicada en estos casos.

ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN EN LA EVOLUCIÓN DE LOS ENFERMOS CON SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS

En los pacientes con angina de pecho inestable, la depresión se asocia con un aumento significativo de la mortalidad global a los 42 meses del evento agudo. En conjunto, la información disponible pone de manifiesto la importancia de considerar el trastorno psicológico en todos los enfermos que sufren síndromes coronarios agudos.

EL CONSUMO DIARIO DE ESTEROLES VEGETALES DISMINUYE EL RIESGO CARDIOVASCULAR

La autora elabora una revisión sobre el estado actual del conocimiento acerca de las propiedades de los esteroles vegetales. Si bien sólo está demostrado su efecto hipolipemiante, recomiendan la ingesta diaria de estos compuestos ya que también presentan propiedades antiaterogénicas, inmunomoduladoras y anticancerosas.

LOS EFECTOS DEL REEMPLAZO CON TESTOSTERONA EN HOMBRES CON HIPOGONADISMO Y RESISTENCIA A LA INSULINA

La terapia de reemplazo hormonal con testosterona en hombres con diabetes tipo 2, síndrome metabólico, o ambos, mejora diversos factores de riesgo cardiovascular, especialmente la resistencia a la insulina.

ANALIZAN SI EXISTEN DIFERENCIAS POSTURALES ENTRE LAS MUJERES ANCIANAS CON OSTEOPOROSIS Y SIN OSTEOPOROSIS

En las mujeres con osteoporosis existe un aumento de la velocidad de oscilación y un mayor corrimiento máximo del centro de presión, lo cual podría predisponer a las caídas y fracturas.

ESTUDIAN SI LA RASAGILINA PUEDE MODIFICAR EL CURSO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Se sugieren que la administración de 1 mg diario de rasagilina administrado en forma precoz podría asociarse con un retraso en la progresión de la enfermedad de Parkinson.

ESTUDIAN LOS EFECTOS DE UNA UNICA SESIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS Y DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

En los pacientes con sobrepeso u obesidad, una única sesión de 30 minutos de actividad física aeróbica mejora los niveles posprandiales de triglicéridos mientras que 30 minutos de actividad física de resistencia mejoran considerablemente la sensibilidad a la insulina.

DEMUESTRAN LA UTILIDAD DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL CONTROL METABÓLICO DE LA DIABETES TIPO 2

La combinación de ejercicio aeróbico y de resistencia se asocia con la reducción de los niveles de hemoglobina glucosilada en los pacientes con diabetes tipo 2, pero esta diferencia no se describe para la realización de cada modalidad de ejercicio por separado.

ADVIERTEN SOBRE LAS TASAS DE PREVALENCIA Y MORTALIDAD ASOCIADAS CON LA INFECCIÓN POR VIH EN LOS SUJETOS MAYORES DE 50 AÑOS

La elevada prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y las altas tasas de letalidad entre los adultos de mayor edad en los países no industrializados constituyen un motivo para integrar las necesidades de estos sujetos en los programas de prevención y tratamiento.

ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE CARNES ROJAS Y EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

El mayor consumo de carnes rojas, y en especial de carnes procesadas, podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en las mujeres. En cambio, no parece elevar el riesgo de hemorragia cerebral.

DISCUSIÓN SOBRE LA ETICA DEL USO DE PLACEBO EN PACIENTES CON OSTEOPOROSIS Y RIESGO DE FRACTURAS

Dada la disponibilidad de varias drogas que disminuyen materialmente el riesgo de fracturas en los pacientes con osteoporosis, los ensayos controlados con placebo con criterios de valoración para fracturas siempre serán antiéticos.

BENEFICIOS DEL DONEPECILO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

El donepecilo es un inhibidor de la colinesterasa empleado para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Es posible que su administración sea de utilidad para retrasar la aparición de apatía en esta población.

EVALÚAN LA EFICACIA DE LA FISIOTERAPIA, LA ACUPUNTURA O SU COMBINACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA

Se espera una buena respuesta a la fisioterapia o a la acupuntura, en términos de reducción del consumo de paracetamol y mejora de los puntajes de rodilla, en individuos con artrosis y un índice de masa corporal mayor de 18.5 kg/m2, pero la respuesta es menos predecible en aquellos con bajo peso.

PAPEL DE LA HBA1C EN EL DIAGNÓSTICO Y EL PRONÓSTICO DE LA DIABETES

La determinación de los niveles de HbA1c para el diagnóstico de diabetes ha demostrado un rendimiento equiparable al de otros métodos de elección en la práctica clínica, así como una elevada especificidad para definir el riesgo a largo plazo de complicaciones asociadas con la enfermedad.

REVISAN LA ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO DE LAS MUJERES CON DOLOR PELVIANO CRÓNICO

El dolor pelviano crónico se asocia con consecuencias muy desfavorables sobre la calidad de vida. En al menos una tercera parte de los casos no se identifica causa orgánica alguna que explique la sintomatología, por lo que la estrategia multidisciplinaria es esencial para lograr los mayores beneficios.

EFICACIA DE LA DESVENLAFAXINA Y EL ESCITALOPRAM EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON SÍNDROME DEPRESIVO

Tanto el inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina desvenlafaxina como el inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina escitalopram son drogas antideresivas efectivas, seguras y bien toleradas para el tratamiento de las pacientes posmenopáusicas que presentan trastorno depresivo mayor.

MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES POSOPERATORIAS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON FRACTURAS DE TOBILLO

El riesgo de complicaciones de la cirugía de las fracturas de tobillo es significativamente más elevado en los pacientes con diabetes. Se propone asesoramiento adecuado en el preoperatorio y seguimiento meticuloso e inmovilización posquirúrgica más prolongada para evitar estos potenciales riesgos.

DESTACAN LA IMPORTANCIA DE BRINDAR INFORMACIÓN A LAS PACIENTES QUE PRESENTAN OSTEOPOROSIS

Si bien el tratamiento farmacológico puede mejorar significativamente la densidad mineral ósea, el cumplimiento terapéutico dista de ser satisfactorio. El incumplimiento genera fracturas, utilización de recursos y un gasto elevado en los sistemas de salud.

DESTACAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA

La actividad física se asocia con una disminución del riesgo de diabetes tipo 2 en varones y mujeres de edad mediana a avanzada, independientemente de potenciales factores de confusión como la obesidad y el nivel socioeconómico.

EL CÁLCULO DE LA EDAD VASCULAR COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL RIESGO CARDIOVASCULAR

La edad vascular es un nuevo concepto derivado del estudio de Framingham. La aplicación de las escalas del sistema SCORE a este nuevo concepto permite evaluar el riesgo cardiovascular de una forma más práctica y más comprensible para el paciente, de modo que representa una herramienta útil para promover el cumplimiento de las estrategias terapéuticas.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)